|

EUR/USD comienza la semana en rojo y debajo de 1.2200

El sentimiento vendedor continúa dominando la moneda común al inicio de la semana de negocios y arrastra al EUR/USD a mínimos de 3-semanas en la zona de 1.2160 siempre con el trasfondo de la mejora en el ánimo en torno al billete verde.

En efecto, el rebote en las tasas de rendimiento de los bonos en el mercado americano de renta fija se ha transformado en una renovada fuente de demanda por el dólar. Este movimiento aparece en respuesta a la percepción por parte de los inversores que los potenciales mayores estímulos fiscales en la economía americana y bajo la administración Biden puedan mutar en aumentos de la inflación.

De todas maneras, y a pesar de la corrección bajista en EUR/USD de estas últimas jornadas, la perspectiva del par se mantiene como constructiva y siempre reforzada por el gigantesco volumen de estímulos monetarios tanto por parte del Banco Central Europeo (BCE) como de la Reserva Federal (lo que se espera que mantenga al dólar bajo presión durante la gran mayoría de este año).

Mientras tanto, los tipos de interés reales continúan favoreciendo a la zona euro vs. la economía americana, y en el actual contexto de baja inflación y de acuerdo con la visión tanto de la Fed como del BCE que los tipos permanecerían en estos niveles por bastante tiempo, no se vislumbra en ese campo una mejora que pueda dar oxígeno extra al dólar.

En el frente especulativo, las posiciones compradoras netas en el euro han retrocedido a mínimos de 3-semanas durante la semana finalizada el 5 de enero y de acuerdo con el último reporte del CFTC. El repunte de los contagios de coronavirus en combinación con la aplicación de nuevas y más fuertes medidas de restricciones en varias economías de la región parece haber puesto palos en la rueda de la recuperación económica en el corto plazo por lo menos.

Vamos al calendario de hoy lunes en Eurolandia, en donde el índice Sentix – que mide la confianza del inversor – ha recuperado el territorio positivo y avanza a 1.3 en enero, mientras que la producción industrial en España se ha contraído casi 4% en noviembre respecto del mismo mes del año anterior.

En la economía americana, lo único que se aguarda es el discurso del miembro del FOMC R.Bostic.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha encontrado resistencia inicial en la zona de 1.2350 por el momento. La corrección actual, sin embargo, es vista como temporal y podría en principio visitar los mínimos semanales de diciembre en 1.2129 y 1.2058, previo a la zona de 1.2030, donde emerge un retroceso de Fibonacci (del descenso de 2017-2018). Por el lado más constructivo, el máximo del año ahora lo ubicamos en 1.2349 (6 de enero) y de ser superado habilitaría mayores ganancias con el objetivo en el máximo de abril de 2018 en 1.2413 (abril 17) y de marzo de ese mismo año en 1.2476 (marzo 27).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.