|

EUR/USD: La subida correctiva supera un área de resistencia crítica

Precio actual: 1.1256



El dólar comenzó la semana al alza frente a sus rivales europeos ante los titulares del fin de semana, lo que indica una creciente tensión comercial mundial. Sin embargo, la moneda estadounidense no pudo sostener sus ganancias y finalmente cayó tras la publicación de datos más suaves de lo esperado. El par EUR/USD cayó a 1.1155 para finalmente ubicarse por encima de 1.1200, un nivel que limitó los avances durante la mayor parte de la semana pasada. Markit publicó las versiones finales del PMI de manufactura de mayo, que, en la UE, llegó como se esperaba, con el índice alemán en 44.3 y el de la Unión en 47.7. Los datos de los Estados Unidos, por otro lado, sorprendieron a la baja, ya que el PMI de Markit Manufacturing resultó en 49.1 en mayo, por debajo de la estimación preliminar de 49.7. Además, el índice oficial ISM quedó en 52.1, muy por debajo del 53.0 esperado y el más bajo desde octubre de 2016. La actividad económica se expandió a un ritmo más lento del esperado, lo que alimentó la especulación de un posible recorte de tasas en los EE. UU. Las preocupaciones fueron exacerbadas por Bullard de la Fed, quien dijo que una reducción de tasas podría justificarse pronto en medio de la guerra comercial y los riesgos bajistas de inflación. El banco central tiene programado reunirse la próxima semana.

Este martes, la UE publicará la tasa de desempleo de abril, prevista sin cambios en 7,7%, y la inflación preliminar de mayo, que se incrementó anualmente en 1,3%, mientras que el IPC subyacente se prevé en 0,9%, ambos por debajo de los datos de abril. Estados Unidos publicará el índice de condiciones de negocios ISM-NY para mayo, anteriormente en 77.3. El par se dirige al horario asiático alrededor de 1.1255, su máximo en casi tres semanas, manteniendo la postura alcista según las lecturas técnicas intradía.

En el gráfico de 4 horas, el par ha acelerado una vez que rompió por encima de sus promedios móviles, con la SMA de 20 subiendo marcadamente por debajo de las más grandes, todas ellas por debajo de 1.1200. Los indicadores técnicos en la tabla mencionada ingresaron al territorio de sobrecompra, manteniendo sus pendientes ascendentes. El avance correctivo podría continuar hasta la región crítica 1.1280 / 90, donde el par tiene una línea de tendencia descendiente diaria desde el máximo mensual de septiembre de 2018. 

Niveles de soporte: 1.1220 1.1185 1.1140

Niveles de resistencia: 1.1290 1.1325 1.1360

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro al alza por encima de 4.100$ antes del retrasado informe NFP de septiembre de EE.UU.

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.110$ durante la primera parte de la sesión asiática del jueves. El metal precioso gana impulso en medio del ambiente cauteloso y la incertidumbre sobre la economía estadounidense. Los traders seguirán de cerca las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre más tarde el jueves.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.