- Estados Unidos, Alemania y la Eurozona publicarán estimaciones preliminares del PIB del tercer trimestre.
- EE.UU. también publicará datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas el viernes.
- El EUR/USD podría volver a probar el mínimo del año en 1.0600 en los próximos días.
El par EUR/USD cayó a un mínimo de casi cuatro meses de 1.0760 el miércoles, pero logró recuperar la marca de 1.0800 para situarse unos pocos pips por encima del nivel al final de la semana. El Dólar estadounidense mantuvo su impulso positivo durante la primera mitad de la semana, liderado por un desalentador estado de ánimo del mercado, pero luego perdió algo de terreno en medio de una renovada demanda de acciones de alto rendimiento tras la publicación de alentadores datos macroeconómicos de EE.UU.
El panorama político pasa factura
La carrera hacia la seguridad puede explicarse por las persistentes tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la incertidumbre en torno a las inminentes elecciones presidenciales de Estados Unidos (EE.UU.).
Israel continuó las operaciones militares en Gaza y Líbano en su conflicto con Hamás y Hezbolá. Los intentos de alcanzar un alto el fuego, incluso con la intervención del Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, hasta ahora han sido infructuosos.
Mientras tanto, las elecciones en EE.UU. se celebrarán en poco más de una semana y las encuestas muestran una contienda reñida entre la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, y el candidato republicano, el expresidente Donald Trump. Las preocupaciones del mercado giran en torno a que Trump tome el poder y borre de un plumazo todo el arduo trabajo de la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación sin generar una recesión.
Los problemas económicos europeos se extienden al cuarto trimestre
El calendario macroeconómico tuvo poca relevancia que ofrecer esta semana, aunque las cifras de la Eurozona indicaron que el retroceso económico continuó al comienzo del último trimestre del año.
El Banco Comercial de Hamburgo (HCOB) informó el jueves que el Índice Compuesto de Gerentes de Compras (PMI) preliminar de Alemania subió de los 47.5 de septiembre, un mínimo de siete meses, a 48.4 en octubre. La producción manufacturera en el mismo período mejoró a 42.6 desde 40.6, mientras que el índice de servicios subió de 50.6 a 51.4. No obstante, el informe oficial señaló que "las condiciones continuaron empeorando en el sector privado de Alemania al comienzo del cuarto trimestre, con las empresas informando de nuevas disminuciones en la producción y el empleo en un contexto de débil demanda subyacente."
En el mismo período, el PMI Compuesto HCOB de la Eurozona subió marginalmente, imprimiendo en 49.7. La producción manufacturera mejoró más de lo anticipado, con el índice alcanzando 45.9, aún indicando contracción. Además, el PMI de Servicios resultó en 51.2, peor que el 51.4 anterior y el 51.6 esperado. Finalmente, vale la pena agregar que el subíndice de empleo se deterioró por quinto mes consecutivo y se sitúa en 49.1.
Los funcionarios del Banco Central Europeo insinúan más recortes de tasas en la agenda
El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró su reunión anual con el Grupo del Banco Mundial (WBG) y varios funcionarios de bancos centrales estuvieron presentes durante la semana. Los formuladores de políticas del Banco Central Europeo (BCE) que asistieron al evento se alinearon con la decisión de la semana anterior de recortar las tasas de interés y continuaron cambiando el enfoque de la inflación al crecimiento.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, hizo varias referencias a los débiles PMIs durante la conferencia de prensa posterior a la decisión de política monetaria, y los funcionarios siguieron su ejemplo. Las probabilidades de un recorte de tasas de 50 puntos básicos (pb) en diciembre han aumentado, aunque no lo suficiente. Si los datos continúan mostrando una disminución de las presiones inflacionarias y un crecimiento tibio, las probabilidades de tal movimiento probablemente aumentarán.
El crecimiento de Estados Unidos continúa
Los datos provenientes de EE.UU. fueron bastante alentadores, ya que las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo aumentaron en 227K en la semana que terminó el 18 de octubre, mucho mejor que los 242K esperados. Además, el PMI Compuesto preliminar de S&P Global de EE.UU. de octubre subió a 54.3 después de imprimir en 54.0 final en septiembre. La producción manufacturera mejoró a 47.8 desde 47.3 en septiembre, superando el 47.5 anticipado. El índice de servicios imprimió en 55.3, por encima del 55.2 del mes anterior y del 55 pronosticado.
Al final de la semana, el país informó que los Pedidos de Bienes Duraderos cayeron un 0.8% en términos mensuales en septiembre, ligeramente mejor que la caída del 1% esperada. Los Pedidos de Bienes de Capital No Defensivos excluyendo Aeronaves en el mismo período subieron un 0.5%, mejor que el avance del 0.1% esperado. Finalmente, el Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan de octubre se confirmó en 70.5, mejor que el 68.9 estimado previamente.
