0
|

EUR/USD Previsión: El euro necesita superar el nivel de 0.9800 para ampliar el rebote

  • El euro ha tenido dificultades para aprovechar las ganancias del jueves.
  • El par podría extender su rebote en caso de que supere el nivel de 0.9800.
  • En la agenda económica de EE.UU. se publicarán los datos de las ventas minoristas y el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

El EUR/USD ha entrado en una fase de consolidación por debajo de 0.9800 tras haber cerrado en territorio positivo el jueves. La perspectiva a corto plazo apunta a un sesgo neutral durante la sesión europea, pero el par podría tener dificultades para lograr impulso alcista a menos que los flujos de riesgo sigan dominando los mercados financieros.

El jueves, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó que el índice de precios al consumidor (IPC) subía al 6.6% anual en septiembre desde el 6.3% de agosto. Este dato superó la estimación de los analistas del 6.5% y desencadenó una recuperación del dólar, lo que hizo que el EUR/USD cayera a un nuevo mínimo de dos semanas cerca de 0.9630.

Sin embargo, los principales índices de Wall Street subieron después de la campana de apertura, a pesar de los datos de inflación, lo que hizo que el dólar se debilitara frente a sus rivales. Los inversores se abstuvieron de apostar por una subida de tasas de la Fed de 100 puntos básicos en noviembre, lo que permitió a los inversores respirar con alivio. A primera hora del viernes, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan prácticamente sin cambios en el día.

En la agenda económica de EE.UU. se publicarán los datos de las ventas minoristas de septiembre. Además, la Universidad de Michigan publicará la encuesta preliminar sobre el sentimiento de los consumidores de octubre.

El componente de las expectativas de inflación de los consumidores a cinco años de la encuesta de Michigan bajó al 2.7% en septiembre desde el 2.9% de agosto. En caso de que los mercados observen un nuevo descenso en las expectativas de inflación a largo plazo, los mercados bursátiles estadounidenses podrían terminar la semana con una base firme y permitir que el EUR/USD se estire al alza. Por otro lado, si se observa un cambio negativo en el sentimiento de riesgo tras los datos, es probable que el par se vuelva bajista.

Análisis Técnico del EUR/USD

eurusd

El par EUR/USD no logró un cierre de cuatro horas por encima de 0.9800, a pesar de haber subido por encima de ese nivel a primera hora del día. Mientras tanto, el RSI se mantiene cerca de 50, lo que sugiere que el par está luchando por reunir impulso alcista.

Si el par consigue convertir 0.9800 en soporte, podría extender su rebote hacia 0.9840 (50% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia bajista), 0.9880 (SMA de 200 periodos, 61.8% de retroceso de Fibonacci) y 0.9900 (nivel psicológico).

A la baja, 0.9750 (23.6% de retroceso de Fibonacci, SMA de 100 periodos) aparece como soporte clave. En caso de que los compradores no defiendan ese nivel, podrían producirse pérdidas adicionales hacia 0.9730 (SMA de 20 periodos), 0.9680 (nivel estático) y 0.9630 (mínimo del 13 de octubre).

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.