0
|

EUR/USD recupera más terreno y apunta a 1.1300

El tono positivo prevalece hoy martes alrededor de la moneda europea y ha llevado al EUR/USD a la zona de máximos de multi-meses en la cercanía de 1.1280, brevemente testeando la media móvil de 100-días.

Sin embargo, la suba por ahora no ha tenido la convicción suficiente y, en colaboración con decepcionantes resultados preliminares en la inflación de la zona euro, el par ahora ha retrocedido hacia el área de 1.1250/40.

En efecto, y aunque anticipado por los participantes del mercado, los precios al consumidor en el bloque han aumentado a un ritmo anual del 1.2% y de 0.8% cuando excluimos costos de alimentación y energía (IPC subyacente). Algo para destacar, sin embargo, ha sido la menor tasa de desempleo en la región, que ha caído al 7.6% durante el mes de abril.

Mientras tanto, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y México mantienen el sentimiento de cautela entre los inversores globales por el momento y emergen como los catalizadores fundamentales a la hora de determinar la acción de precios de los activos en los mercados del mundo. Los temores a una desaceleración global continúan, en tanto, realimentando los precios en los mercados de renta fija tanto en Estados Unidos como en el Viejo Continente, deprimiendo las tasas de rendimiento.

A medida que nos acercamos al evento del Banco Central Europeo del jueves, se espera que la cautela entre los inversores aumente de manera gradual. Si bien no se aguardan anuncios por parte del BCE en lo que hace a tipos de interés, los datos de hoy de inflación en la región sumados a la ausencia de mejora en indicadores de Alemania y el bloque en su conjunto anticipan que el mensaje tanto en el reporte del banco central como en la posterior conferencia de prensa del presidente Mario Dragui  pueda inclinarse hacia el terreno bajista.

En el plano más técnico, EUR/USD ha probado la media móvil de 100-días apenas por debajo de 1.1280. De superar esta zona con suficiente convicción, emergería en el horizonte la línea de resistencia de multi-meses en 1.1293, donde la presión bajista debería aliviarse. De superar esta región, el par podría encaminarse a una visita del máximo de abril en la zona de 1.1320, que se encuentra reforzada por la crítica media móvil de 200-semanas en 1.1343.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1560

EUR/USD ahora enfrenta cierta presión a la baja, retrocediendo desde picos anteriores por encima de 1.1580 y revisitando la banda de 1.1560-1.1550 tras el cierre en Eurolandia el martes. Mientras tanto, el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, aunque alejado de mínimos recientes, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU.

GBP/USD: El alza encuentra resistencia cerca de 1.3200

Tras el anterior movimiento alcista hacia la proximidad de la zona de 1.3200, el GBP/USD ahora retrocede hasta la zona de 1.3170 en medio de un rebote poco convincente del Dólar. Mientras el Cable se mantiene en compra por ahora, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo el microscopio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido del miércoles por parte de la Canciller Reeves.

Oro: El próximo objetivo al alza está en 4.245$

El Oro ahora logra recuperar algo de compostura y operar con humildes ganancias cerca del nivel de 4.140$ por onza troy en el martes de recuperación. El rendimiento irregular del metal amarillo se produce en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y un estado de ánimo optimista en el complejo de riesgo.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.