|

El Yen está en mínimos de 7 meses

Si algo le faltaba al Yen para ser la moneda más vapuleada de esta década, era una elección a primer ministro que no fuera del gusto de los mercados.

Esto ocurrió el fin de semana, cuando la candidata Sanae Taikichi ganó la elección interna del Partido Liberal Democrático, quedando cerca de ser la primera mandataria de Japón, lo cual quedó en manos del Senado. Este organismo decidirá su aceptación en los próximos días.

El Yen llegó, ante el efecto de esta noticia, a rozar 153.00 frente al Dólar hace minutos. El mercado descuenta que la postura de Taikichi será contraria al aumento de tipos de interés en el futuro, a lo cual se suma la habitual pasividad del Banco de Japón.

Los fondos de inversión sacan partido de esta situación, con el llamado carry trade, que consiste en tomar deuda en una moneda de casi nulo rendimiento como el Yen, para colocar fondos en monedas de mejor tasa. El año pasado, después de llegar a 162.00, el yen se apreció hasta 140 en poco más de un mes, después de que el BoJ aumentara la tasa de interés en forma casi sorpresiva, y ante el desarme de posiciones en otras monedas, en especial en dólares australianos. El par AUD/JPY cayó más de 2000 puntos en pocos días, lo cual dejó en claro el procedimiento de estas maniobras.

La caída del Yen tiene peso en los mercados. El Dólar se ve favorecido por esta circunstancia, y la salida de la moneda nipona para volcarse en otros activos seguros, en este caso el billete, se ve en los pares principales de divisas.

Así, el Euro vuelve a caer, esta vez ya cerca de 1.1600 cuyo quiebre podría poner en peligro la zona de 1.1565 en las próximas horas. Lejos queda la recuperación del euro, que tiene que cubrir 1.1740, gap que dejó en el cierre de la semana anterior. Para que ello ocurra, el precio deberá quebrar una línea bajita que este miércoles pasa por 1.1730, en cuyo caso la moneda única ya comenzaría a cambiar de tendencia de corto plazo.

La Libra esterlina, en tanto, llegó a 1.3395 el martes, donde encontró soporte en el 61.8% de retroceso del alza anterior, tras lo cual se mantiene sin muchos cambios en la zona de 1.3405. La moneda británica no logra despegar de esta zona, y necesita quebrar 1.3550 para cambiar de tendencia de corto plazo, algo que no parece del todo viable en las próximas horas.

La onza de Oro parece tener el terreno despejado para dejar atrás los 4000 dólares, nivel que se había puesto como objetivo en varios ámbitos, y que aparece como un precio más en la escalada actual del metal precioso. El Oro tiene por delante ahora la zona delimitada entre 4020 y 4050 dólares, donde aparece el objetivo de una expansión del último rally medido en el gráfico semanal, cuya corrección del 38.2% se dio en 3120 dólares. El rally mencionado se extendió desde 2596 a 3500 dólares, unos 904 dólares que, desde el mínimo 3120, ofrece objetivo en 4024 dólares, nivel con el cual se mueve mientras promedia la sesión asiática de la fecha.

Dicho objetivo es tentativo, tratándose de un movimiento de 17 semanas en su inicio, con una extensión que ocupa las últimas 21 semanas al momento.  Si logra consolidarse por encima del nivel actual, y supera los 4050 dólares, el Oro podría acercarse a 4100 dólares en las próximas horas.

La agenda del día incluye las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, que tuvo lugar tres semanas atrás.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene débil por debajo de 1.1650 mientras el foco sigue en la política

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista y cotiza por debajo de 1.1650 el miércoles. El par enfrenta vientos en contra por la profundización de la crisis política en Francia y una amplia fortaleza del Dólar estadounidense. En la segunda mitad del día, los mercados prestarán mucha atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a las Minutas del FOMC.

El GBP/USD se mantiene estable cerca de 1.3400 antes de las minutas del FOMC

El GBP/USD se aleja de los mínimos pero se mantiene a la defensiva en torno a 1.3400 en la segunda mitad del día el miércoles. Un tono de riesgo más suave apoya al Dólar estadounidense y no permite que el par gane tracción. La Reserva Federal publicará las minutas de la reunión de política monetaria de septiembre más tarde en el día.

Oro alcanza un nuevo máximo histórico por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza del USD

El rally implacable del Oro continúa a mitad de semana, con el XAU/USD cotizando en un nuevo máximo histórico por encima de los 4.000$. Las crecientes preocupaciones sobre un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., los nervios políticos en Francia y las crecientes expectativas de una política fiscal expansiva en Japón permiten que el Oro brille como refugio seguro.

XRP cae un 4%, cede a BNB como la tercera criptomoneda más grande

XRP cayó un 4% el martes, ya que el creciente miedo, incertidumbre y duda (FUD) provocó una mayor presión vendedora sobre el activo. La caída fue acompañada por el BNB superando a XRP para convertirse en la tercera criptomoneda más grande por capitalización de mercado.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 8 de octubre:

El dólar estadounidense sigue ganando fuerza frente a sus rivales a mitad de semana. Los inversores continuarán prestando atención a los comentarios de los funcionarios del banco central en ausencia de publicaciones de datos de alto impacto. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las minutas de la reunión de política monetaria de septiembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.