|

EUR/USD Pronóstico Semanal: La Reserva Federal entre la espada y la pared

  • Es probable que las interrupciones relacionadas con la pandemia aumenten aún más la inflación en todo el mundo.
  • La Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión de política monetaria el próximo 26 de enero.
  • El EUR/USD está listo para reanudar su caída a largo plazo y podría perforar el mínimo de 2021.

El par EUR/USD devolvió sus últimas ganancias y volvió a su zona de confort, solo unos pocos pips por encima del nivel de 1.1300. El par perdió más el martes cuando los inversores estadounidenses volvieron a sus escritorios después del festivo del lunes y empujaron los rendimientos de los bonos del gobierno a niveles vistos por última vez en febrero de 2020.

El Covid, la inflación y los rendimientos

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo del 1.903% el miércoles, ya que el interés especulativo reflejó su preocupación por el aumento vertiginoso de la inflación, anticipando que la Reserva Federal tendría que subir las tasas de interés antes de lo previsto. La nota de 2 años llegó el martes al 1% por primera vez en dos años.

Pero no es sólo en EE.UU. El rendimiento del bono alemán a 10 años también se negoció en territorio positivo por primera vez en casi tres años, ya que la inflación alemana se confirmó en el 5.3 % interanual en diciembre. Mientas tanto, para la UE alcanzó el 5% en el mismo período, ambos en máximos de varias décadas. En el mismo mes, la inflación de EE.UU. llegó al 7% interanual, una tasa no vista desde 1982.

El escenario a corto plazo no parece prometedor. El mundo se detuvo en marzo de 2020 en medio de la aparición de la pandemia de COVID-19 y pasó la mayor parte de 2021 luchando contra la escasez de suministros y problemas de cuello de botella mientras se dirigía a la recuperación económica. A finales de noviembre de 2021, Sudáfrica anunció el descubrimiento de una nueva cepa de coronavirus, Ómicron. Poco sabíamos hace tres meses que la nueva variante se extendería como un reguero de pólvora a nivel mundial y haría retroceder dos pasos la recuperación económica en medio de niveles récord de contagios a nivel mundial.

En diciembre, los casos en todo el mundo rondaban los 500.000. En las últimas semanas, la cantidad de casos nuevos detectados a nivel mundial superó los 3 millones por día, y EE.UU. informó 1.35 millones de nuevos casos en 24 horas. Los gobiernos están evitando los cierres, pero la gran cantidad de trabajadores que no pueden asistir a sus trabajos está afectando a las empresas y, por lo tanto, al progreso económico.

Esta semana, EE.UU. informó que las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que finalizó el 7 de enero aumentaron inesperadamente a 286.000, mucho peor que las 220.000 esperadas y el nivel más alto desde octubre.

El empleo podría ser un lastre para los políticos

Las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. generalmente se basan en dos pilares: el pleno empleo y presiones sobre los precios controladas. Hasta diciembre, el banco central se basó en lo que llamó “el mercado laboral cercano al pleno empleo” para acelerar una reducción agresiva de su apoyo financiero para controlar la inflación. La gran pregunta en estos días es si la Fed realmente podrá moverse según lo planeado, ya que el sector laboral comienza a sufrir la última ola de coronavirus.

El banco central de EE.UU. tendrá una reunión de política monetaria la próxima semana y anunciará la decisión de política monetaria el 26 de enero. No se espera ninguna acción en este momento, aunque los participantes del mercado esperan pistas más claras sobre las próximas subidas de tasas. Los inversores están valorando una primera subida de tasas para marzo de 2022 y al menos tres subidas durante el año.

Por otro lado, el Banco Central Europeo está en el otro extremo del espectro. Los responsables políticos europeos siguen reconociendo que una inflación persistentemente alta puede durar más de lo previsto e incluso superar su zona de confort, pero hasta el día de hoy no están dispuestos a retirar el apoyo financiero y mantienen una postura cautelosa.

Próximos eventos de primer nivel en EE.UU.

Más allá de los datos de empleo e inflación, el calendario macroeconómico incluyó la encuesta ZEW de enero, que mostró que el sentimiento económico mejoró en el país y la Unión, aunque la evaluación de la situación actual se contrajo fuertemente. La estimación preliminar de la confianza del consumidor de la UE llegó en -8.5 puntos, mejo de lo esperado.

