Los índices S&P 500 y Dow Jones de EE.UU. cerraron a la baja el lunes y martes. El Nasdaq100 siguió el mismo camino ayer. El índice Russell 2000 de pequeñas empresas públicas perdió durante cuatro sesiones consecutivas. Hay señales de que ahora estamos viendo el comienzo de una corrección, como la que vimos en agosto, y también existe el riesgo de que comience un mercado bajista.

El Índice de Miedo y Avaricia de CNN ha estado mayormente en el rango de 70-75 desde finales de septiembre, al borde de la avaricia extrema. Una corrección del mercado a menudo acompaña un retroceso desde los máximos actuales hacia territorio neutral.

El índice de volatilidad VIX saltó por encima de 20 a principios de octubre, lo que indica una mayor nerviosismo, lo cual es inusual en situaciones donde los máximos históricos se están actualizando sistemáticamente. Sin embargo, históricamente, los niveles actuales son más bajos de lo típico para esta época del año, aunque ligeramente más altos que en los años de elecciones presidenciales en EE.UU.

Miremos las dinámicas en lugar de los niveles absolutos del VIX. Estamos entrando en un período importante de mayor volatilidad, que cubre la semana antes y la semana después de las elecciones. La volatilidad a menudo es sinónimo de mercados en caída.

Esta caída también parece lógica, dada la típica incertidumbre preelectoral. Esta vez, se prolonga en EE.UU. debido a una carrera muy reñida entre los candidatos, sin un claro ganador aún. Por separado, observamos la divergencia del RSI y el precio para el S&P500: el precio está muy por encima del pico de julio, mientras que el Índice de Fuerza Relativa alcanzó un máximo de 70 a principios de la semana pasada y ya ha caído a 59.

Los riesgos para los mercados financieros en las próximas semanas, por lo tanto, están inclinados a la baja. Usando el patrón de Fibonacci, el área de 5.600-5.700 para el S&P500 es un objetivo potencial de corrección si los mercados no profundizan más.

Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO