- La noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha contrído el COVID-19, estimuló la aversión al riesgo.
- El USD fluctuó junto con las esperanzas y el pesimismo de un proyecto de ley de estímulo estadounidense.
- La tímida recuperación del EUR/USD no puede garantizar ganancias adicionales en el futuro.
El dólar estadounidense no pudo mantener su impulso positivo esta semana y bajó frente a la mayoría de los principales rivales. Por otro lado, la moneda común fue una de las que peor desempeño tuvo frente al dólar, sin fuerza propia. El par EUR/USD tocó fondo durante la semana en 1.1614 y se dirige al cierre semanal en 1.1720.
El principal motor del mercado en estos días fue el sentimiento relacionado con el riesgo, centrado en el proyecto de ley de estímulo fiscal estadounidense y el acuerdo comercial posterior al Brexit. La guinda del pastel fue el anuncio este viernes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania contrajeron COVID-19.
La salud de Trump se apoderó de las noticias, eclipsando un triste informe de nóminas no agrícolas NFP estadounidense. Según el comunicado oficial, EE.UU. agregó 661.000 nuevos empleos en septiembre, mucho peor que los 850.000 esperados. La tasa de desempleo en el mismo período bajó al 7.9% desde el 8.4%, mejorando el 8.2% esperado.
Al comienzo de la semana reinaba el optimismo. Las señales de progreso económico y la estabilización de los casos de coronavirus en Europa ofrecieron apoyo al par. Sin embargo, el sentimiento positivo fue bastante frágil y fácilmente afectado por noticias fundamentales.
Política, se trata de política
El dólar estadounidense se vio afectado por la noticia de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, entablaron negociaciones para cerrar un acuerdo sobre un paquete de ayuda para el coronavirus, pero sin éxito. El jueves, los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron un plan de 2.2 billones de dólares para proporcionar alivio económico, aunque es poco probable que sea aprobado por el Senado de mayoría republicana. El paquete republicano representa 1.6 billones de dólares.
Las expectativas aumentaron antes del primer debate presidencial en Estados Unidos entre Trump y Biden, que proporcionó poca sustancia a los inversores. Fue una pelea a la que no le faltaron las burlas y las interrupciones. Lo único que vale la pena resaltar es que Trump se negó a decir que aceptaría los resultados de las elecciones, ya que ha estado diciendo repetidamente que los votos por correo conducirán a unas elecciones amañadas.
Mientras tanto, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se subió al tren de la intervención verbal, ya que dijo que "está claro que el valor externo del euro tiene un impacto en la inflación". Hablando en el Instituto de Estabilidad Monetaria y Financiera, Lagarde allanó el camino para estímulos adicionales, indicando que el banco central está “preparado para ajustar todos sus instrumentos, según corresponda, para asegurar que la inflación se mueva hacia su objetivo de manera sostenida, en línea con su compromiso con la simetría ".
Los datos macroeconómicos apuntan a una recuperación lenta y dolorosa
Los datos publicados estos días fueron mixtos, con una mejora en la confianza del consumidor, las cifras relacionadas con el crecimiento y el dato de empleo. De todos modos, la recuperación económica en Estados Unidos y la UE sigue avanzando a cámara lenta y muy por debajo de los niveles prepandémicos. En este momento, está claro que la recuperación económica llevará mucho más tiempo de lo estimado inicialmente.
La próxima semana empezará con las versiones finales de los PMI de servicios de Markit de septiembre para la UE y EE.UU., y el PMI de servicios de ISM oficial para este último, previsto en 56 puntos desde los 56.9 del mes anterior.
El próximo miércoles, el FOMC publicará las minutas de su última reunión. La Reserva Federal dejó las tasas sin cambios en mínimos históricos y formalizó el anuncio sobre una inflación promedio objetivo. El documento tiene pocas posibilidades de tener un impacto relevante en el mercado.
Perspectiva técnica del EUR/USD
El panorama a largo plazo para el par EUR/USD sigue siendo alcista, según el gráfico semanal. En este marco de tiempo particular, el par continúa moviéndose por encima de todas sus medias móviles, con la media móvil simple de 20 semanas manteniendo una pendiente firmemente alcista después de cruzar por encima de las medias más grandes. Mientras tanto, los indicadores técnicos se han estabilizado en niveles positivos, después de estar en condiciones de sobrecompra hace un mes.
Sin embargo, en el gráfico diario, el potencial bajista ha aumentado. Una SMA de 20 días ligeramente bajista limita la subida en torno al máximo semanal en 1.1770, mientras que los indicadores técnicos se han girado hacia abajo en niveles negativos, después de no recuperarse al territorio positivo. Aún así, el par se mantiene por encima de una SMA de 100 días alcista alrededor de 1.1520.
Un nivel de soporte inmediato se encuentra en 1.1670, pero el par necesitaría perder el nivel redondo de 1.1600 para volverse bajista y probar el nivel de soporte dinámico de 1.1520 mencionado. Por otro lado, por encima de 1.1770 el par podría recuperarse hasta la región de 1.1840, mientras que las ganancias adicionales dependerán de la dinámica del sentimiento.
Sentimiento en torno al EUR/USD
La encuesta de previsión de divisas de FXStreet para el EUR/USD muestra que la presión bajista sobre el par no durará mucho. Se espera un nuevo movimiento a la baja la próxima semana, pero luego se ve que el par se vuelve alcista. Sin embargo, en promedio, el par se ve neutral y atrapado en niveles familiares. La fortaleza de los alcistas es más clara en la vista mensual, ya que el 55% de los expertos encuestados ven al par al alza. Sorprendentemente, la cantidad de bajistas disminuye a medida que pasa el tiempo, hasta un 28% en la vista trimestral.
El cuadro de resumen general muestra una distribución bastante uniforme de posibles objetivos en las perspectivas mensual y trimestral, lo que resulta en promedios móviles en su mayoría neutrales. El par se prevé tan bajo como 1.14 y tan alto como 1.22, una señal de la persistente incertidumbre.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca a una zona de soporte clave
El EUR/USD cotiza cerca de 1.1700 en la sesión europea del miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia bajista a corto plazo. La Reserva Federal publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio.

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD
El precio del Oro se establece el martes por debajo de la SMA de 50 días, con un RSI diario bajista en juego.

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias
La Libra se estabiliza en general frente al Dólar alrededor de 1.3600 mientras Trump promete avanzar con nuevos aranceles.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC
El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.