• La Reserva Federal anunciará su decisión sobre política monetaria la próxima semana.
  • Los inversores están reduciendo sus expectativas a los recortes de tasas en 2024, ya que los datos de EE.UU. apoyan la postura de la Fed de mantener la política monetaria al alza durante más tiempo.
  • El EUR/USD se encuentra en modo correctivo bajista, aunque los alcistas no se han rendido y podrían llevar al par por encima de 1.1000.

Los compradores del EUR/USD se tomaron un respiro esta semana pasada, dejando al debilitado Dólar estadounidense (USD) cierto margen para avanzar ligeramente. El par EUR/USD bajó desde su apertura del lunes en 1.0938 y se estableció en torno a 1.0890.

Los datos estadounidenses favorecen al Dólar

El Dólar comenzó la semana con el pie izquierdo a pesar de la tibieza de los mercados, pero el jueves se vio favorecido por la publicación de datos mixtos en Estados Unidos. Por un lado, el Índice de Precios de Producción (IPP) para la demanda final subió un 0.6% en febrero, por encima del 0.3% de enero. El dato interanual se situó en el 1.6%, por encima del 1.0% anterior, y ambas cifras superaron las expectativas. La noticia se conoció después de que el país publicara un Índice de Precios al Consumo (IPC) superior al previsto, aunque ligeramente inferior al de enero.

También el jueves, EE.UU. informó de que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron a 209.000, cifra desestacionalizada, en la semana finalizada el 8 de marzo, mejor que la previsión de 219.000, señal de que el mercado laboral sigue ajustado. Por último, el consumo sigue restringido, ya que las ventas minoristas aumentaron un modesto 0.6% intermensual en febrero.

Al otro lado del Atlántico, la economía europea sigue teniendo dificultades para mostrar avances. La producción industrial de la Eurozona se desplomó un 6.7% interanual en enero, mientras que Alemania confirmó la tasa del Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) en el 2.7% interanual en febrero.

Los responsables del Banco Central Europeo (BCE) han estado bastante ocupados en los últimos días, pero no han logrado impresionar. Los responsables del BCE se mostraron optimistas pero prudentes, y sugirieron que el banco central podría empezar a relajar su política monetaria en junio. Está claro que los responsables políticos pretenden reducir el impacto de tal decisión en los mercados financieros, anticipando el movimiento con mucha antelación para que el interés especulativo lo digiera antes de que se produzca.

Próximo anuncio de la Reserva Federal

Y, por supuesto, el BCE no está solo en este camino. La Reserva Federal (Fed) pretende lo mismo. El próximo miércoles, la Fed anunciará su decisión sobre política monetaria, y se prevé que mantenga los tipos sin cambios. El banco central también presentará el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), o el "gráfico de puntos", que ofrece nuevas opiniones sobre las expectativas de inflación y crecimiento de los responsables políticos, junto con los posibles cambios de tasas para este año y los siguientes. El documento, que se publica trimestralmente, indicaba anteriormente que los funcionarios estaban dispuestos a realizar tres recortes de tipos durante 2024.

La Fed ha mantenido los tipos estables desde que elevó el principal índice de referencia hasta el 5.25%-5.50% en la reunión de julio de 2023, el nivel más alto en más de dos décadas. El objetivo de los responsables de la política monetaria era controlar la inflación, que alcanzó un máximo del 9.1% interanual en junio de 2022, y podría decirse que se acercaron al éxito, ya que el Índice de Precios al Consumo (IPC) registró un aumento interanual del 3.2% en febrero. Cabe recordar que el objetivo de los bancos centrales es mantener la inflación en torno al 2%, lo que obliga a los responsables de la política monetaria a mantener una postura prudente frente al abandono de las tasas récord.

Por último, es importante mencionar que los últimos datos macroeconómicos de EE.UU., que sugieren un mercado laboral aún tenso junto con un ritmo lento de relajación de la inflación, han aumentado las expectativas a un menor recorte de las tasas. Los mercados están considerando una posible revisión del gráfico de puntos, reduciendo los recortes de 75 puntos básicos (pb) previstos para 2024 a 50 pb.

Los futuros sobre tipos de interés en EE.UU. también han reducido las probabilidades de un recorte de tipos en la reunión de junio a aproximadamente el 54%, según la herramienta FedWatch del CME, desde más del 57% hace una semana.

futuros

En general, si el banco central opta por relajar la política monetaria, el Dólar estadounidense se debilitará. Por otro lado, si el banco central reduce realmente las probabilidades de recortes de tipos, el Dólar podría prolongar su modesta recuperación semanal tras la Fed. Por el contrario, el Dólar podría caer si las autoridades siguen siendo optimistas y se prevén tres recortes de tasas para 2024.

La semana que viene, la Eurozona publicará la estimación definitiva del Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) de febrero, que se espera se confirme en el 3.1% interanual, y la estimación preliminar de la confianza del consumidor de marzo. Asimismo, Alemania publicará la encuesta ZEW de marzo sobre el sentimiento económico, el Índice de Precios de Producción (IPP) de febrero y la encuesta IFO de marzo sobre las condiciones y expectativas empresariales.

Por último, el Banco Comercial de Hamburgo (HCOB) y S&P Global publicarán a finales de semana las estimaciones preliminares de los índices de gestores de producción (PMI) de marzo para la UE y Estados Unidos.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Por segunda semana consecutiva, el par EUR/USD se encontró con vendedores en torno al 61.8% de retroceso de Fibonacci de la caída en el gráfico diario de 1.1139 a 1.0694 en 1.0971, que sigue siendo un nivel de resistencia crítico. Por otra parte, el par se mantuvo por encima del 38.2% de retroceso de la misma caída en 1.0865, lo que sugiere que el par podría reanudar su avance.

Las lecturas técnicas en el gráfico semanal limitan las posibilidades de una caída más pronunciada. El EUR/USD no sólo se mantiene por encima de la media móvil simple (SMA) de 20 semanas con pendiente alcista que converge con el soporte de Fibonacci mencionado, sino que el indicador Momentum giró al alza dentro de niveles positivos. Al mismo tiempo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene sin dirección dentro de niveles positivos, actualmente en torno a 53. Por último, la SMA de 200 converge con la parte superior del rango, situándose plana en torno a 1.1140 y reforzando la relevancia del nivel.

Las lecturas técnicas en el gráfico diario mantienen el riesgo sesgado al alza a pesar de la última caída. El EUR/USD se mueve por encima de todas sus medias móviles, con la media móvil simple (SMA) de 20 días al alza por encima de las medias más largas también alcistas, aunque todas ellas siguen confinadas en un rango estrecho. Los indicadores técnicos han retrocedido hacia sus líneas medias, borrando las condiciones de sobrecompra alcanzadas la semana pasada. El indicador Momentum mantiene su pendiente descendente, aunque el indicador RSI se ha vuelto plano en torno a 54, lo que sugiere una relajación del interés vendedor. La vela diaria así lo reafirma, ya que el par cotiza en torno a su apertura.

El soporte adicional por debajo del mencionado nivel de 1.0865 podría encontrarse en torno a 1.0820. A continuación se encuentra el mínimo de 1.0794. Una vez por debajo de este último nivel, el caso de una caída más pronunciada hacia 1.0680 estará sobre la mesa.

Por otro lado, la resistencia más allá de la zona de 1.0970 se encuentra en 1.1010, seguida de una zona intermedia en torno a 1.1060 antes del máximo del rango en 1.1140.

eurusd

Preguntas frecuentes sobre el Euro

¿Qué es el Euro?

El Euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo, por detrás del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2.2 billones de dólares al día.
El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).

¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al Euro y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Euro?

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla.
Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al Euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Euro?

Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el Euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única.
Una economía fuerte es bien para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al Euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga.
Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.

¿Cómo afecta la balanza comercial al Euro?

Otra publicación importante para el euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO