|

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecinan días tumultuosos en EE.UU.

  • Las cifras de crecimiento del tercer trimestre se vieron ensombrecidas por las perspectivas de una contracción económica en el cuarto trimestre.
  • Las elecciones presidenciales pueden traer más disturbios civiles en Estados Unidos.
  • El EUR/USD gana potencial bajista a largo plazo, apunta al nivel de 1.1470.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y la publicación del informe de nóminas no agrícolas NFP de octubre se llevarán a cabo la próxima semana. El dólar estadounidense se está fortaleciendo frente a la mayoría de sus principales rivales antes de estos eventos de primer nivel, cotizando alrededor del nivel de 1.1690 frente a la moneda común.

El pesimismo del BCE en medio del resurgimiento del coronavirus afecta al euro

Como se dijo en el artículo semanal anterior, todo se trata del crecimiento. La segunda ola de coronavirus está pasando factura en el hemisferio norte, con casos en Europa aumentando exponencialmente y Estados Unidos alcanzando un récord de más de 85.000 nuevos contagios en un día. Lo que le da una ventaja al dólar es que la economía estadounidense permanece abierta, mientras que en Europa se han anunciado más restricciones esta semana. Alemania y Francia han sido los últimos en tomar medidas sociales más duras en un intento de controlar la propagación del virus. Tales medidas retrasarán aún más la recuperación económica e incluso podrían significar una recesión más pronunciada.

Los datos relacionados con el crecimiento publicados en los últimos días fueron optimistas, pero también se vieron ensombrecidos por las perspectivas de una recesión económica más pronunciada en el cuarto trimestre. El Banco Central Europeo celebró una reunión de política monetaria el jueves, y la presidenta Christine Lagarde dijo que si bien los datos del PIB del tercer trimestre podrían sorprender al alza, como sucedió realmente, el crecimiento del cuarto trimestre será a la baja. El Consejo de Gobierno allanó el camino para un estímulo adicional en diciembre, anunciando que "recalibrarán" todas las herramientas disponibles.

Estados Unidos informó del producto interior bruto PIB del tercer trimestre, que aumentó un 3.7% en los tres meses hasta septiembre, con un crecimiento anualizado que alcanzó un récord del 33.1%. Los datos trimestrales de la Unión superaron las expectativas, ya que el PIB del tercer trimestre de Alemania se situó en el 8.2% mientras que la cifra de la UE se situó en el 12.7%. Los datos ya eran historia antigua antes de ser publicados, ya que el mercado todavía escuchaba los ecos del pesimismo y la tristeza de Lagarde.

Trump contra Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el candidato Joe Biden verán el final de su carrera el próximo martes. Con la economía en problemas dentro del contexto de la pandemia, estas elecciones en particular serán mucho más ruidosas que las anteriores. No solo porque Trump todavía se niega a decir que aceptaría los resultados, sino también porque en algunos estados los recuentos de los votos podrían tardar hasta dos semanas en completarse. Aumenta la preocupación de que las protestas y los disturbios civiles se intensifiquen en esos días en medio del actual clima acalorado que mantiene dividido al país. Cualquiera sea el resultado, se esperan turbulencias en los mercados financieros y probablemente la aversión al riesgo tomará el control.

Los datos de empleo y la Reserva Federal se unirán al ajetreo y al bullicio

Como si las elecciones no fueron suficientes, la Reserva Federal de EE.UU. celebrará una reunión de política monetaria que concluirá el jueves. Se espera que el banco central permanezca sin cambios, y hay pocas posibilidades de que las autoridades estadounidenses anuncien más estímulos en el corto plazo, al contrario de lo que hicieron el BCE y otros bancos centrales en estos días. Sin embargo, Powell y compañía no tendrán otra opción que continuar comprometiéndose a hacer lo que sea necesario para apoyar a la economía.

El viernes se publicará el informe de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. para octubre. Se espera que el país haya agregado 850.000 nuevos empleos en el mes, mientras se prevé que la tasa de desempleo disminuya al 7.7% desde el 7.9% anterior.

En cuanto a Europa, el calendario macroeconómico será bastante ligero, ya que el dato más relevante serán las ventas minoristas de septiembre en la UE, donde se prevé que aumenten en un 2.4% intermensual. Finalmente, Markit publicará las versiones finales de sus PMI para octubre de la UE y EE.UU.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD cierra la semana en el extremo inferior de su rango reciente. El gráfico semanal muestra que el par tocó fondo alrededor de la media móvil simple de 20 semanas alcista, mientras que los indicadores técnicos se dirigen firmemente a la baja cerca de sus líneas medias. Una debilidad sostenida aumentará el riesgo de una caída más pronunciada a medio plazo.

En el gráfico diario, el par cayó a mediados de semana por debajo de la SMA de 20 días ahora horizontal y encontró soporte alrededor de la SMA de 100 días todavía alcista. Los indicadores técnicos se han estabilizado en niveles negativos. El potencial bajista también ha aumentado.

El soporte inmediato es 1.1650, el mínimo semanal, seguido por la zona de precios de 1.1560. Por debajo de este nivel, el próximo objetivo bajista es 1.1496, el máximo mensual de marzo. Por otro lado, un nivel de resistencia estática se encuentra en 1.1730, seguido por el nivel redondo de 1.1800. En un entorno de aversión al riesgo, las posibilidades de un movimiento por encima de esta región son nulas.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los inversores esperan que el impulso del dólar persista la próxima semana, con el 64% de los expertos encuestados siendo bajistas en el par EUR/USD con un objetivo promedio en 1.1662. Los alcistas toman el control en las vistas mensual y trimestral, aunque no se espera que el par realice una ruptura alcista relevante.

En el cuadro de resumen general, las medias móviles carecen de fuerza direccional y continúan moviéndose dentro de niveles familiares. El promedio de corto plazo se ha girado a la baja, mientras que el mensual se dirige ligeramente a la baja. La media móvil a más largo plazo sigue horizontal. La dispersión de posibles objetivos es bastante limitada, un signo de la incertidumbre actual.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.