|

EUR/USD Pronóstico: Después del BCE, es el turno de la Fed

  • El Banco Central Europeo anunció un paquete de estímulo para impulsar el crecimiento y la inflación.
  • Se espera que la Reserva Federal de los Estados Unidos recorte las tasas en 25 puntos básicos el próximo miércoles.
  • La presión sobre el EUR/USD aún no ha terminado, el camino bajista continuará.

El par EUR/USD cierra por segunda semana consecutiva con ganancias alrededor del nivel de 1.1070, retrocediendo desde un máximo de 1.1109. Un calendario macroeconómico escaso mantuvo al par dentro de un rango aburrido durante la primera mitad de la semana, también en modo de espera antes de la decisión de política monetaria del BCE del jueves. Uno ya ha pasado, el otro tiene que llegar, ya que la Reserva Federal de EE.UU. anunciará su decisión sobre política monetaria el próximo miércoles 18 de septiembre.

El Banco Central Europeo recorta las tasas como se esperaba

El Banco Central Europeo recortó las tasas al -0.5%, como se esperaba, y también anunció un QE abierto de 20.000 millones de euros al mes a partir del 1 de noviembre. Los formuladores de políticas monetarias también introdujeron un sistema de reservas que eximiría a parte de las tenencias bancarias de las tasas negativas. Según Draghi, la decisión fue el resultado de que la inflación subyacente permaneciera en general apagada, y los riesgos que rodean las perspectivas de crecimiento siguen inclinados a la baja. El BCE revisó a la baja sus previsiones sobre el crecimiento y la inflación europeos.

El anuncio envió al par EUR/USD hacia el nivel de 1.0926, su mínimo anual, pero rebotó bruscamente desde allí para cerrar el día con ganancias sustanciales, ya que las noticias aumentaron el apetito por el riesgo, en detrimento del dólar. El interés especulativo ahora cree que el gran paquete de estímulo anunciado por los banqueros centrales de la UE ha ejercido presión sobre la Reserva Federal de EE.UU., ya que ahora se espera que el Banco Central de los Estados Unidos recorte la tasa la próxima semana. Tal idea fue reforzada por un tweet del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien una vez más atacó a Powell y compañía afirmando que "el Banco Central Europeo, actuando rápidamente, recorta las tasas en 10 puntos básicos. Lo intentan, y tienen éxito, depreciando al euro frente a un dólar MUY fuerte, perjudicando las exportaciones estadounidenses... Y la Fed se sienta, y se sienta y se sienta. ¡Les pagan para pedir dinero prestado, mientras nosotros pagamos intereses!”. También se refirió a los responsables políticos de EE.UU. como “tontos”, en un tuit separado.

La reacción a la decisión del BCE parecía exagerada, y el par empezó a corregir el viernes, aprovechando datos neutrales de EE.UU. como excusa, ya que las ventas minoristas estadounidenses de agosto aumentaron un 0.4%, duplicando las expectativas del mercado, mientras que el Grupo de Control de las ventas minoristas llegó como se esperaba en el 0.3%. Estados Unidos también publicó la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre, que fue mejor de lo anticipado en 92.0 puntos, apuntalando aún más la moneda estadounidense.

La atención se centra en la Reserva Federal de los Estados Unidos

Y ahora viene la Fed. El banco central está preparado para reunirse la próxima semana, con pocos eventos relevantes por delante. Los participantes del mercado esperan un recorte de tasas de 25 puntos básicos y una declaración que no se comprometa a más recortes de tasas. La semana pasada, la inflación de Estados Unidos dio señales alentadoras, ya que el IPC subyacente anual llegó al 2.4% en agosto, subiendo por tercer mes consecutivo. Sin embargo, según la información más reciente disponible, la inflación del PCE subyacente, la medida de inflación favorita de la Fed, fue del 1.6% en julio. No parece ser una razón para recortar más de los 25 puntos básicos esperados.

Ver: Previsión de la Fed: Mucho más que un recorte de tasas - 5 escenarios para el dólar

En Europa, el calendario macroeconómico incluirá la Encuesta ZEW de septiembre, con un sentimiento económico en el país que mejorará modestamente a -38.0 puntos, mientras que la Unión publicará la versión final de la inflación de agosto, prevista en un 0.2% en el mes. Sin embargo, y dado que el BCE ha anunciado recientemente su decisión de política monetaria, el informe probablemente tendrá un impacto limitado en el EUR.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD se mueve alrededor del 61.8% de retroceso de Fibonacci de su última caída en el gráfico diario, y que no pudo mantener las ganancias por encima de este nivel por tercera vez en las últimas dos semanas. El escenario bajista se mantiene firmemente en el gráfico semanal, dado que el par se está moviendo por debajo de todas sus medias móviles y que el indicador Momentum sigue deslizándose en terreno negativo. La media móvil de 20 semanas se encuentra alrededor de 1.1190, mientras que el RSI se sitúa en niveles negativos, actualmente en 42.

En el gráfico diario, el par está justo por encima de su media móvil de 20 días levemente bajista, mientras que está muy por debajo de las medias más grandes. Los indicadores técnicos se mantienen dentro de los niveles negativos, con el Momentum apuntando al alza pero con el RSI estable en el nivel de 48, todo lo cual sugiere que el potencial alcista sigue siendo limitado.

El par ha hecho mínimo dos veces en 1.0926 este septiembre, pero una figura de doble suelo aún no está clara. El movimiento al alza por encima de la línea de cuello ha sido insostenible, por lo que disminuye la relevancia del patrón. Como sucedió la semana pasada, el nivel de 1.1000 es el soporte inmediato, y debajo de él, el siguiente relevante es el mínimo de dos años en 1.0926, seguido por la zona de precios de 1.0820/40.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los bajistas retienen el control del par, con un sentimiento neutral en la perspectiva semanal, pero bajista en los plazos más largos. El número de bajistas es del 71% en la vista mensual, disminuyendo al 64% en la perspectiva trimestral. En ambos casos, los alcistas están por debajo del 30%, indicando que no hay intereses de compra.

El gráfico de visión general muestra que los promedios móviles son bajistas, aunque con una fuerza desigual, lo que indica que hay espacio para la caída. Sin embargo, el número de objetivos por debajo de 1.0800 es bastante limitado, convirtiéndose en una nueva barrera psicológica. En los gráficos semanales y mensuales, la mayoría de los objetivos se acumulan alrededor del nivel actual, con una distribución muy limitada de posibles objetivos, una señal de que los inversores están esperando alguna claridad adicional, algo que la Fed proporcionará esta semana.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650, apoyado por la mejora del sentimiento

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650 durante la sesión europea del lunes después de romper una racha de tres días de ganancias el viernes anterior. Mientras que la mejora en el sentimiento de riesgo ayuda al par a mantener su posición, los compradores siguen siendo reacios tras la decisión de S&P Global Ratings de rebajar la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-.

El GBP/USD se mantiene tranquilo por encima de 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD comienza la semana de manera tranquila y cotiza en un canal estrecho por encima de 1.3400. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo limita las ganancias del Dólar estadounidense (USD) y apoya al par. El miércoles, los datos de inflación de septiembre del Reino Unido podrían ser el próximo catalizador significativo para el par.

El Oro cotiza por debajo de 4.300$ tras la profunda corrección del viernes

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en un rango estrecho ligeramente por encima de 4.250$ después de perder más del 1.5% el viernes. Mientras el sentimiento optimista no permite que el XAU/USD se dirija al alza, las crecientes expectativas de un panorama de política monetaria moderada de la Fed hacen que los vendedores permanezcan indecisos.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los mercados se centran en el comercio y las cifras de inflación de EE.UU.

¿Encontrarán EE. UU. y China una manera de resolver los problemas comerciales? ¿Reabrirá el gobierno de EE. UU.? Estas cuestiones preocupan a los inversores, pero al menos algunos datos económicos llegarán esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 20 de octubre:

Los principales pares de divisas permanecen relativamente tranquilos el lunes tras la acción volátil de la semana pasada. Los inversores seguirán centrados en los titulares sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.