|

El Oro siempre encuentra motivos para crecer

Antes del cierre de la sesión americana del lunes, la onza de Oro volvió a tocar un máximo histórico, esta vez en 4381 dólares. Después de una corrección importante que tuvo lugar el viernes, el metal precioso volvió a saltar a nuevas marcas máximas, después de que el acuerdo de paz en Medio Oriente fuera dejado de lado. A ello se suman las preocupaciones por el cierre del gobierno federal en Estados Unidos, que se está extendiendo más de lo esperado, y el nuevo conflicto comercial entre este país y China.

Al respecto, se espera que la cumbre que sostendrán el presidente Trump y el líder chino Xi Xinping pueda bajar el tono a la contienda, aunque esta vez Estados Unidos parece estar más atento a la resolución de la misma. El encuentro tendrá lugar el 31 de octubre, y el propio Trump señaló días atrás que podría dejar sin efecto la reunión si no hay soluciones anteriores. El presidente impuso, a partir del 1 de noviembre, aranceles del 100% adicionales a las importaciones chinas si no se llega a un acuerdo.

En tanto, los índices bursátiles de la bolsa de Nueva York quedaron al borde de alcanzar nuevos máximos históricos. La bolsa parece festejar a cuenta de futuros recortes de tipos de interés, algo que los inversores descuentan tanto para el miércoles 29 de octubre como para la última reunió del año, a mediados de diciembre.

La agenda de datos casi vacía, con la excepción de los datos de inflación de septiembre que, pese al cierre del gobierno, se conocerán el próximo viernes, mantiene a los mercados con movimientos muy medidos.

En este contexto, el Euro vuelve a caer, cotizando a 1.17617 frente al dólar, y retomando una tendencia bajista de corto plazo. El soporte de 1.1605 aparece vulnerable en estos momentos, con siguientes objetivos en 1.1580 y 1.1540, los mínimos del mes hasta el momento. Al alza, 1.1630, 1.1665 y 1.1700 serán los niveles a seguir.

La Libra esterlina, en tanto, cotiza 1.3378 ante el dólar, también con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, observando soporte las zonas de 1.3345 y 1.3305 para el resto del día. Las resistencias, por su parte, se hallan en 1.3425 y 1.3470, con indicadores que presentan señales firmes a la baja.

El Yen se muestra nuevamente muy débil, cotizando a 151.59 con el gráfico de 4 horas apuntando claramente al alza. Las resistencias más próximas son 151.90, 61.8% de retroceso de la baja 153.26/149.66, y 152.10; en cambio, los soportes se encuentran en 151.20 y 150.80, con indicadores que presentan señales alcistas casi verticales.

El Oro retrocede ligeramente, cotizando a 4277 dólares, aunque mantiene una tendencia alcista de corto plazo. Sin embargo, el quiebre del lejano nivel de 4180 dólares podría establecer un doble techo para el resto de la semana. Para ello, el dólar deberá crecer con fuerza en todos los frentes. Los soportes que siguen son 4240 y 4200 dólares, con resistencias en 4200 y 4325 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1600 ante la amplia recuperación del USD

El EUR/USD se mantiene a la defensiva el martes y retrocede hacia 1.1600. En ausencia de publicaciones económicas de alto impacto, la disminución de los temores sobre un conflicto comercial en profundización entre EE.UU. y China ayuda al Dólar estadounidense a mantenerse firme, lo que dificulta que el par revierta su dirección.

GBP/USD extiende su caída diaria, opera por debajo de 1.3400

El GBP/USD sigue bajo presión bajista y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3400 en la segunda mitad del día el martes. El Dólar estadounidense encuentra nueva demanda ante la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, lo que pesa sobre el par, mientras los operadores se preparan para el informe clave de inflación del Reino Unido del miércoles.

Oro cae por debajo de 4.300$ tras el repunte del lunes

El Oro realiza una corrección profunda y pierde más del 2% en el día por debajo de 4.300$ el martes, tras registrar fuertes ganancias y acercarse a un nuevo máximo histórico el lunes. La mejora del apetito de riesgo y la recuperación general del USD hacen que el XAU/USD continúe presionando hacia el sur.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP bajan ligeramente a medida que los inversores reducen su exposición al riesgo

Bitcoin cae junto a las altcoins principales Ethereum y Ripple el martes, mientras los mercados globales, incluida la criptomoneda, luchan en medio de la incertidumbre macroeconómica persistente, las tensiones geopolíticas y el impacto del prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 21 de octubre:

Los inversores siguen centrados en los titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como en el prolongado cierre del Gobierno. En la segunda mitad del día, los datos del IPC de septiembre de Canadá estarán destacados en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.