|

EUR/USD Pronóstico Semanal: Desarrollos caóticos en EE.UU. indican días salvajes por delante

  • La noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha contrído el COVID-19, estimuló la aversión al riesgo.
  • El USD fluctuó junto con las esperanzas y el pesimismo de un proyecto de ley de estímulo estadounidense.
  • La tímida recuperación del EUR/USD no puede garantizar ganancias adicionales en el futuro.

El dólar estadounidense no pudo mantener su impulso positivo esta semana y bajó frente a la mayoría de los principales rivales. Por otro lado, la moneda común fue una de las que peor desempeño tuvo frente al dólar, sin fuerza propia. El par EUR/USD tocó fondo durante la semana en 1.1614 y se dirige al cierre semanal en 1.1720.

El principal motor del mercado en estos días fue el sentimiento relacionado con el riesgo, centrado en el proyecto de ley de estímulo fiscal estadounidense y el acuerdo comercial posterior al Brexit. La guinda del pastel fue el anuncio este viernes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania contrajeron COVID-19.

La salud de Trump se apoderó de las noticias, eclipsando un triste informe de nóminas no agrícolas NFP estadounidense. Según el comunicado oficial, EE.UU. agregó 661.000 nuevos empleos en septiembre, mucho peor que los 850.000 esperados. La tasa de desempleo en el mismo período bajó al 7.9% desde el 8.4%, mejorando el 8.2% esperado.

Al comienzo de la semana reinaba el optimismo. Las señales de progreso económico y la estabilización de los casos de coronavirus en Europa ofrecieron apoyo al par. Sin embargo, el sentimiento positivo fue bastante frágil y fácilmente afectado por noticias fundamentales.

Política, se trata de política

El dólar estadounidense se vio afectado por la noticia de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, entablaron negociaciones para cerrar un acuerdo sobre un paquete de ayuda para el coronavirus, pero sin éxito. El jueves, los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron un plan de 2.2 billones de dólares para proporcionar alivio económico, aunque es poco probable que sea aprobado por el Senado de mayoría republicana. El paquete republicano representa 1.6 billones de dólares.

Las expectativas aumentaron antes del primer debate presidencial en Estados Unidos entre Trump y Biden, que proporcionó poca sustancia a los inversores. Fue una pelea a la que no le faltaron las burlas y las interrupciones. Lo único que vale la pena resaltar es que Trump se negó a decir que aceptaría los resultados de las elecciones, ya que ha estado diciendo repetidamente que los votos por correo conducirán a unas elecciones amañadas.

Mientras tanto, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se subió al tren de la intervención verbal, ya que dijo que "está claro que el valor externo del euro tiene un impacto en la inflación". Hablando en el Instituto de Estabilidad Monetaria y Financiera, Lagarde allanó el camino para estímulos adicionales, indicando que el banco central está “preparado para ajustar todos sus instrumentos, según corresponda, para asegurar que la inflación se mueva hacia su objetivo de manera sostenida, en línea con su compromiso con la simetría ".

Los datos macroeconómicos apuntan a una recuperación lenta y dolorosa

Los datos publicados estos días fueron mixtos, con una mejora en la confianza del consumidor, las cifras relacionadas con el crecimiento y el dato de empleo. De todos modos, la recuperación económica en Estados Unidos y la UE sigue avanzando a cámara lenta y muy por debajo de los niveles prepandémicos. En este momento, está claro que la recuperación económica llevará mucho más tiempo de lo estimado inicialmente.

La próxima semana empezará con las versiones finales de los PMI de servicios de Markit de septiembre para la UE y EE.UU., y el PMI de servicios de ISM oficial para este último, previsto en 56 puntos desde los 56.9 del mes anterior.

El próximo miércoles, el FOMC publicará las minutas de su última reunión. La Reserva Federal dejó las tasas sin cambios en mínimos históricos y formalizó el anuncio sobre una inflación promedio objetivo. El documento tiene pocas posibilidades de tener un impacto relevante en el mercado.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El panorama a largo plazo para el par EUR/USD sigue siendo alcista, según el gráfico semanal. En este marco de tiempo particular, el par continúa moviéndose por encima de todas sus medias móviles, con la media móvil simple de 20 semanas manteniendo una pendiente firmemente alcista después de cruzar por encima de las medias más grandes. Mientras tanto, los indicadores técnicos se han estabilizado en niveles positivos, después de estar en condiciones de sobrecompra hace un mes.

Sin  embargo, en el gráfico diario, el potencial bajista ha aumentado. Una SMA de 20 días ligeramente bajista limita la subida en torno al máximo semanal en 1.1770, mientras que los indicadores técnicos se han girado hacia abajo en niveles negativos, después de no recuperarse al territorio positivo. Aún así, el par se mantiene por encima de una SMA de 100 días alcista alrededor de 1.1520.

Un nivel de soporte inmediato se encuentra en 1.1670, pero el par necesitaría perder el nivel redondo de 1.1600 para volverse bajista y probar el nivel de soporte dinámico de 1.1520 mencionado. Por otro lado, por encima de 1.1770 el par podría recuperarse hasta la región de 1.1840, mientras que las ganancias adicionales dependerán de la dinámica del sentimiento.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet para el EUR/USD muestra que la presión bajista sobre el par no durará mucho. Se espera un nuevo movimiento a la baja la próxima semana, pero luego se ve que el par se vuelve alcista. Sin embargo, en promedio, el par se ve neutral y atrapado en niveles familiares. La fortaleza de los alcistas es más clara en la vista mensual, ya que el 55% de los expertos encuestados ven al par al alza. Sorprendentemente, la cantidad de bajistas disminuye a medida que pasa el tiempo, hasta un 28% en la vista trimestral.

El cuadro de resumen general muestra una distribución bastante uniforme de posibles objetivos en las perspectivas mensual y trimestral, lo que resulta en promedios móviles en su mayoría neutrales. El par se prevé tan bajo como 1.14 y tan alto como 1.22, una señal de la persistente incertidumbre.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD extiende la recuperación mensual más allá de 1.1600

El EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, alcanzando nuevos máximos en torno a 1.1650, siempre respaldado por el retroceso constante del Dólar estadounidense y el creciente optimismo tras el final del cierre parcial del Gobierno de EE.UU. que duró 43 días. De cara al futuro, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación del viernes de las cifras preliminares del PIB del tercer trimestre en la zona euro.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3200, el USD rebota un poco

El GBP/USD enfrenta un interés de venta tibio y regresa a la zona de sub-1.3200 el jueves. Mientras tanto, el sólido desempeño del Cable se debe a la intensa debilidad que afecta al Dólar en medio de una mejora generalizada en el espacio asociado al riesgo.

El Oro pierde el control, cae a 4.150$

El oro no pudo mantener su impulso anterior hacia los máximos de tres semanas y ha retrocedido hacia la zona de 4.150$ por onza troy a finales de la sesión americana del jueves. El retroceso se produce a pesar de que el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, pero el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. está claramente ejerciendo cierta presión sobre el metal precioso.

Tokens de Aerodromo y Velodromo caen un 20% tras la revelación de la fusión

Los tokens Aerodrome (AERO) y Velodrome (VELO) cayeron ambos un 20% el jueves tras el anuncio de su organización matriz Dromos Labs de que fusionará ambas plataformas mediante el lanzamiento de una nueva plataforma de comercio de liquidez unificada.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.