El sentimiento vendedor mantiene a la moneda europea bajo intensa presión y empuja al EUR/USD hacia la zona de mínimos de seis semanas en torno a 1.0860 al comienzo de la segunda mitad de la semana de negocios.

El mejor tono en el billete verde, por otro lado, motiva al Indice Dólar (DXY) a mantener vigente el rally desde mediados de julio y avanzar hacia nuevos máximos de multi semanas cerca de 103.60.

El actual descenso del par se produce, asimismo, en un contexto de crecientes tasas de rendimiento en el mercado de bonos tanto en Estados Unidos como en Alemania.

También colaborando con el sesgo vendedor en el par, el tono alcista en las actas de la última reunión de la Reserva Federal (26 de julio) y publicadas ayer miércoles ha indicado que los miembros del FOMC permanecen preocupados por la alta inflación, necesitando aún más evidencia de un sostenido descenso en los precios al consumidor. Los participantes, igualmente, no han descartado mayores aumentos de tipos en caso de ser necesarios.

La fortaleza del dólar también tiene fundamento en la resiliencia de la economía americana, donde el gasto del consumidor permanece firme y el mercado laboral pareciera enfriarse, pero a un ritmo mucho menor que el deseado por la Fed. Por todo esto, no resulta extraño el resurgimiento de especulaciones acerca que la Fed podría estirar su postura restrictiva por más tiempo del inicialmente anticipado.

En el calendario doméstico, el déficit comercial en la zona euro ha disminuido a €2,300 millones en junio.

En la economía americana se destacan las habituales cifras de peticiones de seguros de desempleo, así como el índice manufacturero elaborado por le Reserva Federal de Filadelfia.

Enfoque técnico de corto plazo

En el caso que EUR/USD perfore el mínimo de lo que va del mes en 1.0861 (17 de agosto), se abriría la puerta a un potencial test del mínimo de la semana en 1.0833 (6 de julio), que aparece por delante de la siempre relevante media móvil de 200-días en 1.0787. Si esta región es perforada, el par podría acelerar el descenso hacia el mínimo de mayo en 1.0635 (31 de mayo) por delante del menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) y seguido por el mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).

Por el lado opuesto, si la recuperación genera impulso, el par podría desafiar el tope de la semana en 1.1064 (10 de agosto), que emerge por delante del otro máximo semanal en 1.1149 (27 de julio). La presión vendedora debería perder fuerza una vez que esta región sea superada, lo que podría habilitar posteriormente una probable prueba del tope del año en 1.1275 (18 de julio). Más allá de este nivel aparece el máximo de 2022 en 1.1495 registrado el 10 de febrero de ese año seguido por el nivel entero en 1.1500.

En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200 días.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO