|

EUR/USD: El dólar en problemas mientras Trump habla de aranceles

Precio actual: 1.1076 


 
  • El índice Manufacturero ISM de EE.UU. se desplomó a 48.1 en noviembre, perjudicando al dólar.
  • La incertidumbre comercial hizo que el dólar cayera, a pesar de que la aversión al riesgo se apoderó del mundo financiero.
  • El par es alcista a corto plazo siempre que se mantenga por encima del soporte Fibonacci de 1.1030. 

El mundo financiero volvió a la vida este lunes, y el dólar estadounidense sacó lo peor de él. Las preocupaciones sobre el comercio hicieron que Wall Street cayera en picada, pero también pesó sobre el dólar, con el par EUR/USD saltando a 1.1089. Los datos decepcionantes de EE.UU. se agregaron al ciclo bajista del dólar, con tensiones que se enfriaron modestamente a mediados de la tarde de EE.UU.

Los optimistas datos chinos despertaron el apetito de riesgo al comienzo de la semana, pero el sentimiento se tornó amargo cuando China dijo que no permitirá la visita del ejército estadounidense a Hong Kong y anunció sanciones contra varias organizaciones no gubernamentales estadounidenses alentando a los manifestantes. El sentimiento empeoró después de que Wilbur Ross dijo en una entrevista que el presidente de Estados Unidos, Trump, aumentará los aranceles a China en caso de no llegar a un acuerdo. Aún más, Trump anunció aranceles a las importaciones de metales básicos procedentes de Brasil y Argentina. Los EE.UU. informaron más tarde en el día que se está escribiendo la primera fase del acuerdo comercial, pero el daño ya estaba hecho.

Sin embargo, el principal catalizador de la gran debilidad del dólar fue el PMI manufacturero ISM de noviembre, que se desplomó a 48.1, por debajo de la cifra anterior y de lo esperado. El calendario macroeconómico estará vacío para estas dos economías para el martes, pero seguro, los titulares relacionados con el comercio seguirán llegando, determinando la dirección de los principales pares. 

Perspectivas técnicas a corto plazo 

El EUR/USD está terminando el día por encima de 1.1065, el retroceso del 38.2% de su repunte de octubre. La semana pasada, el par atravesó brevemente el retroceso del 61.8% de la misma carrera, y las ganancias constantes desde aquí deberían tomarse como una pista alcista. El gráfico de 4 horas muestra que el par ahora está luchando con su SMA de 200 sin dirección después de superar sus SMA de 100 y 200, mientras que los indicadores técnicos siguen yendo hacia el norte en terreno positivo, manteniendo el riesgo sesgado al alza. El par podría sufrir un giro en U abrupto si las tensiones persisten, con el riesgo cambiando a la baja con una ruptura por debajo de 1.1030. 

Niveles de soporte: 1.1065 1.1030 1.0985 

Niveles de resistencia: 1.1090 1.1120 1.1150

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.