• Nike tuvo un trimestre decente, pero la presión sobre los márgenes sigue presente y las previsiones son débiles.
  • Los analistas apoyan el caso alcista, pero no han surgido mejoras o aumentos de precio objetivo.
  • Las acciones de Nike podrían caer un 10% o más si el soporte no interviene para comprar la caída posterior.

Nike (NYSE: NKE) ha vuelto a demostrar que puede hacerlo bien en un entorno empresarial en constante cambio. Los resultados del tercer trimestre y las previsiones demuestran la resistencia de la empresa, pero también evidencian cambios en el mercado que podrían pesar sobre la acción en el segundo semestre de 2023. El cambio más notable es el paso de los canales mayoristas a los de venta directa.

Este cambio ya estaba en marcha antes de que entraran en vigor los bloqueos por el COVID-19 y se amplificó debido a ellos, al dinero del estímulo y a la apuesta de la empresa por el DTC debido a su eficacia. El factor compensatorio es que los canales mayoristas siguen debilitándose, y tanto el DTC como el mayorista se enfrentan a rebajas y a la presión sobre los márgenes.

Nike tuvo un trimestre decente: Las acciones caen de todos modos

Nike tuvo un trimestre decente, pero las acciones caen porque los márgenes se debilitaron en comparación con el año pasado, y la orientación también es débil. Las noticias sugieren un techo en el negocio y en las acciones, que cotizan a 35 veces su previsión de beneficios. Nike vale esa prima; es líder en los mercados del calzado, la ropa y los artículos deportivos y paga dividendos seguros amplificados por la recompra de acciones. Aun así, es posible encontrar dividendos igual de seguros a valoraciones más bajas en otras acciones.

Este trimestre, el flujo de caja también fue negativo, con el CAPEX, las amortizaciones de deuda, los dividendos y las recompras superando el efectivo de las operaciones. El resultado fue un descenso del 17% en el saldo de caja, lo que puede provocar una ralentización de las recompras, las reducciones de deuda y el CAPEX en futuros trimestres.

El dividendo vale sólo un 1.2%, con las acciones cerca de los 112$, y la distribución está creciendo, lo que cabe esperar que continúe.  Sin embargo, la rentabilidad está por debajo de la media del mercado, lo que juega a favor de un entorno que no suele producir un repunte del mercado.

Nike registró unos ingresos de 12.830 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 4.9% en comparación con la cifra anterior y superó el consenso en 250 millones de dólares. Esto supone 200 puntos básicos más de lo esperado, pero la fortaleza no se trasladó a los resultados. La fortaleza se vio impulsada por los canales DTC, liderados por las tiendas propias, que crecieron un 24%.

Las ventas digitales aumentaron un 14% y se vieron compensadas por un descenso del 2% en la venta al por mayor. Las ventas de Converse también cayeron un 1.0%. Asia-Pacífico y Norteamérica lideraron el crecimiento regional con un 5% cada una; China contribuyó con un 16% dentro de Asia-Pacífico. Las ventas de calzado, el negocio principal, crecieron un 7%, impulsadas por un aumento del 11% en “Equipamiento” y unas ventas de “Ropa” planas.

La mala noticia del informe es el margen. El margen bruto se contrajo 140 puntos básicos debido a los costes de la cadena de suministro y las rebajas, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos aumentaron debido a diversos factores, como el incremento de los costes y de los gastos generales. El resultado neto es que los ingresos netos cayeron un 28% y el BPA GAAP un 27%, 300 puntos básicos más de lo previsto.

El descenso del BPA es excepcionalmente acusado teniendo en cuenta la fortaleza de los ingresos, y las previsiones para el próximo trimestre también son débiles. La empresa espera crecer, pero se sitúa por debajo del consenso con una tibia mejora de los márgenes.

Los analistas apoyan los argumentos alcistas, pero…

Varios analistas han apoyado la posición alcista de Nike, pero ninguno ha aumentado su precio objetivo ni su calificación. La conclusión es que la opinión sobre Nike es de “compra moderada”, pero ha ido bajando y está a punto de cambiar a “mantener”. El precio objetivo implica un 16% de subida, pero la tendencia era bajista antes de la publicación. Eso por sí solo es suficiente para poner un tope al mercado, y si sigue la tendencia, aumentará la presión bajista.

Las acciones de Nike cayeron alrededor de un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado y es posible que bajen. El movimiento confirma la resistencia en la media móvil de 30 días a corto plazo y en la EMA de 150 días, lo que sugiere que está en juego una tendencia bajista. En este escenario, la acción podría caer hasta los 100$ o menos, donde ofrecería un mejor rendimiento, si no un mejor valor.

Nike

VALUEWALK LLC no es un asesor de inversiones registrado o autorizado en ninguna jurisdicción. Nada en este sitio web o propiedades relacionadas debe considerarse un asesoramiento de inversión personalizado. Cualquier inversión recomendada aquí debe realizarse solo después de consultar con su asesor de inversiones personal y solo después de realizar su propia investigación y diligencia debida, incluida la revisión del prospecto o los estados financieros del emisor de cualquier valor. VALUEWALK LLC, sus gerentes, sus empleados, afiliados y cesionarios (colectivamente, "La Compañía") no ofrecen ninguna garantía sobre el asesoramiento brindado en este sitio web o lo que se anuncia anteriormente. La Compañía no está registrada ni tiene licencia de ningún organismo rector en ninguna jurisdicción para brindar asesoramiento de inversión o brindar recomendaciones de inversión. La Compañía se exime de cualquier responsabilidad en caso de que la información, los comentarios, los análisis, las opiniones, los consejos y/o las recomendaciones proporcionados en este documento resulten ser inexactos, incompletos o poco confiables, o resulten en cualquier inversión u otras pérdidas.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO