Pronóstico del EUR/USD: Los compradores dudan en medio de nuevas preocupaciones sobre la independencia de la Fed


Precio actual del EUR/USD: 1.1648
- El presidente de EE.UU. Donald Trump sigue interfiriendo con la Reserva Federal.
- Los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. cayeron menos de lo anticipado en julio.
- El Euro se estabiliza alrededor de 1.1650, lal aversión al riesgo limita el alza.

El Dólar estadounidense (USD) recortó la mayor parte de sus pérdidas inspiradas por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, el lunes, lo que provocó que el EUR/USD cayera hacia el nivel de 1.1600. Los mercados financieros se volvieron aversos al riesgo a última hora de la sesión americana, ya que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump anunció que despedía a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, tras acusaciones de irregularidades en solicitudes de hipoteca.
El Departamento de Justicia abrió una investigación sobre el asunto, y dado que Cook rechazó la decisión de Trump, el caso probablemente terminará en los tribunales. Sin embargo, esto volvió a poner sobre la mesa las preocupaciones sobre la independencia del banco central.
Además, Trump utilizó las redes sociales para amenazar con nuevos gravámenes a los países que apliquen impuestos digitales a las empresas tecnológicas de EE.UU. "He puesto a todos los países con impuestos digitales, legislación, reglas o regulaciones en aviso de que, a menos que estas acciones discriminatorias sean eliminadas, yo, como presidente de los Estados Unidos, imponeré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a los EE.UU.", dijo.
La Eurozona no publicó datos relevantes, pero EE.UU. acaba de publicar los pedidos de bienes duraderos de julio, que cayeron un 2.8%, mejor que el anterior 9.3% y el esperado -4%. A continuación, los inversores se centrarán en la encuesta de confianza del consumidor del CB de agosto y el índice manufacturero de la Fed de Richmond para el mismo mes.
Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD
El par EUR/USD rebotó desde su mínimo intradía en 1.1602 y cotiza alrededor de 1.1650 al inicio de la sesión americana, con un potencial alcista limitado. El gráfico diario muestra que los indicadores técnicos carecen de fuerza direccional dentro de niveles neutrales, aunque los indicadores de Momentum mantienen una pendiente descendente modesta. Al mismo tiempo, el par se desarrolla por encima de todas sus medias móviles, con una media móvil simple (SMA) de 20 plana proporcionando soporte en torno a 1.1620.
El par EUR/USD lucha por recuperar su postura alcista a corto plazo. El gráfico de 4 horas muestra que se está negociando justo por encima de una congestión de medias móviles, que carecen de fuerza direccional. Finalmente, los indicadores técnicos se han vuelto al alza, sin embargo, el indicador de Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa alrededor de 48, mientras que el indicador de Momentum avanza justo por encima de su línea de 100, sugiriendo una presión de compra limitada.
Niveles de soporte: 1.1620 1.1570 1.1530
Niveles de resistencia: 1.1700 1.1740 1.1785
Aranceles - Preguntas Frecuentes
Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores.
Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos.
Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.
Autor

Valeria Bednarik
FXStreet
Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.