0
|

EUR/USD Previsión: ¿Oportunidad de venta? 3 razones técnicas que favorecen la caída

  • El intento de recuperación del EUR/USD se ha visto frustrado en el doble techo de 1.1180.
  • El par de divisas más popular del mundo no logró recuperar el soporte de la tendencia alcista perdido.
  • Las medias móviles en el gráfico diario apuntan a nuevas caídas.

¿Están los Estados Unidos y China cerca de firmar un acuerdo? ¿La Reserva Federal recortará las tasas de interés una vez más? ¿Qué hará Christine Lagarde, la nueva presidenta del Banco Central Europeo, por el Viejo Continente? Estas preguntas fundamentales y otras han estado moviendo al par EUR/USD, y tal vez demasiado.

El alto nivel de ruido alrededor del par hace que "sea difícil ver el bosque detrás de los árboles". La imagen más amplia es que la economía de EE.UU. está superando a la de la zona del euro de 19 países. Y la siguiente pregunta, una pregunta más importante para los inversores, es: ¿qué está descontado en el precio?

El EUR/USD puede estar disfrutando de una tendencia alcista en los últimos días, pero esto puede ser una subida antes de la caída.

Había razones para creer que los precios del EUR/USD ya reflejan esta divergencia económica. Sin embargo, mirando el esquema más amplio de las cosas, el gráfico diario del EUR/USD muestra que la moneda común tiene más espacio para caer.

Aquí hay tres razones técnicas que respaldan la perspectiva bajista:

EURUSD
        

1) Doble techo decisivo

El EUR/USD ha estado disfrutando de una recuperación, desde los mínimos de 1.0879 hasta el nivel de 1.1180, no menos de 301 pips en tres semanas de octubre. Sin embargo, ese nivel resultó insuperable. El segundo intento de subir por encima de este nivel a principios de noviembre ya creó un doble techo.

Al contrario de los casos anteriores en los que el EUR/USD fue rechazado en la resistencia solo para subir después, esta barrera ha demostrado ser robusta. El EUR/USD se ha alejado de ese nivel.

2) Se pierde el soporte de la tendencia alcista

El segundo retroceso desde el nivel 1.1180 también resultó en una ruptura de la línea de soporte de la tendencia alcista. Ese soporte convincente se perdió de una manera decisiva. Desde que lo perdió, el EUR/USD no ha podido acercarse a la línea, ni al nivel de 1.1115 donde perdió el soporte.

La subida del par junto con esa tendencia alcista estuvo acompañada por un Momentum al alza, que también ha desaparecido y se ha vuelto negativo.

3) Las medias móviles simples dibujan una imagen sombría

Si bien el EUR/USD ha logrado rebotar por encima de la media móvil simple de 50 días, actualmente está limitado por la media móvil de 100 días en 1.1100. Más importante aún, la media móvil de 200 días continúa nublando las perspectivas de los alcistas y converge ominosamente con el nivel de 1.1180 mencionado anteriormente.

¿Hasta dónde puede caer?

El EUR/USD no es solo el par de divisas más popular del mundo, sino también el más obstinado. Si bien cualquier subida es limitada, el movimiento a la baja también puede ser lento. El soporte espera en la media móvil de 50 días, en 1.1040. Le sigue 1.0990, el mínimo de noviembre. Más abajo el doble suelo en 1.0925 y, finalmente, el mínimo de 2019 en 1.0879.

Ver el gráfico en tiempo real del EUR/USD

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.