|

El Centinela Monetario: No habrá más flexibilización, su señoría

Con los bancos centrales del G10 en gran medida en silencio esta semana, la atención se centra en el MNB de Hungría y el BoK de Corea del Sur. Se espera que ambos mantengan las tasas sin cambios, aunque el BoK podría verse obligado a relajar la política pronto, ya que las presiones comerciales afectan el crecimiento interno.


Banco de Corea (BoK) – 2.50%

El banco central de Corea del Sur mantuvo su tasa de referencia sin cambios en 2.50% el 10 de julio, pero la mayoría de los responsables de la política monetaria señalaron que es probable un recorte en los próximos tres meses, ya que la economía lucha bajo el peso de los aranceles estadounidenses.

La cuarta economía más grande de Asia se contrajo inesperadamente en el primer trimestre. Al igual que muchas naciones impulsadas por las exportaciones, ha sido duramente golpeada por la agresiva política arancelaria de Washington, lo que aumenta las expectativas de que se necesitará más apoyo monetario.

De hecho, las actas de esa reunión mostraron que los miembros de la junta coincidieron en que los aranceles están añadiendo "una incertidumbre significativa" a las perspectivas, y varios argumentaron que relajar las tasas pronto ayudaría a amortiguar la desaceleración.

Los inversores ven al BoK manteniendo una mano firme esta semana, dejando su tasa de política en 2.50%. Sin embargo, hay alrededor de un 75% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos previsto para la reunión del 23 de octubre.

Próxima Decisión: 28 de agosto

Consenso: Mantener

Perspectiva FX: La moneda surcoreana (KRW) ha perdido algo de impulso después de alcanzar nuevos máximos frente al Dólar estadounidense (USD) a finales de junio. El USD/KRW, que brevemente cayó por debajo de 1.350, niveles no vistos desde octubre de 2024, rebotó en agosto para cotizar por encima de la marca de 1.400. Por ahora, la creciente ansiedad sobre la política comercial de EE.UU. probablemente mantendrá al KRW bajo escrutinio.


Banco Central de Hungría (MNB) – 6.50%

El banco central de Hungría (MNB) mantuvo su tasa de referencia sin cambios en 6.50% el 22 de julio, manteniéndose estable durante el décimo mes consecutivo, ya que la inflación obstinadamente alta deja poco margen para la relajación.

El MNB dijo que no espera alcanzar su objetivo de inflación del 3% hasta principios de 2027, advirtiendo que los hogares aún ven las presiones de precios como persistentes, una mentalidad que considera crucial romper.

Además, el crecimiento sigue siendo tibio, con la economía proyectada para expandirse solo un 0.8% este año a pesar de los esfuerzos del gobierno por impulsar la actividad.

Además, las actas de la reunión de julio mostraron que los responsables de la política estaban unánimes en mantener las tasas sin cambios, argumentando que la fuerte inflación subyacente significa que las condiciones monetarias ajustadas deben mantenerse por ahora.

Hasta ahora, los participantes del mercado anticipan en gran medida que el banco central mantendrá su tasa base en 6.50% esta semana, mientras que las tasas implícitas sugieren alrededor de 15 puntos básicos de relajación para fin de año.

Próxima Decisión: 26 de agosto

Consenso: Mantener

Perspectiva FX: El Florín húngaro (HUF) ha relinquished parte de sus recientes fuertes ganancias frente a la moneda única, propulsando al EUR/HUF desde el área de mínimos anuales cerca de 392.60 (20 de agosto) hacia la proximidad del obstáculo de 398.00. Mirando el panorama más amplio, mientras esté por debajo de su SMA de 200 días alrededor de 403.50, la perspectiva para el cruce debería seguir inclinándose hacia el lado negativo.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros carecen de convicción

El fuerte resurgimiento de la demanda por el Dólar mantiene a los compradores a raya el lunes, motivando al EUR/USD a ceder un gran porcentaje del pronunciado rebote liderado por Powell del viernes hacia el área más allá de la cifra de 1.1700.

GBP/USD pierde el control, retrocede a 1.3480

El impulso bajista del GBP/USD ahora gana velocidad, llevando al Cable a la región de 1.3480 debido al intenso resurgimiento de la tendencia compradora en el Dólar. El movimiento a la baja del par deshace una parte del robusto aumento del viernes, que siguió al discurso de Powell en el Simposio de Jackson Hole, donde insinuó un posible recorte de tasas tan pronto como el próximo mes.

El Oro se aferra a ganancias diarias, apunta a 3.380$

Los precios del oro avanzan modestamente y reorientan su objetivo hacia la zona de 3.380$ por onza troy, ignorando el movimiento persistente al alza del Dólar y el rebote aceptable en los rendimientos de EE.UU. en todo el espectro. Se espera que la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre limite los intentos bajistas ocasionales en el metal amarillo.

Predicción del Precio de Ripple: El precio de XRP apunta a una ruptura de 3.00$ a pesar de la venta masiva generalizada de criptomonedas

Ripple (XRP) muestra señales de recuperación, cotizando alrededor de 2.95$ el lunes. A pesar del débil sentimiento del mercado liderado por la caída repentina de Bitcoin (BTC) por debajo de 112.000$, XRP se ha mantenido por encima del crítico soporte de 2.90$ desde la recuperación macro liderada el viernes, que alcanzó un pico de 3.12$ durante el fin de semana.

Forex Hoy: Mercados atentos a las repercusiones de Powell, los datos de EE.UU. y las actas del RBA

El Dólar estadounidense (USD) recuperó algo de compostura y logró desvanecer parcialmente el impacto del discurso de Powell del viernes en un comienzo bastante positivo de la nueva semana de negociación. La atención de los inversores, mientras tanto, se espera que permanezca en el frente comercial y en la creciente especulación sobre un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.