• El par EUR/USD cayó por debajo de 1.0900.
  • El Dólar recuperó impulso gracias a unos datos firmes y a los rendimientos.
  • Los responsables del BCE se mostraron favorables a una bajada de tipos en junio (e incluso antes).

La renovada aversión a los activos de mayor riesgo, en combinación con los auspiciosos resultados de la agenda estadounidense, reavivó la presión compradora sobre el Dólar, abriendo la puerta a una mayor debilidad en torno al EUR/USD el jueves.

En este contexto, el par alcanzó mínimos semanales en la zona por debajo de 1.0900, mientras que el Índice del USD (DXY) reanudó su tendencia alcista superando la barrera de 103.00, manteniendo el rendimiento positivo semanal.

El resurgimiento del tono comprador del Dólar coincidió esta vez con otro sólido comportamiento de los rendimientos estadounidenses en los distintos plazos de vencimiento, reflejando el movimiento alcista observado en los rendimientos de los bunds alemanes a 10 años, que subieron aún más por encima del 2.40%.

Dicho esto, la subida de los precios de producción en EE.UU., unida a nuevos indicios de la persistente rigidez del mercado laboral, según las solicitudes iniciales de subsidios semanales, dio alas al Dólar, mientras que las ventas minoristas, inferiores a las estimaciones, mostraron que el gasto del consumidor siguió enfriándose en febrero, lo que refuerza la idea de una bajada de tipos por parte de la Fed en verano.

En un panorama macroeconómico más amplio, se espera que tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) inicien sus ciclos de relajación posiblemente en junio. Sin embargo, el ritmo de los posteriores recortes de los tipos de interés puede diferir, lo que podría configurar estrategias distintas para ambos bancos centrales. No obstante, no se espera que el BCE vaya muy a la zaga de la Fed.

Según la herramienta FedWatch proporcionada por CME Group, la probabilidad de un recorte de tipos en junio ha aumentado hasta alrededor del 60%.

Desde el lado del BCE, el miembro del consejo Knot se mostró partidario de que el primer recorte de tipos se produzca en junio, seguido de recortes adicionales en septiembre y diciembre. Por el contrario, no hubo noticias de sus colegas Muller y Lane, que indicaron la necesidad de más información antes de que el BCE considere recortes de tipos y subrayaron la importancia de evitar la orientación del calendario, respectivamente. Adoptando una perspectiva más dura, Stournaras abogó por dos recortes de tipos antes de las vacaciones de verano.

En resumen, la relativa atonía de los fundamentales de la zona del euro, yuxtapuesta a la firmeza de la economía estadounidense, refuerza las expectativas de un Dólar más fuerte a medio plazo, sobre todo porque tanto el BCE como la Fed podrían aplicar sus medidas de relajación casi simultáneamente. En tal escenario, el EUR/USD podría experimentar una corrección más significativa, apuntando inicialmente a su mínimo en lo que va de año en torno a 1.0700 antes de volver potencialmente a los mínimos observados a finales de octubre de 2023 o principios de noviembre en la región de 1.0500.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

La ruptura del máximo de marzo de 1.0981 (8 de marzo) podría llevar al EUR/USD a probar el máximo semanal de 1.0998 (11 de enero), que refuerza la barrera psicológica de 1.1000 y se adelanta al máximo de diciembre de 2023 de 1.1139 (28 de diciembre).

A la baja, si el par se sitúa por debajo de la SMA de 200 días en 1,0837, podría alcanzar su mínimo de 2024 en 1.0694 (14 de febrero). Le siguen el mínimo de noviembre de 2023 en 1,0516 (1 de noviembre), el mínimo semanal de 1.0495 (13 de octubre de 2023), el mínimo de 2023 en 1.0448 (3 de octubre) y el nivel redondo de 1,0400.

Mientras tanto, aunque el EUR/USD se mantiene por encima de su media móvil simple (SMA) de 200 días en 1,0837, es probable que siga subiendo a corto plazo.

En el gráfico de 4 horas, la tendencia bajista parece revitalizarse. Dicho esto, el nivel inicial de soporte es 1.0882, antes de 1.0867, con la SMA de 200 días en 1.0837, seguida de 1.0761. El siguiente obstáculo al alza parece ser 1.0981, seguido de 1,0998. La divergencia de convergencia de medias móviles (MACD) se mantuvo positiva, y el índice de fuerza relativa (RSI) se desplomó por debajo de 35.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO