Precio actual del EUR/USD: 1.0792
- Las débiles cifras macroeconómicas de Estados Unidos reavivaron las preocupaciones relacionadas con la recesión.
- La zona euro confirmó el Índice de Precios al Consumo Armonizado en el 9.2% en diciembre.
- El par EUR/USD retrocede desde máximos de 9 meses y gira a la baja a corto plazo.
El par EUR/USD retrocedió bruscamente desde un nuevo máximo de 2023 en 1.0886 y terminó el miércoles por debajo del umbral de 1.0800, prácticamente sin cambios. El dólar estadounidense se benefició de los datos desalentadores de Estados Unidos, que volvieron a poner sobre la mesa los temores de recesión. El dólar comenzó el día con un tono suave, descendiendo junto con los rendimientos de los bonos del Estado, pero se recuperó durante la tarde americana, a pesar de que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. se mantuvieron a la baja.
En un primer momento, los rendimientos cayeron y lastraron al dólar estadounidense, ya que el Banco de Japón decidió mantener su política monetaria. El gobernador Haruhiko Kuroda habló después y señaló que "no hay necesidad de ampliar más la banda objetivo de los bonos". El rendimiento del Bono del Estado japonés (JGB) a 10 años cayó a un mínimo intradía del 0.36% tras flirtear con el 0.60% el martes. Antes de la apertura de Wall Street, Estados Unidos publicó una serie de datos que reavivaron el temor a una recesión económica.
El Índice de Precios de Producción (IPP) estadounidense subió a un ritmo anual del 6.2%, frente al 7.3% de noviembre. Por otra parte, las Ventas Minoristas de diciembre se contrajeron un 1.1% intermensual, mientras que la Producción Industrial descendió un 0.7% en el mismo mes, decepcionando en ambos casos las expectativas del mercado. Como dato positivo, las aprobaciones de hipotecas de la MBA para la semana finalizada el 13 de enero aumentaron un 27.9%, mientras que las tasas de interés cayeron a su punto más bajo en meses. No obstante, los rendimientos del Tesoro estadounidense siguieron cayendo al dispararse la demanda de seguridad.
Más temprano, la zona euro publicó la estimación final del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de diciembre, que se confirmó en el 9.2% interanual. Además, la producción de la construcción en noviembre descendió un 0.8% en el mes, peor de lo previsto.
El jueves, la zona euro publicará la Cuenta corriente de noviembre, mientras que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, participará en una mesa redonda titulada "Encontrar el nuevo crecimiento de Europa" en el Foro Económico Mundial de Davos. El Banco Central publicará las Cuentas de la Reunión de política monetaria. Por otro lado, EE.UU. publicará las habituales cifras semanales de desempleo y los Inicios de Vivienda y los Permisos de Construcción de diciembre.
Perspectivas técnicas del EUR/USD a corto plazo
Al par EUR/USD le está costando extender su recuperación. Por un lado, el par se mantiene por encima de un nivel de soporte crítico de Fibonacci, el retroceso del 61.8% de la caída de 2022 en 1.0745. Por otro, está claro que los alcistas están reconsiderando sus posiciones largas y, por el momento, se limitan a mantener el terreno. Los indicadores técnicos del gráfico diario han perdido parcialmente su fuerza alcista, pero se mantienen en niveles positivos. Al mismo tiempo, la Media móvil simple (SMA) de 20 mantiene su pendiente alcista por debajo del mencionado nivel de Fibonacci y muy por encima de los largos. La ruptura de 1.0745 podría desencadenar un descenso más pronunciado.
A corto plazo, y según el gráfico de 4 horas, el riesgo se inclina a la baja. El par se está asentando por debajo de una SMA de 20 ligeramente bajista, aunque se mantiene por encima de las más largas, que aún se dirigen hacia el norte. Los indicadores técnicos, mientras tanto, se volvieron planos justo por debajo de sus líneas medias, favoreciendo una caída sin confirmarla.
Niveles de soporte: 1.0745 1.0690 1.0650
Niveles de resistencia: 1.0825 1.0870 1.0910
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD rebota por encima de 1.1200
El EUR/USD recortó las pérdidas diarias y cotiza alrededor de 1.1230 el viernes. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo comercial "importante" con el Reino Unido, aunque los aranceles clave se mantienen en el 10%.

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza
El EUR/GBP detiene su racha de cuatro días de pérdidas, cotizando alrededor de 0.8490 durante las primeras horas europeas del viernes.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.