Las próximas elecciones europeas podrían acelerar un cambio en las prioridades políticas de la Unión Europea (UE). Los responsables políticos de la región están reorientando claramente su atención de la transición energética a la defensa. Algunos factores clave que resulta necesario tener en cuenta, son:
- Una atenuación de la crisis energética - Aunque Europa sigue presionando en favor de la independencia energética, la fase aguda de la crisis de disponibilidad y asequibilidad de la energía ha terminado. Esta reducción de la presión hace que la transición a las energías renovables sea menos urgente a corto plazo.
- El actual conflicto de Ucrania - Una prolongación de la guerra en Ucrania sigue siendo una posibilidad clara. Después de años de gasto insuficiente, Europa está significativamente mal preparada para defenderse o apoyar significativamente a Ucrania sin la ayuda de Estados Unidos.
- Un posible Trump 2.0 - Una segunda presidencia de Trump aumentaría significativamente la presión sobre los países europeos para aumentar el gasto militar.
Entre los ámbitos en los que los Estados miembros de la UE quieren colaborar más estrechamente figuran una mejor coordinación y cooperación en proyectos de desarrollo a gran escala, como los carros y aviones de combate de nueva generación, una mayor armonización de los esfuerzos en materia de adquisiciones y el fortalecimiento de la industria europea de defensa para reducir la dependencia de las importaciones.
Dado que el gasto en defensa sigue siendo una cuestión nacional, queda por ver si ideas como la de un Comisario de Defensa de la UE o el fondo común de defensa promovido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se harán realidad. Sin embargo, en mis conversaciones con los responsables políticos he observado una clara voluntad de incrementar el gasto. Aunque durante mucho tiempo el objetivo de gasto del 2% de la OTAN se consideró un techo, muchos países de la UE lo consideran ahora un suelo, y Alemania y los países de Europa del Este en particular están aumentando sus presupuestos de defensa.
Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.