Si se está preparando para sus próximas vacaciones, puede que no le sorprenda saber que el transporte aéreo ha vuelto a los niveles previos a la pandemia. El número creciente de pasajeros y los problemas de suministro podrían indicar que el sector aeroespacial está a punto de iniciar un superciclo.
Aunque pensamos que el crecimiento de la demanda va a seguir siendo superior a la media en los próximos años, es posible que el factor más atractivo venga del lado de la oferta, ya que la cartera de pedidos de nuevos aviones se extiende hasta 2030. Algunos mercados como la India y China están aumentando sus pedidos ante la expansión del transporte aéreo en respuesta al crecimiento de su clase media. Se trata de un sector que está dominado por dos fabricantes, Boeing y Airbus, por lo que resulta difícil pasar por alto su capacidad de fijación de precios.
El aumento de los pedidos tiene otro efecto, y es que los aviones vuelan durante más tiempo, por lo que requieren más labores de mantenimiento. Casi el 70% de los aviones comerciales en servicio tienen más de cinco años y el 32% más de doce.
Esta dinámica favorece a aquellas compañías que prestan servicios en el mercado posventa, que ya presentan de por sí unos márgenes elevados. Algunos proveedores de piezas como Safran y Melrose Industries obtienen una gran parte de su valor de los ingresos recurrentes que generan sus productos. A menudo se gana más dinero con la venta de piezas de repuesto que con la venta inicial, ya que las piezas exigen labores de mantenimiento varias veces a lo largo de la vida útil del avión. Este tipo de características ofrece una base sólida al potencial de inversión a largo plazo.
La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.
AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.
El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.