- El EUR/USD se negocia en su nivel más alto desde febrero de 2022 por encima de 1.1400.
- La venta del USD se intensifica tras el aumento de aranceles de China a los bienes estadounidenses en represalia.
- Las perspectivas técnicas a corto plazo apuntan a condiciones de sobrecompra.
El EUR/USD ganó más del 2% el jueves y extendió su aumento el viernes a un nuevo máximo de varios años por encima de 1.1400. Aunque las perspectivas técnicas a corto plazo del par apuntan a condiciones de sobrecompra, es probable que los inversores se mantengan alejados del Dólar estadounidense (USD) en medio de un conflicto comercial entre EE.UU. y China que se profundiza.
Euro PRECIO Esta semana
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas esta semana. El Euro fue la divisa más débil frente al Franco suizo.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -4.18% | -1.76% | -2.23% | -2.62% | -2.82% | -3.87% | -4.95% | |
EUR | 4.18% | 2.81% | 2.70% | 2.26% | 1.34% | 0.94% | -0.19% | |
GBP | 1.76% | -2.81% | -1.42% | -0.54% | -1.43% | -1.82% | -2.92% | |
JPY | 2.23% | -2.70% | 1.42% | -0.36% | 0.35% | -0.46% | -2.44% | |
CAD | 2.62% | -2.26% | 0.54% | 0.36% | -0.55% | -1.29% | -2.66% | |
AUD | 2.82% | -1.34% | 1.43% | -0.35% | 0.55% | -0.40% | -1.52% | |
NZD | 3.87% | -0.94% | 1.82% | 0.46% | 1.29% | 0.40% | -1.13% | |
CHF | 4.95% | 0.19% | 2.92% | 2.44% | 2.66% | 1.52% | 1.13% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
Los crecientes temores sobre la economía estadounidense entrando en recesión hicieron que los bonos del Tesoro estadounidense y el USD permanecieran bajo una fuerte presión de venta el jueves.
El viernes, el Ministerio de Finanzas de China anunció que aumentará los aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses del 84% al 125% a partir del 12 de abril, en represalia por los aranceles de EE.UU. a los bienes chinos.
Esta noticia causó que la venta del USD se intensificara y desencadenó otra subida en el EUR/USD durante la sesión europea.
El calendario económico de EE.UU. presentará datos del Índice de Precios de Producción para marzo y la Universidad de Michigan publicará los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor para abril. Los inversores podrían ignorar estas publicaciones de datos y permanecer enfocados en nuevos desarrollos en torno a la guerra comercial entre EE.UU. y China.
En caso de que el presidente estadounidense Donald Trump responda aumentando aún más los aranceles a los bienes chinos, la venta del USD podría continuar hacia el fin de semana. Por otro lado, el USD podría protagonizar un rebote si alguna de las partes da un paso atrás para aliviar las tensiones.
Análisis Técnico del EUR/USD
El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas subió por encima de 80, destacando condiciones de sobrecompra para el par.
Al alza, 1.1500 (nivel redondo) podría verse como el siguiente nivel de resistencia antes de 1.1535 (nivel estático de noviembre de 2021) y 1.1600 (nivel estático, nivel redondo). Mirando hacia el sur, los soportes podrían encontrarse en 1.1300 (nivel estático, nivel redondo) y 1.1200 (nivel estático, nivel redondo).
GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA FAQs
En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.
Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.