|

EUR/USD Pronóstico: La semana aburrida termina con una explosión, la atención se dirige hacia la Fed

  • El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, tiene previsto declarar ante el Congreso la próxima semana.
  • El EUR/USD reanudó su caída, con nuevos mínimos anuales a la vista en medio de los desequilibrios de los bancos centrales.

Poco ha sucedido en el mercado de divisas en los últimos días, con un festivo estadounidense en el medio y un calendario macroeconómico escaso que exacerba la falta de acción. Dicha imagen cambió el viernes con la publicación del informe de nóminas no agrícolas NFP de Estados Unidos.

Antes de eso, el mercado estaba convencido de que la desaceleración económica mundial significaría la llegada de dinero fácil. Los mercados bursátiles se dispararon, con Wall Street coqueteando con nuevos máximos históricos, mientras que los activos de refugio seguro se beneficiaron de esos temores, y los rendimientos de los bonos del gobierno cayeron a mínimos de varios años.

El NFP lo cambió todo. La economía de los Estados Unidos agregó 224.000 nuevos empleos en junio, superando ampliamente los 160.000 esperados. La tasa de desempleo aumentó hasta el 3.7%, pero el aumento en la tasa de participación compensó parcialmente su negatividad al elevarse hasta el 62.9%. Los salarios subieron un 0.2% intermensual y un 3.1% interanual, por debajo de las expectativas del mercado, pero en línea con los máximos anuales.

El dólar estadounidense se disparó tras el informe, ya que el mercado entendió que ha quitado presión sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos. Ahora se espera que el banco central recorte la tasa solo una vez este año en 25 puntos básicos, como una medida "preventiva". Los mercados bursátiles están retrocediendo, en medio de la disminución de las esperanzas de "dinero fácil", mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno se recuperaron bruscamente. En cuanto al par EUR/USD, se dirige al cierre semanal solo un puñado de pips por encima del nivel redondo de 1.1200.

Sin embargo, las cosas en los Estados Unidos están lejos de ser color de rosa. El PMI no manufacturero de ISM llegó a 55.1 puntos en junio, muy por debajo de los 56.9 anteriores y no alcanzó las expectativas del mercado de 55.9. Además, los pedidos de fábrica disminuyeron en mayo más de lo previsto. Las versiones finales del PMI de Markit para ambas economías mostraron una modesta mejora en junio, teniendo un efecto limitado en las divisas. Una vez más, los tristes datos alemanes pesaron sobre la moneda común, con las ventas minoristas cayendo un 0.6% en mayo y con los pedidos de fábrica colapsando en el mismo mes, cayendo un 2.2% intermensual y un 8.6% interanual. Las ventas minoristas de la UE también fueron decepcionantes, cayendo un 0.3% mensual.

La próxima semana traerá más luz sobre el camino de la Reserva Federal. El presidente, Jerome Powell, debe testificar ante el Congreso, mientras que el banco central dará a conocer las minutas de su última reunión. EE.UU. también publicará los datos del IPC para junio, con una inflación subyacente prevista sin cambios en el 2.0%.

Las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial aún están impulsando el mundo financiero, pero EE.UU. sigue siendo la camisa más limpia en el cesto de la ropa sucia. Mientras el mercado siga creyendo que la Fed apretará el gatillo solamente una vez este año, es probable que el dólar siga fortaleciéndose.

Que el par pueda romper más abajo dependerá únicamente de Powell. ¿Mantendrá el presidente de la Fed su perspectiva confiada y rebajará las posibilidades de recortes de tasas agresivos? ¿Sucumbirá ante la presión de Trump para recortar aún más las tasas? El primer escenario parece más probable que el segundo.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD ha perdido su potencial alcista después de devolver la mayor parte de las ganancias de junio. El gráfico semanal muestra que no pudo extender las ganancias por encima de la media móvil simple de 200 semanas, cayendo después por debajo de la media móvil de 20 semanas y cotizando ahora por debajo de todos sus medias móviles. El indicador Momentum ha girado modestamente a la baja, pero se mantiene dentro de niveles neutrales, mientras que el indicador RSI anticipa caídas adicionales, acelerando hacia abajo alrededor del nivel de 45.

La imagen diaria también favorece caídas adicionales para las próximas sesiones, ya que el par empezó la semana por encima de la media móvil de 200 días, y ahora termina por debajo de todas sus medias móviles, que muestran pendientes descendentes. El indicador de Momentum giró bruscamente a la baja, perforando actualmente su línea media, mientras que el indicador RSI se dirige firmemente hacia abajo alrededor del nivel de 41.

Más importante aún, el par ha roto por debajo del 61.8% de retroceso de Fibonacci de su último avance en el gráfico diario, en torno a 1.1270, y ahora está preparado para probar la base del rango en 1.1142. Una ruptura por debajo de este último nivel expone el mínimo anual en 1.1106, mientras que por debajo de este último, una aproximación al nivel redondo de 1.1000 está sobre la mesa para los próximos días.

Los alcistas tendrían que empujar el precio por encima del nivel de 1.1325 para recuperar realmente el control del par, pero un movimiento alcista hasta 1.1400 ahora está fuera de la vista.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La  encuesta de previsión de divisas de FXStreet de esta semana ofrece una imagen mixta para el dólar a corto plazo, aunque, en el caso del par EUR/USD, la mayoría de los expertos esperan una caída, con la mayor acumulación de objetivos posibles entre 1.1000 y 1.1100, aunque algunas excepciones alcistas elevan el promedio a 1.1199 en el marco de 1 semana. Los alcistas mantienen el control en las perspectivas mensual y trimestral, aunque el resultado del informe del NFP puede obligar a los analistas a repensarlo la próxima semana. Sin embargo, el par se ve en promedio manteniéndose por debajo de 1.1300.

El gráfico de información general está más en línea con lo que ha sucedido este viernes, ya que los promedios móviles perdieron sus pendientes alcistas. Sin embargo, en la perspectiva de un mes, los objetivos más probables están por encima de ella, agrupados en la región de 1.1200/1.1400. Sin embargo, a más largo plazo, la acumulación más importante de objetivos está por debajo de la media, aunque entre 1.1000 y 1.1400, de alguna manera indicando incertidumbre sobre la tendencia futura.

.
forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.