|

Pronóstico del EUR/USD: Los osos ganan confianza a medida que aumentan las tensiones comerciales

Precio actual del EUR/USD: 1.1619

  • Las tensiones en torno a los aranceles del presidente estadounidense Trump pesan sobre los mercados.
  • Estados Unidos publicará el índice de precios al consumidor de julio el martes.
  • El Euro se tornó bajista en el corto plazo, necesita despejar la base del rango en 1.1610.

El par EUR/USD sigue cotizando dentro de niveles familiares el lunes, con una ligera tendencia a la baja. El Dólar estadounidense (USD) comenzó la semana con un tono suave, aunque no lo suficiente como para empujar al par más allá del pico de 1.1700 alcanzado la semana pasada.

En ausencia de nuevos datos macroeconómicos, los mercados financieros oscilan al ritmo del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, y su decisión de "proteger" la economía local a través de aranceles sobre las importaciones a EE.UU. La guerra comercial de Trump contra el mundo ha llevado, en última instancia, al caos político y a crecientes dudas sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed).

El banco central ha pausado su ciclo de flexibilización en medio de preocupaciones de que los gravámenes generalizados resulten en nuevas presiones inflacionarias. Eso llevó al presidente Trump a amenazar con despedir al presidente Jerome Powell, acusándolo de causar miles de millones de dólares en pérdidas.

Lo último sobre el asunto apunta al corazón de la guerra comercial: la relación comercial entre EE.UU. y China. Representantes de ambos países se han reunido múltiples veces desde el "Día de la Liberación" de Trump en mayo, pero aún no se ha visto un progreso real, más allá de una pausa temporal en los masivos gravámenes de represalia. Tal acuerdo expira el martes, sin noticias sobre si los aranceles entrarán en vigor, por lo que se espera otra extensión.

Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, compartió en Truth Social:

China está preocupada por su escasez de soja. Nuestros grandes agricultores producen las sojas más robustas. Espero que China duplique rápidamente sus pedidos de soja. Esta también es una forma de reducir sustancialmente el déficit comercial de China con EE.UU. Se proporcionará un servicio rápido. Gracias, presidente XI.

El calendario macroeconómico no tiene nada relevante que ofrecer el lunes, con el enfoque en el índice de precios al consumidor (IPC) de EE.UU. programado para el martes. Se prevé que la inflación anual, medida por el índice, sea del 2.8% en julio, superior al 2.7% registrado en junio. La cifra anual subyacente se pronostica en 3.0%, también superior al anterior 2.9%.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

Desde un punto de vista técnico, el par EUR/USD se negocia en el extremo inferior de su último rango, acercándose a la marca de 1.1600 al inicio de la sesión americana. El gráfico diario muestra que el indicador Momentum gana tracción a la baja por debajo de su línea media, mientras que el indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) también se tornó a la baja, aunque se mantiene alrededor de 50. Esto sugiere que los vendedores están ganando confianza y añadiendo posiciones cortas. Al mismo tiempo, el par está luchando contra una media móvil simple (SMA) de 20 ahora plana, mientras que las SMAs de 100 y 200 siguen ascendiendo muy por debajo del nivel actual.

El panorama a corto plazo es bajista para el EUR/USD. El gráfico de 4 horas muestra que el par ya ha roto por debajo de una SMA de 20 alcista, mientras que el par ronda una SMA de 100 plana, haciendo que el área de 1.1620 sea un nivel de soporte relevante. Además, los indicadores técnicos se deslizaron por debajo de sus líneas medias y mantuvieron sus pendientes a la baja dentro de niveles negativos, en línea con nuevos mínimos por delante.

Niveles de soporte: 1.1610 1.1570 1.1520

Niveles de resistencia: 1.1680 1.1725 1.1760

GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA - Preguntas Frecuentes

En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.

Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik

Contenido Recomendado

EUR/USD rompe por debajo de 1.1600, mínimos de tres días

El EUR/USD pierde tracción y cae por debajo del soporte clave de 1.1600 para alcanzar mínimos de tres días el lunes. La caída diaria del par ocurre en conjunto con un marcado repunte del Dólar estadounidense, ya que los inversores mantienen la esperanza de una extensión del alto el fuego comercial entre EE. UU. y China antes de la fecha límite del 12 de agosto.

El GBP/USD sigue débil, desafía el nivel de 1.3400

Una mayor presión de venta está llevando ahora al GBP/USD a confrontar la zona de contención clave alrededor de la marca de 1.3400 el lunes. La continuación del rebote reciente del Dólar estadounidense, impulsada por la anticipación de una extensión de la tregua comercial entre EE. UU. y China, mantiene al Cable y al resto del amplio espacio vinculado al riesgo en una posición desfavorable.

Oro acelera su descenso a 3.340$

El Oro está bajo una presión de venta significativa, acercándose a 3.340$ por onza troy al inicio de la semana en medio de un optimismo constante sobre las negociaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania, una posible extensión del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, y el fuerte desempeño del Dólar.

Seis datos para la semana: La inflación en EE.UU. y la cumbre Trump-Putin destacan

¿Regresará la paz al viejo continente? Eso puede tardar aún, pero la cumbre Trump-Putin en Alaska sin duda está causando revuelo. Para los mercados, cualquier décima de porcentaje en los datos de inflación de EE.UU. es crítica – y hay más por venir. 

Forex Hoy: El Dólar retrocede mientras el foco se centra en los datos de inflación y las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El martes, los datos del IPC de julio de EE.UU. serán examinados detenidamente por los inversores. Mientras tanto, los mercados estarán atentos a los nuevos titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China antes de la fecha límite del 12 de agosto para un acuerdo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.