Mientras tanto, los funcionarios de la Fed inundaron los medios pero no ofrecieron nuevas pistas sobre la política monetaria. En términos generales, los funcionarios confían en que la economía evitará una recesión y que la inflación continuará disminuyendo a medida que implementen recortes de tasas modestos hacia una tasa de interés más neutral.
El crecimiento en el ojo del huracán
La próxima semana estará llena de publicaciones de primer nivel que podrían desencadenar movimientos relevantes en el par EUR/USD.
Las principales economías publicarán las primeras estimaciones de sus datos del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre. Alemania lo hará el miércoles, junto con las estimaciones preliminares del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) de octubre. EE.UU. y la Eurozona publicarán sus cifras del PIB más tarde ese mismo día, mientras que EE.UU. también publicará el informe ADP sobre la creación de empleo privado.
La Eurozona publicará las estimaciones preliminares del IPCA de octubre el jueves, mientras que EE.UU. revelará el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de septiembre, el indicador de inflación favorito de la Fed.
Finalmente, el viernes EE.UU. publicará el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de octubre y el PMI manufacturero del ISM de octubre.
Perspectiva técnica del EUR/USD
El EUR/USD está a la baja por cuarta semana consecutiva, cotizando alrededor de 1.0840 al cierre de la sesión estadounidense. Desde una perspectiva técnica, el par está preparado para extender su caída en el gráfico semanal, aunque el impulso a la baja ha disminuido. Aun así, el EUR/USD se ha mantenido por debajo de sus medias móviles simples (SMA) de 20 y 200 mientras lucha alrededor de una SMA de 100 sin dirección. Mientras tanto, los indicadores técnicos permanecen por debajo de sus líneas medias, aunque el indicador de Momentum se ha vuelto plano dentro de niveles neutrales. Según el indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI), mantiene su pendiente bajista alrededor de 43, en línea con mínimos más bajos por delante.
El gráfico diario muestra que el EUR/USD corrigió las condiciones de sobreventa, con el avance perdiendo fuerza. El par se detuvo por debajo de un nivel de resistencia inmediato en 1.0865, el 23.6% de retroceso de Fibonacci de la caída diaria entre 1.1208 y 1.0760. Un nivel más relevante es el retroceso del 38.2% que se encuentra en 1.0930.
Mientras tanto, los indicadores técnicos se han vuelto planos muy por debajo de sus líneas medias, reflejando la ausencia de un interés comprador sustancial. Al mismo tiempo, una SMA de 20 firmemente bajista cruzó por debajo de una SMA de 100 plana muy por encima del nivel actual, lo que suele ser una señal de dominio de los vendedores. Finalmente, la SMA de 200 se ha vuelto plana, convergiendo con el mencionado retroceso del 23.6% de Fibonacci y reforzándolo.
El mínimo semanal en 1.0760 proporciona soporte a corto plazo en ruta hacia el umbral de 1.0700. Una ruptura por debajo de este último expone el mínimo del año en 1.0600, con pérdidas adicionales poco probables en los próximos días. Por el contrario, el interés comprador podría empujar al par hacia la resistencia de Fibonacci en 1.0930, con ganancias adicionales por encima de este nivel exponiendo la marca de 1.1000.
Indicador económico
Nóminas no agrícolas
El resultado más importante contenido en el informe sobre la situación del empleo es el cambio mensual en las nóminas no agrícolas que publica el US Department of Labor. En el informe se publican las estimaciones de creación de empleo del mes anterior y revisiones en los datos de los dos meses previos. Los cambios mensuales en las nóminas pueden ser muy volátiles y la publicación de este informe genera una alta volatilidad en el dólar. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior a las expectativas es bajista.
Leer más.Próxima publicación: vie nov 01, 2024 12:30
Frecuencia: Mensual
Estimado: 140K
Previo: 254K
Fuente: US Bureau of Labor Statistics
El informe de empleo mensual de Estados Unidos se considera el indicador económico más importante para los operadores de divisas. Publicado el primer viernes siguiente al mes informado, el cambio en el número de empleados está estrechamente relacionado con el desempeño general de la economía y es monitoreado por los responsables de la formulación de políticas. El pleno empleo es uno de los mandatos de la Reserva Federal y considera la evolución del mercado laboral al establecer sus políticas, lo que afecta a las monedas. A pesar de varios indicadores adelantados que dan forma a las estimaciones, las Nóminas no Agrícolas tienden a sorprender a los mercados y desencadenar una volatilidad sustancial. Las cifras reales que superan el consenso tienden a ser alcistas para el USD.
Indicador económico
Producto Interior Bruto s.a. (YoY)
El PIB publicado por la oficina de estadísticas de la Comisión europea Eurostat es una estimación del valor total de los bienes y servicios producidos en la Eurozona. El PIB se considera una medida de la actividad económica global e indica el ritmo de crecimiento de la economía de un país. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el euro, mientras que una lectura inferior es bajista.
Leer más.Próxima publicación: mié oct 30, 2024 10:00 (Prel)
Frecuencia: Trimestral
Estimado: 0.8%
Previo: 0.6%
Fuente: Eurostat
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.