- El EUR/USD protagonizó un modesto rebote tras haber puesto a prueba el nivel de 1.0800 a primera hora del día.
- 1.0820 es un nivel clave para el par.
- La atención se centra en el PMI de servicios del ISM estadounidense y en los datos de ofertas de empleo del JOLTS.
Después de caer hacia 1.0800 en las primeras horas de la sesión europea del martes, el EUR/USD recuperó su tracción y subió por encima de 1.0820, borrando sus pérdidas diarias en el proceso. Las perspectivas técnicas a corto plazo aún no apuntan a un aumento del impulso alcista, ya que los mercados están a la espera de la publicación de datos clave en Estados Unidos.
Tras la fuerte caída del lunes, el EUR/USD comenzó el día con el pie izquierdo. Sin embargo, con el índice Euro Stoxx 50 en positivo, el par logró encontrar un punto de apoyo. Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años entró en una fase de consolidación por encima del 4.2% después de la fuerte subida del lunes, lo que hace difícil para el Dólar preservar su fuerza.
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará el martes los datos de ofertas de empleo JOLTS, que se espera que desciendan hasta los 9.3 millones en octubre, frente a los 9.55 millones de septiembre. Si el número de puestos vacantes cae por debajo de los 9 millones y apunta a una relajación de las condiciones en el mercado laboral, el Dólar podría verse presionado a la baja en la sesión americana.
En la agenda económica estadounidense también se publicará el PMI de servicios de ISM de noviembre. Se prevé que el PMI general aumente modestamente hasta 52 desde 51.8. En caso de que esta lectura llegue por debajo de 50 y muestre una contracción en la actividad empresarial del sector servicios, el EUR/USD podría extender su rebote.
Los participantes del mercado también estarán atentos a la evolución de los principales índices de Wall Street. Al momento de escribir, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajan entre un 0.2% y un 0.55%. Una apertura bajista en los valores estadounidenses podría brindar soporte al Dólar.
Análisis Técnico del EUR/USD
La media móvil simple (SMA) de 200 días y el nivel del 38.2% de Fibonacci de la última tendencia alcista forman un punto pivote clave para el EUR/USD en 1.0820. En caso de que el par se estabilice por encima de ese nivel, 1.0860 (SMA de 20 periodos) podría verse como primera resistencia por delante de 1.0900 (retroceso del 23.6% de Fibonacci, SMA de 100 periodos).
Si el EUR/USD cae por debajo de 1.0820 y confirma ese nivel como resistencia, 1.0800 (nivel psicológico) podría verse como soporte provisional antes de la zona de 1.0760-1.0770 (retroceso de Fibonacci del 50%, SMA de 200 periodos en el gráfico de 4 horas).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.