|

EUR/USD Pronóstico: Los toros están perdiendo la batalla antes de que comience

EUR/USD Cotización actual: 1,0777

  • La encuesta ADP de EE.UU. mostró una creación de empleo más fuerte de lo previsto en el sector privado en marzo.
  • El Índice de Precios al Consumidor de la Eurozona subió un 2,4% interanual en marzo, cediendo desde el 2,6%.
  • El EUR/USD avanza por segundo día consecutivo, aunque parece poco probable que se produzcan ganancias adicionales.

El par EUR/USD avanzó durante el horario comercial europeo, pero se mantuvo por debajo del umbral de 1.0800, ya que los inversores mantuvieron una postura cautelosa antes de los datos relacionados con el empleo de Estados Unidos (EE.UU.). Los mercados bursátiles lideran el sentimiento, con los índices cayendo después del pésimo cierre de Wall Street el martes. Los actores del mercado ven que los recortes de tasas son cada vez menos probables a medida que pasa el tiempo, dado que la inflación se mantiene por encima del objetivo mientras que la economía se desempeña bastante bien.

Más temprano hoy, la Eurozona publicó la estimación preliminar del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que aumentó un 2,4% interanual, desacelerándose desde el 2,6% de febrero, según Eurostat. La lectura anual neta del IPCA fue del 2,9%, frente al 3,1% del mes anterior y por debajo de las expectativas del mercado del 3,0%.

Estados Unidos publicó la encuesta ADP sobre creación de empleo privado, uno de los múltiples informes que el país publicará antes de las nóminas no agrícolas (NFP) del viernes. Según dicho informe, el país añadió 184.000 nuevos puestos de trabajo en marzo, superando las expectativas de 148.000. Además, la lectura de febrero se revisó al alza de 140.000 a 155.000. La noticia de alguna manera confirmó que el mercado laboral sigue ajustado y le da a la Reserva Federal (Fed) tiempo adicional para relajar la política monetaria.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

Desde un punto de vista técnico, el par EUR/USD sube por segundo día consecutivo, pero un repunte sostenido aún parece fuera de lugar. En el gráfico diario, el EUR/USD se desarrolla por debajo de todas sus medias móviles. Las medias móviles simples (SMA) de 100 y 200 se mantienen sin dirección, aunque la SMA de 20 gana tracción a la baja entre ellas, lo que sugiere un mayor interés de venta. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos se mantienen en niveles negativos. El indicador de Momentum apunta más alto, mientras que el indicador del índice de fuerza relativa (RSI) se mantiene estable en alrededor de 41, lo que refleja un interés de compra limitado.

A corto plazo, el gráfico de 4 horas muestra al EUR/USD luchando por extender las ganancias más allá de una media móvil simple de 20 sin dirección, que se sitúa en torno a 1.0770. Al mismo tiempo, la SMA de 100 gana tracción bajista y está a punto de cruzar por debajo de una SMA de 200 plana, ambas en alrededor de 1.0840. Finalmente, los indicadores técnicos se consolidan dentro de niveles neutrales y no llegan a proporcionar pistas direccionales.

Niveles de soporte: 1.0725 1.0690 1.0645

Niveles de resistencia: 1.0770 1.0805 1.0840

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.