El Oro pierde vuelo ¿Podrá recuperarse?

Los movimientos de los activos principales siguen siendo erráticos. Si bien el gobierno Federal de EE.UU. ya comenzó a trabajar a pleno (el sitio web del Departamento de Trabajo así lo anunció desde el 13 de noviembre), lo cierto es que los datos clave de la economía siguen sin publicarse.
Esta semana los datos de empleo de octubre podrían tener un impacto importante en el Dólar. Aunque habitualmente se publican el primer viernes del mes, el dato, que se conocerá puntualmente el jueves, puede ser definitorio en la decisión que tomará la Fed el mes próximo con la tasa de interés.
Si bien desde el 29 de octubre pasado quedó flotando la idea de que no habrá recorte en diciembre, ese sentimiento fue cambiando con el paso de los días, y desde mediados de la semana pasada reflotó, para quedar en la mitad de la consideración de los mercados. En otras palabras, el pronóstico está totalmente dividido entre quienes creen que habrá recorte y quienes creen -o esperan- que no lo haya.
El Dólar se mueve sin mayores cambios en estas horas. El Euro oscila en un rango de precios estrecho, apuntando a la baja en estos momentos, pero sobre la zona de 1.1600. La moneda única llegó a 1.1580 el lunes, donde encontró soporte en el 38.2% de retroceso del alza 1.1468/1.1655. El quiebre de 1.1630, poco viable en el inicio de la sesión europea de este martes, podría cambiar el sesgo bajista del par EUR/USD de estas horas.
La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3169 frente al Dólar, con una tendencia lateral del gráfico de 4 horas, sin pistas claras para el resto del día. Si el Euro se recupera, la libra podría apuntar a 1.3200, aunque no luce fácil que quiebre tal nivel.
El Yen, como es costumbre, vuelve a caer, tocando mínimos de más de 9 meses en 155.40. Si bien el par USD/JPY luce muy sobrecomprado en los largos plazos, el yen poco tiene para ganar en estos tiempos. Tanto el Banco de Japón como el gobierno de ese país se sienten cómodos con una moneda muy débil, que a su vez es objeto de maniobras financieras por parte de los fondos de inversión, que apuestan contra ella, tomando deuda en yenes para volcar los fondos en monedas de mejor rendimiento, como el dólar australiano. La zona de 155.50 aparece ahora como el objetivo del cruce para el resto del día.
La nota la está dando, nuevamente, la onza de Oro. La venta masiva del metal precioso se hizo clara el lunes, con una fuerte baja que se detuvo en 3997 dólares. Allí, el precio encontró soporte en una línea de velocidad alcista medida en el gráfico de 4 horas, que podría servir como punto de partida de una recuperación para el resto del día. Si la quiebra, 3965 dólares será el soporte a seguir. Pero el rebote alcista actual parece anticipar un movimiento favorable a la onza, que se aleja de los mínimos mencionados, con objetivos en 4065 y 4105 dólares.
Los datos semanales de empleo privado de ADP, que han tomado protagonismo por la falta de informes oficiales, serán los informes a seguir este martes.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.



Autor

Adrián Aquaro
Adrian Aquaro
Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.