La próxima semana comenzará con la publicación de Markit de las estimaciones preliminares de sus PMI de enero para la UE y EE.UU. Más adelante en la semana, Alemania publicará la encuesta IFO de enero sobre el clima empresarial y la encuesta de confianza del consumidor GFK de febrero, mientras que la UE publicará el indicador de sentimiento económico de enero.

Estados Unidos proporcionará a los inversores varios datos de primer nivel. Más allá de la decisión de la Reserva Federal de EE.UU., el calendario del país incluye la primera estimación del producto interior bruto del cuarto trimestre, previsto en el 5.8% intertimestral, y los pedidos de bienes duraderos de diciembre. Al final de la semana, EE.UU. publicará el índice de precios de gastos personales PCE subyacente, la medida de inflación favorita de la Fed.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Desde un punto de vista técnico, el par EUR/USD parece estar listo para reanudar su caída. Está terminando la semana cerca del 23.6% de retroceso de su descenso de 1.1691 a 1.1185 en 1.1305, después de acercarse al 61.8% de retroceso del mismo descenso en 1.1495 la semana anterior.

En el gráfico semanal, la SMA 20 ha cruzado por debajo de las medias más largas y el nivel de resistencia de Fibonacci mencionado anteriormente, lo que de alguna manera refleja un fuerte interés de venta. Los indicadores técnicos, por su parte, reanudaron sus caídas dentro de niveles negativos después de corregir las condiciones de sobreventa alcanzadas en diciembre.

El par es neutral a bajista en el gráfico diario, ya que se mueve por debajo de la SMA 20 plana por tercer día consecutivo, y los promedios móviles más largos mantienen sus pendientes bajistas muy por encima del nivel actual. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos oscilan alrededor de sus líneas medias, sin una fuerza direccional clara.

Una caída por debajo de 1.1300 debería favorecer una continuación bajista hacia la región de 1.1220, mientras que por debajo de este último nivel, el par podría extender su caída por debajo del mínimo de 2021 de 1.1185 a la zona de precios de 1.1160.

Por otro lado, un fuerte nivel de resistencia estática se encuentra en 1.1385, seguido por la zona de precios de 1.1440, en camino a la región de 1.1500.

EURUSD

EUR/USD Encuesta de sentimiento 

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet sugiere que el EUR/USD entrará en una espiral de ventas en las próximas semanas. Los bajistas son mayoría en los tres marcos temporales en estudio, incrementándose conforme transcurre el tiempo. Se ve al par promediando 1.1330 en la perspectiva semanal, y bajando a 1.1183 en la trimestral. Los que buscan una consolidación lateral son bastantes, lo que refleja un mayor interés de venta.

En el gráfico de resumen general, los promedios móviles ofrecen pendientes bajistas, con un impulso que aumenta a medida que pasa el tiempo. En la vista trimestral, la mayoría de los objetivos acumulan entre 1.10 y 1.12, mientras que algunos analistas esperan mínimos aún más bajos.

sentimiento

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros necesitan recuperar 1.1600 y más allá

El EUR/USD reanuda su rebote desde los mínimos de varias semanas de la semana pasada, manteniéndose en camino de desafiar la zona de resistencia clave alrededor de 1.1600 en medio de una renovada presión a la baja sobre el Dólar, que continúa sufriendo desalentadores datos de ADP y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

GBP/USD pierde impulso, vuelve a 1.3170

La sesión del martes, con una caída modesta durante el día. Mientras tanto, la tendencia bajista del Cable responde a una nueva revalorización de los recortes de tasas por parte del BoE, particularmente tras los datos anteriores del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro parece tener demanda por encima de los 4.100$

El Oro se mantiene firme y suma al sólido rendimiento del lunes, cotizando cómodamente por encima de la marca de 4.100$ por onza troy a medida que la sesión americana llega a su fin el martes. Un ambiente de mercado cauteloso y un Dólar estadounidense más débil están dando un impulso adicional al metal precioso, con los inversores manteniendo un estrecho seguimiento de los desarrollos políticos en EE.UU.

Los riesgos de la venta masiva de ETH persisten a pesar de que la oferta en los intercambios se ha reducido a niveles de mayo

Ethereum (ETH) cae por segundo día consecutivo, cotizando por debajo de 3.500$ en el momento de escribir el martes, ya que las olas bajistas desencadenan una cascada de pérdidas en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su declive a nuevos mínimos mensuales a medida que los inversores reaccionaron a los datos de empleo ADP más débiles de lo esperado, lo que reavivó la especulación de que la Reserva Federal podría implementar un alivio adicional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.