La onza de Oro se acerca a sus máximos históricos del 26 de septiembre en 2685 dólares. Este miércoles detuvo su marcha en 2682 dólares, luego de un fuerte movimiento alcista a primera hora de la sesión asiática.

El alza del metal precioso está emparentada con una baja de relativa intensidad de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que se acercan al 4% después de rozar el 4.15% en la sesión del lunes, y también a la tensión en Medio Oriente, donde se especula que pueden producirse enfrentamientos en las próximas horas.

Cabe acotar que este rally del Oro se inició en octubre de 2023, cuando cotizaba en torno a los 1830 dólares, ante la escalada bélica en esa región del planeta, y ha tocado diversos máximos históricos a lo largo de 2024.

Si logra superar los 2685 dólares mencionados, el Oro tendrá su primer objetivo den 2700 dólares, un nivel frágil que podría ser solo una parada, para seguir avanzando luego a 2730 dólares. La línea de tendencia alcista que, medida en el gráfico diario, pasa este miércoles por 2625 dólares, es la que sostiene el movimiento del oro en estos días, y solo su quiebre pondría en duda que siga escalando en las próximas sesiones.

Mientras tanto, el Dólar mantiene un marcado dominio ante las monedas principales. El Euro ha quebrado 1.0900 y llegó hace minutos a 1.0873, nivel que aparece fácilmente vulnerable. La zona de 1.0850 y, más abajo, 1.0830, aparecen en el horizonte cercano para la moneda única, que enfrentará el jueves la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo. Se espera que la entidad que conduce Christine Lagarde recorte nuevamente la tasa de interés, esta vez al 3.40%, lo cual podría provocar una nueva caída del euro, al menos a la zona de 1.0800.

La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3016 ante el dólar, también con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, después de llegar a 1.2979, su nivel más bajo desde el 20 de agosto. La publicación de las cifras de inflación en Reino Unido, que quedaron en el 1.7% en términos interanuales, determinaron la nueva caída de la libra. Estas cifras anticipan nuevos recortes de tasa de interés por parte del Banco de Inglaterra.

El Yen, por su parte, cotiza a 149.35, sin cambios importantes en las últimas horas. La moneda nipona logró escapar de sus mínimos de varios meses que tocó el martes rozando 150.00, pero no le alcanza para cambiar su pálido presente. Las dudas que deja el Banco de Japón respecto a su política monetaria son determinantes en este sentido. Diversas declaraciones de funcionarios de la entidad apuntaron a aumentar la tasa de interés solo si la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% durante un tiempo prolongado.

La moderación de la Fed en materia de política monetaria hace pensar que la brecha entre la tasa de ambos bancos centrales se puede extender en el tiempo, afectando al yen. Esta vez, ni siquiera la baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro lo ha ayudado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO