• El EUR/USD cayó a mínimos semanales cerca de 1.0380 el miércoles.
  • El Dólar estadounidense registró modestas ganancias en medio de mayores rendimientos. 
  • La Reserva Federal dejó sus tasas sin cambios, como se esperaba ampliamente.

El Euro (EUR) se mantuvo a la defensiva por otro día más el miércoles, esta vez retrocediendo a mínimos de cuatro días alrededor de 1.0380. Esta caída se produjo mientras el Dólar estadounidense (USD) mantenía su recuperación bien encaminada, impulsado por renovadas preocupaciones sobre posibles aranceles comerciales de EE.UU. y tras el tono neutral del FOMC.

Además, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) subió por encima de 108.00 una vez más, alcanzando nuevos picos de cuatro días junto con la continuación del rebote en los rendimientos de los bonos de EE.UU. a lo largo de la curva.

Las preocupaciones por los aranceles comerciales pesan sobre el sentimiento

La especulación sobre las políticas de aranceles comerciales del presidente Trump ha mantenido a los mercados en vilo desde el Día de la Toma de Protesta el 20 de enero. Aunque el retraso en la imposición de aranceles a la eurozona proporcionó un alivio a corto plazo para el Euro, la incertidumbre persistente sigue nublando las perspectivas de la moneda.

Los bancos centrales en el punto de mira

La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios el miércoles, dejando a los mercados con pocas pistas sobre cuándo podrían bajar los costos de los préstamos. A pesar del sólido crecimiento económico, la inflación sigue por encima del objetivo y el desempleo sigue siendo bajo, lo que da al banco central poca urgencia para actuar. 

En un cambio notable, la Fed eliminó su declaración anterior señalando que la inflación "ha progresado" hacia su objetivo del 2%. En su lugar, los funcionarios ahora describen las presiones de precios como "elevadas", señalando precaución mientras esperan más evidencia de enfriamiento de la inflación. Aunque los responsables de la política monetaria aún esperan que la inflación disminuya con el tiempo, han puesto en espera los recortes de tasas hasta que los datos confirmen la tendencia. 

La decisión de mantener la tasa de fondos federales en 4.25%–4.50% fue unánime, reforzando el enfoque de espera y observación de la Fed. Con la inflación y los datos del mercado laboral aún en el punto de mira, los funcionarios también están evaluando el posible impacto económico de las políticas comerciales y fiscales del presidente Trump antes de tomar su próxima decisión.

Al otro lado del Atlántico, el BCE enfrenta sus propios desafíos. Liderado por la presidenta Christine Lagarde, se espera que el banco recorte aún más las tasas el jueves, pero avanza con cautela para evitar superar su objetivo de inflación del 2% o exacerbar las desaceleraciones económicas en la eurozona. Las dificultades económicas de Alemania y las incertidumbres políticas más amplias siguen siendo obstáculos significativos.

Las tensiones arancelarias podrían inclinar la balanza

La amenaza continua de aranceles comerciales de EE.UU. pesa mucho sobre las perspectivas del Euro. Si se implementan, dichos aranceles podrían aumentar la inflación en EE.UU., lo que podría llevar a una postura más agresiva de la Fed, lo que fortalecería el Dólar y presionaría aún más al Euro. En tal escenario, el nivel de paridad psicológicamente crítico (1.0000) para el EUR/USD podría volver a entrar en juego.

Perspectiva técnica: Señales mixtas

Desde una perspectiva técnica, el EUR/USD navega en aguas turbulentas:

- El soporte se encuentra en 1.0176, el mínimo del año hasta la fecha del 13 de enero, con el nivel crítico de paridad de 1.0000 por debajo de eso.

- La resistencia se sitúa en el máximo de 2025 de 1.0532 (27 de enero), seguido por el máximo de diciembre de 2024 de 1.0629 y la SMA de 100 días en 1.0672.

- La tendencia bajista más amplia sigue intacta mientras el par cotice por debajo de la SMA de 200 días en 1.0768.

Los indicadores a corto plazo ofrecen una perspectiva mixta. El RSI ha caído por debajo de 53, señalando un debilitamiento del impulso alcista, mientras que el ADX cerca de 24 sugiere una disminución de la fuerza de la tendencia.

Gráfico diario del EUR/USD

El camino por delante para el Euro

El Euro enfrenta fuertes vientos en contra, incluyendo la resiliencia del Dólar, las políticas divergentes del BCE y la Fed, y los desafíos estructurales dentro de la eurozona, como la desaceleración de Alemania. Aunque los repuntes a corto plazo siguen siendo posibles, las ganancias sostenidas para el Euro pueden resultar esquivas en el entorno actual.

¿Qué sigue para el EUR/USD?

Con las primeras decisiones importantes sobre tasas del año tanto de la Fed como del BCE, esta semana podría marcar el tono para el EUR/USD. Los inversores también seguirán de cerca los datos económicos clave, particularmente las actualizaciones de inflación y cualquier nuevo desarrollo en las políticas comerciales. Por ahora, la batalla entre un Dólar resiliente y las luchas internas del Euro probablemente dominará la narrativa en las próximas semanas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO