La moneda única europea está sufriendo fuertes pérdidas al haber alcanzado el umbral del nivel de 1.07, ya que el dólar estadounidense ha cobrado fuerza encontrando un soporte significativo en los últimos acontecimientos en los Estados Unidos, donde Donald Trump parece ser el próximo presidente de los Estados Unidos.

Como está muy cerca de reunir el número total de electores necesarios para el cargo de presidente, liderando casi todos los estados críticos que determinan el ganador final, ya hizo declaraciones de victoria hace un tiempo, llamándose a sí mismo el presidente de los Estados Unidos.

Desde muy temprano en la mañana durante la sesión asiática y desde el momento en que comenzaron a anunciarse las primeras encuestas a pie de urna, la inminente dominancia de Donald Trump llevó a un impresionante rally en la divisa americana, con el euro retrocediendo casi 200 puntos desde los niveles de 1.09 a 1.07.

La mayor volatilidad era algo de esperar, confirmando los pensamientos de ayer, ya que varios inversores quedaron atrapados en posiciones a favor de la moneda europea en niveles cercanos a 1,09.

El desarrollo de las elecciones presidenciales en Estados Unidos es lógico que siga siendo un tema prioritario hoy, aunque los resultados ya sean prácticamente conocidos.

Varios analistas habían estimado que en caso de que Trump ganara la contienda, la divisa americana se vería favorecida; sin embargo, mantengo un pensamiento más conservador, considerando que una vez que se asiente el polvo de los acontecimientos, la moneda europea encontrará la capacidad de reaccionar.

Los riesgos desde el frente de Medio Oriente, así como las apuestas sobre las perspectivas de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed y el BCE, han pasado temporalmente a un segundo plano, pero muy pronto volverán a estar en la agenda, y el tema de las tasas de interés en particular es lo que determinará en gran medida el curso del tipo de cambio.

A la sombra de las elecciones americanas, la agenda de hoy no presenta nada muy especial, siendo el discurso de la presidenta Christine Lagarde lo único que destaca, ya que el anuncio sobre los pedidos de fábrica en Alemania, aunque sorprendieron positivamente, no afectaron el tipo de cambio.

Mantengo una actitud de espera y observación, manteniendo dudas sobre la continuación del rally de la divisa estadounidense, ya que estimo que relativamente pronto se asentará el polvo y la moneda europea encontrará una oportunidad para reaccionar.

Nota: Toda la información de esta página está sujeta a cambios. El uso de este sitio web constituye la aceptación de nuestro acuerdo de usuario. Por favor, lea nuestra política de privacidad y aviso legal. Las opiniones expresadas en FXstreet.com son las de los autores individuales y no representan necesariamente la opinión de FXstreet.com o su administración. Divulgación de riesgos: Operar divisas con margen conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. El alto grado de apalancamiento puede funcionar tanto en su contra como a su favor. Antes de decidir invertir en divisas, debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y apetito de riesgo. Existe la posibilidad de que usted pueda sufrir una pérdida de parte o de toda su inversión inicial y, por lo tanto, no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Usted debe ser consciente de todos los riesgos asociados con el comercio de divisas, y buscar asesoramiento de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO