|

EUR/USD Pronóstico: ¿Se encuentra perdido? Los banqueros centrales también

  • La recesión mundial probablemente se profundizará en el segundo trimestre del año.
  • Los bancos centrales están preparados para hacer más, pero la Fed se niega a entrar en tasas negativas.
  • La falta de impulso del EUR/USD después de probar el nivel de 1.1000 sugiere que el dólar estadounidense puede seguir recuperándose.

El par EUR/USD alcanzó un máximo semanal de 1.1008, provocando cierto entusiasmo entre el interés especulativo sobre el par. Sin embargo, fue de corta duración, ya que el EUR/USD se retiró rápidamente de ese nivel para terminar la semana alrededor de 1.0900.

Como ha estado sucediendo últimamente, el sentimiento fue el principal motor del mercado. El estado de ánimo ha fluctuado debido a dos problemas principales. Progreso en torno a la pandemia de coronavirus y tensiones renovadas entre Estados Unidos y China.

Las principales economías han comenzado lentamente a reabrir, aunque la flexibilización de las medidas restrictivas sigue siendo lenta y dolorosa. La mayoría de los líderes están de acuerdo en el hecho de que la crisis está lejos de terminar. No dudarán en endurecer las medidas si aumenta el número de casos. El mundo necesita aprender a vivir con el virus, hasta que se encuentre una vacuna o el 70% de la población tenga anticuerpos. A pesar de las noticias de progreso en algunas vacunas y tratamientos, el camino por recorrer todavía es demasiado largo. Mientras tanto, las economías continúan deteriorándose.

Lo que sea necesario

En estos últimos días, los bancos centrales, tanto la Fed como el BCE, publicaron las minutas de sus últimas reuniones. Los formuladores de políticas monetarias de todo el mundo dejaron claro que están preparados para impulsar estímulos adicionales para mantener a flote a las economías durante la pandemia.

En su última reunión, la Reserva Federal de los Estados Unidos mantuvo las tasas y el QE sin cambios, aunque varios miembros del FOMC propusieron una orientación más clara y hacer que las compras de activos sean un programa tradicional para aliviar las condiciones financieras. A pesar de acordar usar cada herramienta disponible, los formuladores de políticas monetarias han dejado las tasas negativas fuera de la mesa, al menos por ahora. El Banco Central Europeo también está preparado para hacer más, según las actas de la reunión de política monetaria. Otra cosa en la que los bancos centrales mundiales están de acuerdo es en los altos niveles de incertidumbre en medio de la actual pandemia de coronavirus.

Los datos relacionados con el crecimiento publicados en estos últimos días mostraron que la actividad manufacturera y del sector de servicios rebotó desde mínimos históricos en mayo, pero también indicaron que la desaceleración relacionada con el coronavirus probablemente se intensificará en el segundo trimestre del año. La inflación no mejoró, ya que el IPC anual de abril en la Unión fue del 0.3%, mientras que la inflación subyacente fue del 0.7%.

En general, los datos han respaldado lo que dicta el sentimiento: nada es seguro hasta que termine la crisis del coronavirus, y no hay forma de predecir cuándo ocurrirá eso.

La próxima semana, Alemania publicará la lectura final del PIB del primer trimestre, que se espera que se confirme en el -2.3%. El evento más relevante procedente de la UE será el sentimiento del consumidor de mayo. Estados Unidos publicará el próximo jueves los pedidos de bienes duraderos de abril, que se espera que caigan un 18.1%, y la primera revisión del PIB del primer trimestre, previsto en un -5.0%. La semana terminará con las ventas minoristas alemanas, el IPC de mayo de la UE y la inflación PCE subyacente de EE.UU., que se publicarán el próximo viernes.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Como se dijo, el par EUR/USD está terminando la semana con ganancias, aunque no hay signos técnicos de que pueda continuar avanzando. El par ha retrocedido después de superar brevemente una media móvil de 20 semanas todavía bajista en el gráfico semanal, mientras se mueve muy por debajo de las medias más grandes. Los indicadores técnicos se han girado ligeramente al alza, pero permanecen dentro de niveles neutrales y el Momentum es limitado.

En el gráfico diario, el par es neutral a bajista, dado que ha retrocedido desde su media móvil de 200 días y ahora se acerca a la media móvil de 20 días, que carece de fuerza direccional. El Momentum no se dirige a ningún lado alrededor de su nivel 100, mientras que el RSI gana fuerza a la baja, ahora alrededor de 50.

Terminar la semana por debajo de 1.0900 es una señal preocupante para los alcistas. El soporte inmediato relevante está en 1.0820, seguido de 1.0760. Por debajo de este último nivel, el par corre el riesgo de volver a probar el mínimo anual en 1.0635. Mirando hacia arriba, 1.0920 y la zona de precios de 1.1000/10 son los niveles a tener en cuenta, con una ruptura clara por encima de este último nivel que favorece una extensión alcista hacia la región de 1.1120/40.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los alcistas decepcionados están dispuestos a rendirse, ya que la mayoría de los expertos encuestados esperan que el par caiga en las próximas semanas. Los bajistas representan el 64% en la perspectiva semanal y disminuyen al 50% en la mensual. Sin embargo, los alcistas en este último marco de tiempo representan solo el 22%. En promedio, se ve que el par se mantiene en niveles familiares, incapaz de superar el nivel crítico de 1.1000, pero se mantiene por encima del mínimo anual mencionado.

En el cuadro de resumen general, los promedios móviles se han vuelto ligeramente al alza, pero carecen de fuerza suficiente para confirmar un próximo movimiento alcista. En el gráfico semanal, la mayoría de los objetivos posibles se acumulan alrededor o por debajo del nivel actual.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1850 antes de los anuncios de política monetaria de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD mantiene pérdidas cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD mantiene el rojo cerca de 1.3650 en las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido de agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios antes del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Se espera que el BoC recorte la tasa de interés a medida que el crecimiento se desacelera y el mercado laboral se debilita

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de 'mantener'. Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de relajación han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.