El sentimiento vendedor continúa dominando la moneda común al inicio de la semana de negocios y arrastra al EUR/USD a mínimos de 3-semanas en la zona de 1.2160 siempre con el trasfondo de la mejora en el ánimo en torno al billete verde.
En efecto, el rebote en las tasas de rendimiento de los bonos en el mercado americano de renta fija se ha transformado en una renovada fuente de demanda por el dólar. Este movimiento aparece en respuesta a la percepción por parte de los inversores que los potenciales mayores estímulos fiscales en la economía americana y bajo la administración Biden puedan mutar en aumentos de la inflación.
De todas maneras, y a pesar de la corrección bajista en EUR/USD de estas últimas jornadas, la perspectiva del par se mantiene como constructiva y siempre reforzada por el gigantesco volumen de estímulos monetarios tanto por parte del Banco Central Europeo (BCE) como de la Reserva Federal (lo que se espera que mantenga al dólar bajo presión durante la gran mayoría de este año).
Mientras tanto, los tipos de interés reales continúan favoreciendo a la zona euro vs. la economía americana, y en el actual contexto de baja inflación y de acuerdo con la visión tanto de la Fed como del BCE que los tipos permanecerían en estos niveles por bastante tiempo, no se vislumbra en ese campo una mejora que pueda dar oxígeno extra al dólar.
En el frente especulativo, las posiciones compradoras netas en el euro han retrocedido a mínimos de 3-semanas durante la semana finalizada el 5 de enero y de acuerdo con el último reporte del CFTC. El repunte de los contagios de coronavirus en combinación con la aplicación de nuevas y más fuertes medidas de restricciones en varias economías de la región parece haber puesto palos en la rueda de la recuperación económica en el corto plazo por lo menos.
Vamos al calendario de hoy lunes en Eurolandia, en donde el índice Sentix – que mide la confianza del inversor – ha recuperado el territorio positivo y avanza a 1.3 en enero, mientras que la producción industrial en España se ha contraído casi 4% en noviembre respecto del mismo mes del año anterior.
En la economía americana, lo único que se aguarda es el discurso del miembro del FOMC R.Bostic.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD ha encontrado resistencia inicial en la zona de 1.2350 por el momento. La corrección actual, sin embargo, es vista como temporal y podría en principio visitar los mínimos semanales de diciembre en 1.2129 y 1.2058, previo a la zona de 1.2030, donde emerge un retroceso de Fibonacci (del descenso de 2017-2018). Por el lado más constructivo, el máximo del año ahora lo ubicamos en 1.2349 (6 de enero) y de ser superado habilitaría mayores ganancias con el objetivo en el máximo de abril de 2018 en 1.2413 (abril 17) y de marzo de ese mismo año en 1.2476 (marzo 27).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.