|

EUR/USD Pronóstico Semanal: No es momento de entrar en pánico, pero prepárese por si acaso

  • Es probable que el fuerte aumento de los casos de coronavirus en Europa siga pesando sobre el euro.
  • El interés especulativo teme una recuperación económica aún más lenta a medida que regresan las medidas restrictivas.
  • El EUR/USD se mantiene estable a largo plazo, pero la presión aumenta a corto plazo.

El par EUR/USD detuvo su avance y cerró la semana en negativo, en torno al nivel redondo de 1.1700. La caída fue el resultado de un sentimiento deprimente en el mercado, impulsado por diferentes acontecimientos relacionados con la pandemia. Hay muchas posibilidades de que el escenario actual de aversión al riesgo se extienda la próxima semana, ya que los problemas continúan aumentando.

Los desarrollos pandémicos no dieron aliento a los inversores

Por un lado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, han tenido diferentes conversaciones estos días, pero aún no pudieron ponerse de acuerdo. El jueves, Mnuchin dijo que la Casa Blanca no permitiría que las diferencias descarrilaran las conversaciones de estímulo, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que apoyaría un paquete de estímulo más grande que la oferta más reciente hecha por la Casa Blanca a los demócratas del Congreso de 1.8 billones de dólares. Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley de 2.2 billones de dólares.

Están bastante cerca, pero Pelosi señaló que las pruebas son uno de los principales problemas que quedan en las conversaciones. El juego de echarse las culpas continúa, y en este momento, parece poco probable que se pueda llegar a un acuerdo antes de las elecciones presidenciales. Una luz de esperanza surgió el jueves, cuando el líder de la mayoría del Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, dijo que aprobarían un paquete de ayuda de estímulo después de las elecciones si no pueden llegar a un acuerdo con los demócratas en estos días.

Por otro lado, los nuevos contagios de coronavirus han aumentado exponencialmente en Europa. El jueves, el Viejo Continente informó más de 153.000 nuevos casos de COVID-19, y España, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania informaron la mayor cantidad de casos. Sólo Francia informó un récord de más de 30.000 casos nuevos en un día. Eso llevó a un toque de queda en el país a partir de este sábado, aunque varios otros países están imponiendo duras medidas restrictivas. A los mercados financieros les preocupa que estas medidas retrasen aún más la ya tibia recuperación económica.

Datos que indican un ritmo de crecimiento más lento

El mercado prestó poca atención a los datos macroeconómicos, que se vieron ensombrecidos por el sentimiento negativo imperante. Aún así, los datos han sido preocupantes, reflejando un ritmo de crecimiento más lento.

La encuesta alemana de ZEW mostró que el sentimiento económico en el país se contrajo más de lo previsto en octubre, llegando hasta los 56.1 puntos desde los 77.4. Lo mismo se aplica a la Unión, ya que el índice se redujo de 73.9 a 52.3. Mientras tanto, la producción industrial en la UE avanzó un modesto 0.7% intermensual en agosto, tras una subida del 5.0% en el mes anterior.

La inflación se mantiene moderada en ambas lados del Atlántico, mientras la UE y EE.UU. publicaron sus versiones finales del IPC de septiembre, que se alineó con las estimaciones anteriores y muy por debajo de los objetivos de los bancos centrales.

El viernes, EE.UU. publicó cifras optimistas de las ventas minoristas de septiembre, ya que las ventas aumentaron un 1.9% en el mes, mucho mejor que el 0.7% esperado. El dato dio un leve apoyo al sentimiento del mercado, en detrimento del dólar. La estimación preliminar de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan llegó a 81.2 puntos en octubre, superando los 80.5 esperados y mejorando desde 80.4.

El FMI se reunirá durante el fin de semana y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, participará en un panel de discusión virtual en el Seminario Bancario Internacional del G-30, aunque no se espera que haga comentarios relevantes sobre la política monetaria actual.

En términos de publicaciones macroeconómicas, la próxima semana será bastante ligera. Los datos más relevantes se publicarán el viernes, ya que Markit publicará las estimaciones preliminares de sus PMI de octubre para la UE y EE.UU. También el viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden, participarán en su último debate presidencial.

Perspectiva técnica del EUR/USD                                                                    

Desde un punto de vista técnico y a largo plazo, el riesgo de una caída más pronunciada del par EUR/USD sigue siendo bastante limitado. En el gráfico semanal, el par continúa moviéndose por encima de una media móvil simple de 20 firmemente alcista, que extendió su avance por encima de las medias móviles más grandes. Los indicadores técnicos han girado hacia abajo, pero se mantienen dentro de niveles familiares y muy por encima de sus líneas medias.

En el gráfico diario, el EUR/USD es neutral, ya que ha pasado la mayor parte de esta semana rondando la media móvil de 20 días levemente bajista, aunque las medias móviles más grandes se dirigen firmemente hacia arriba muy por debajo del nivel actual. Mientras tanto, los indicadores técnicos se mantienen en niveles neutrales, sin una clara fuerza direccional.

El par tiene un nivel de soporte fuerte e inmediato en 1.1680. Una ruptura clara por debajo de esa región expone el nivel redondo de 1.1600, de camino al siguiente nivel de soporte relevante en 1.1520. La tendencia a largo plazo se volverá bajista si el EUR/USD rompe por debajo de la zona de 1.1460/70, algo bastante improbable en este momento.

El máximo semanal en torno a 1.1770 es la barrera inmediata al alza. Más allá de eso, los siguientes niveles a destacar son 1.1860 y 1.1920.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet para el EUR/USD indica que el par podría extender su caída la próxima semana, ya que la mayoría de los expertos encuestados están apostando por objetivos más bajos, con un objetivo promedio en 1.1698. Sin embargo, los alcistas toman el relevo en las vistas mensual y trimestral. En ambos casos, los alcistas están por encima del 50% y los bajistas están en el nivel del 20%, apuntando a niveles muy por encima de 1.1800 para fin de año.

El cuadro de resumen general confirma cierta consolidación a corto plazo, seguida de un potencial alcista creciente, con una gran acumulación de posibles objetivos en torno a 1.20.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.