|

El repunte de la inflación en EE.UU. hace que el tapering vuelva a la agenda de la Fed

Este artículo ha sido escrito por Keith Wade, economista jefe de Schroders

Si se combina con un fuerte crecimiento del PIB, el banco central tendrá que empezar a pensar en ralentizar las compras de activos.

Las últimas cifras de los precios al consumo en EE.UU. parecen confirmar los peores temores de que nos dirigimos a un repunte sostenido de inflación. La inflación general subió al 4,2% interanual en abril, el nivel más alto desde septiembre de 2008. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, subió al 3%, un nivel que se registró por última vez en 2006.

Se esperaba un aumento y hemos estado advirtiendo sobre los efectos de base, pero la subida, tanto en el mes como en el año, fue mayor de lo previsto por los mercados e incluso fue más allá de la subida de los precios de las materias primas.

Las presiones creadas por la reapertura de la economía han provocado cuellos de botella y escasez, a medida que las empresas intentan aumentar la oferta. Las últimas cifras muestran que los billetes de las aerolíneas, los precios de los hoteles y de los alquileres de coches se dispararon en abril al regresar la demanda. Esto refleja en parte una corrección de los recortes anteriores (aerolíneas y hoteles), y en parte un problema de capacidad, ya que los precios de los alquileres de coches están ahora por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Los precios de los coches de segunda mano también se dispararon, ya que la gente prefiere mantener la distancia social y conducir, mientras que la escasez de semiconductores está afectando a la oferta de coches nuevos.

Medir la brecha de producción es difícil, pero está claro que hay que realizar ajustes antes de que la capacidad de la economía vuelva a entrar en juego. La fuerte demanda podría conllevar que los precios sigan subiendo a corto plazo, a medida que la economía se reabra, y es probable que la inflación medida por el IPC alcance casi el 5% en mayo. Sin embargo, a medida que los 8,2 millones de personas que perdieron su empleo durante la pandemia vuelvan a trabajar, las limitaciones de capacidad deberían disminuir.

En nuestra opinión, las hipótesis que apuntan a que la gente es reacia a volver al trabajo, quizá por miedo al Covid-19 o porque prefieren recibir mayores prestaciones por desempleo, no están demostradas. Las cifras de vacunación son elevadas y, aunque el aumento del empleo decepcionó en el último informe sobre el mercado laboral, los problemas de ajuste estacional parecen haber distorsionado los datos. Además, la tasa de participación repuntó en abril al volver más personas a formar parte del grupo de población activa.

De cara al futuro, seguimos viendo que las presiones inflacionistas irán disminuyendo a medida que la capacidad de producción se recupera y la demanda se reduce después de que, en una primera fase, la población reprimiera su gasto. Como hemos recalcado a menudo, la inflación avanza con mucho retraso y uno de nuestros indicadores clave, el crecimiento de los costes laborales unitarios, está señalando un giro en los precios (véase el gráfico siguiente).

Es poco probable que las cifras de inflación asusten a la Reserva Federal (Fed), aunque sí supondrán una revisión al alza de sus previsiones. Y lo que es más importante, si se combinan con un fuerte crecimiento del PIB, tendrán que empezar a pensar en ralentizar sus compras de activos.

La reducción de las compras de activos aún está lejos, pero parece que volverá a estar en la agenda del banco central estadounidense.

1

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima de 1.1700 tras los datos del sentimiento de EE.UU.

El EUR/USD sigue cotizando en un estrecho rango por encima de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los decepcionantes datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) de EE.UU. limitan las ganancias del Dólar estadounidense y ayudan al par a mantenerse firme de cara al fin de semana.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3550 mientras la recuperación del USD pierde fuerza

El GBP/USD fluctúa en territorio negativo cerca de 1.3550 en la segunda mitad del día el viernes. El Dólar estadounidense lucha por preservar su impulso de recuperación tras los datos de confianza del consumidor más débiles de lo esperado, lo que permite al par encontrar soporte.

El Oro se aferra a pequeñas ganancias diarias cerca de 3.650$

El Oro recupera su tracción y se mantiene con ganancias marginales cerca de los 3.650$ el viernes. Los decepcionantes datos sobre el sentimiento del consumidor en EE.UU. hacen que el USD pierda fuerza y apoyan al XAU/USD antes de la crítica reunión de política monetaria de la Fed la próxima semana.

Cripto Hoy: Bitcoin se mantiene en 115.000$ en medio de una acumulación constante, Ethereum y XRP mantienen ganancias

El Bitcoin sube por encima de los 116.000$, respaldado por la demanda de ballenas que poseen entre 100 y 1.000 BTC, pero luego retrocede ligeramente. Ethereum extiende su recuperación por encima de los 4.500$ en medio de entradas constantes de ETF. 

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.