En la eurozona, el crecimiento se ralentizará con seguridad durante el segundo semestre. En el primer trimestre, las empresas estadounidenses adelantaron importaciones desde Europa ante la posible imposición de aranceles. En mayo, las exportaciones alemanas a EE.UU. cayeron un 7.7% mensual y un 13.8% interanual. La debilidad del Dólar también ha lastrado aún más la competitividad de los exportadores europeos. La elevada incertidumbre política ha pesado sobre las decisiones de inversión y consumo de empresas y hogares. Sin embargo, creemos que esta situación cambiará en los próximos trimestres. La decisión de los países de la OTAN de aumentar su gasto estructural en defensa hasta el 3.5% del PIB (5% incluyendo infraestructuras relacionadas) de aquí a 2035 probablemente se traduzca en un mayor gasto público durante muchos años. Alemania pretende alcanzar el objetivo del 3.5% ya en 2029 y ha presentado propuestas presupuestarias sin precedentes en las últimas semanas. La deuda neta anual aumentará hasta 185 mil millones de euros en 2029 (Gráfico 6) y los déficits presupuestarios superarán el 3% en los próximos años. Aunque algunas de las inversiones previstas se retrasen, es casi seguro que habrá un fuerte estímulo fiscal, impulsando el crecimiento europeo a partir de 2026.
El BCE tendrá que actuar con cautela en los próximos trimestres. Con los tipos oficiales en torno a su nivel neutral, el BCE se encuentra en una posición adecuada, con riesgos inflacionistas tanto al alza como a la baja (Gráfico 7). Consideramos que la fortaleza del euro, acuerdos salariales más moderados y unas importaciones más baratas desde China inclinan la balanza hacia riesgos bajistas de inflación en los próximos trimestres, lo que llevará al BCE a recortar su tipo de referencia en 50 puntos básicos, hasta el 1.5%, antes de que acabe el año.
Gráfico 1: El endeudamiento de Alemania aumentará masivamente
Gráfico 2: La inflación de la zona euro se sitúa en torno al objetivo del BCE
En Reino Unido, la subida del impuesto sobre las nóminas anunciada en los presupuestos de otoño e implementada en abril ha deteriorado notablemente la confianza empresarial y su disposición a ampliar capacidad. Aunque el desempleo se ha mantenido relativamente estable, hay indicios crecientes de que el crecimiento del empleo está perdiendo impulso (Gráfico 12). Además, el escaso margen fiscal disponible, según las reglas del propio ministro de Hacienda, sugiere que el Gobierno se verá probablemente obligado a subir impuestos, recortar el gasto o relajar esas reglas en los presupuestos de otoño. Esta incertidumbre ha deprimido aún más la confianza empresarial. El crecimiento debería seguir siendo débil el resto del año.
A medida que la inflación siga bajando, el Banco de Inglaterra debería poder continuar con su estrategia de normalización monetaria gradual. El reciente fortalecimiento de la libra frente al dólar ayudará, ya que la tasa de transmisión es mayor en el Reino Unido que en otras economías avanzadas,debido a su alta dependencia de importaciones y a precios de consumo menos rígidos (Gráfico 13).
Gráfico 3: Las condiciones del mercado laboral británico se han deteriorado
Gráfico 4: Tasas de transmisión de los tipos de cambio a la inflación
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: No se descarta una mayor debilidad
El Euro rebotó desde mínimos de varias semanas en la zona por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense cedió ganancias iniciales tras rumores sobre Donald Trump y Jerome Powell. Los precios de los productores en EE.UU. fueron inferiores a las expectativas del mercado en junio.

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD regresa a su zona de confort en torno a los 3.350$
El metal brillante regresa a su zona de confort en torno a 3.350$, permaneciendo dentro de los niveles de Fibonacci.

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.
El USD/MXN se deprecia dentro de un estrecho rango situado entre 18.84 y 18.72.

El precio de XRP busca nuevos máximos históricos en medio de la 'Semana Cripto' de EE.UU.
XRP se acerca a la resistencia de 3.00$. El representante de la Cámara de EE.UU. French Hill dice que hay suficientes votos para aprobar los proyectos de ley sobre criptomonedas. El aumento en la métrica de nuevas direcciones señala una creciente adopción y demanda de Ripple.

Forex Hoy: El informe del mercado laboral del Reino Unido y las ventas minoristas de EE.UU. centran la atención
El Dólar detuvo su tendencia alcista de varios días el miércoles, cayendo bajo una renovada presión de venta en respuesta a rumores (posteriormente desmentidos) de que el presidente Trump podría despedir al jefe Powell en cualquier momento.