|

Pronóstico del EUR/USD: Nuevas ganancias se presentan sobre la mesa por encima de la SMA de 200 días

  • El EUR/USD añadió a la corrección en curso y se dirigió a la zona de 1.0820.
  • El Dólar estadounidense ganó impulso adicional en medio de los nervios por los aranceles y los rendimientos de los bonos más altos.
  • Los precios de producción en EE.UU. llegaron por debajo de las estimaciones en febrero.

El EUR/USD extendió por segundo día consecutivo su rechazo desde los máximos anuales bien por encima de 1.0900, cifra alcanzada a principios de semana, siempre en respuesta al rebote aceptable en el Dólar estadounidense (USD).

Dicho esto, el par ha perdido más de un centavo desde los máximos registrados hace un par de días, mientras que el Índice del Dólar estadounidense (DXY) recuperó el área más allá de la barrera de 104.00, solo para ceder algo de terreno después.

Nervios comerciales y un Dólar vacilante 

Las preocupaciones comerciales persistentes continúan inquietando a los mercados, ya que la postura cambiante del presidente Trump sobre los aranceles sigue siendo una fuente de incertidumbre perpetua. De hecho, mientras que Canadá y México han recibido un alivio temporal hasta el 2 de abril, el miedo a una guerra comercial global ha pesado sobre las perspectivas de crecimiento económico y ha nublado la perspectiva de política de la Reserva Federal (Fed).

Los aranceles pueden avivar las presiones inflacionarias y potencialmente llevar a la Fed a endurecer la política de manera más agresiva, pero también pueden frenar la expansión económica: dos fuerzas en competencia que dejan incierta la trayectoria del Dólar.

Esperanza en el frente Rusia-Ucrania 

Se espera que el Euro (EUR) encuentre algo de apoyo en los rumores positivos sobre las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Las tensiones parecieron enfriarse ligeramente tras una reunión de alto nivel entre los presidentes Trump y Zelenskyy, y cualquier señal de relajación del riesgo geopolítico tiende a favorecer a las divisas más arriesgadas como el Euro.

Bancos centrales: Una fuerza impulsora 

La Fed ha mantenido su rango objetivo de 4.25%–4.50%, con el presidente Jerome Powell citando sólidos fundamentos en EE.UU., inflación moderada y un mercado laboral ajustado. Sin embargo, la perspectiva de aumentos de precios impulsados por aranceles complica el camino de la Fed.

Al otro lado del océano, el Banco Central Europeo (BCE) redujo las tasas clave en 25 puntos básicos y sugirió un posible alivio adicional si persisten las incertidumbres. Los responsables de políticas también recortaron las previsiones de crecimiento de la Eurozona mientras aumentaron ligeramente las estimaciones de inflación a corto plazo, aunque aún esperan que la inflación se modere para 2026.

Perspectiva técnica 

La resistencia inmediata para el EUR/USD se sitúa en 1.0946 (el máximo del 11 de marzo de 2025). Un empuje claro más allá de ese nivel apuntaría a 1.0969 (el retroceso de Fibonacci del 23.6%) antes de la zona clave de 1.1000. 

En la parte inferior, la media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.0725 ofrece la primera capa de soporte, seguida por las SMAs de 100 días y 55 días en 1.0517 y 1.0450, respectivamente. Los niveles adicionales de soporte incluyen 1.0359 (mínimo del 28 de febrero), 1.0282 (mínimo del 10 de febrero), 1.0209 (3 de febrero) y 1.0176 (el mínimo del 13 de enero de 2025).

Mientras el par cotice por encima de la SMA crítica de 200 días, la probabilidad de avances adicionales sigue estando bien en el horizonte.

Los indicadores de momentum están comenzando a mostrar precaución: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha retrocedido a alrededor de 71, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) se acerca a 28, lo que sugiere un fortalecimiento de la tendencia alcista.

Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva a corto plazo 

De cara al futuro, es probable que el EUR/USD siga siendo sensible a los desarrollos en la política comercial, las estrategias divergentes de los bancos centrales y las señales de crecimiento dentro de la Eurozona, particularmente si Alemania avanza con sus propuestas de iniciativas de gasto. Mientras tanto, cualquier cambio en la situación Rusia-Ucrania podría remodelar rápidamente el sentimiento del mercado, dejando a los operadores atentos a los titulares geopolíticos tan de cerca como a los datos económicos.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos de inflación alemanes

El EUR/USD se mantiene en territorio negativo por debajo de 1.1600 el viernes, pero sigue en camino de registrar modestos avances semanales. Los datos de Alemania mostraron que la inflación anual del IPC se mantuvo estable en el 2.3% en noviembre, sin lograr desencadenar una reacción del mercado. Los mercados financieros en EE.UU. cerrarán temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. El estado de ánimo cauteloso del mercado dificulta que el par preserve su impulso alcista, ya que los volúmenes de negociación permanecen bajos al acercarse al final de la semana acortada por el festivo.

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y fluctúa por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.