El Oro continúa respaldado tras el susto de los aranceles


El oro no ha prolongado su espectacular repunte de enero a abril hasta ahora, cotizando en un rango relativamente estrecho desde mayo. La confusión en torno a la intención del gobierno estadounidense de imponer aranceles al oro ha provocado un repunte temporal de la volatilidad de los precios. Sin embargo, creemos que es poco probable que esto tenga implicaciones a largo plazo. Aunque las compras de los bancos centrales y la demanda de joyería se han ralentizado, esperamos que el entorno general siga siendo positivo para el oro. Los rendimientos reales algo más bajos y la debilidad del dólar probablemente supondrán un impulso moderado para el metal precioso en los próximos meses.
El oro no ha prolongado hasta ahora su espectacular repunte de enero a abril, cotizando en un rango relativamente estrecho entre 3300 y 3400 dólares por onza troy desde mayo (Gráfico 1). No obstante, el metal precioso ha experimentado una considerable volatilidad últimamente, debido a la incertidumbre sobre la intención del Gobierno estadounidense de imponer aranceles al oro.
Gráfico 1: El oro se ha negociado en un rango estrecho desde mayo
-638917514248672483.png&w=1536&q=95)
Hace un par de semanas, el FT informó de que los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas troy iban a clasificarse bajo un código aduanero sujeto a gravámenes, según una «carta de resolución» de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. con fecha del 31 de julio. En esencia, esto implicaba que todas las exportaciones de oro a EE.UU. estarían sujetas a aranceles específicos para cada país, que, en el caso de Suiza, habrían ascendido al 39 %. Para cumplir con la norma COMEX (Commodity Exchange) de lingotes de 100 onzas troy, los lingotes de 400 onzas troy que se negocian en la LBMA (London Bullion Market Association, por sus siglas en inglés) se «refundían» en Suiza, desde donde se enviaban a Estados Unidos. Por lo tanto, la carta de resolución podría haber perturbado considerablemente el comercio de oro con sede en Nueva York. En consecuencia, los futuros de oro de la COMEX para entrega en diciembre se dispararon temporalmente por encima de los 3.500 dólares por onza troy, lo que supuso una prima significativa con respecto al precio al contado de la LBMA (Gráfico 2). Sin embargo, la subida fue efímera y se revirtió después de que el presidente Trump aclarara el lunes pasado que el oro estaría exento de aranceles. Aunque los temores a corto plazo se han disipado, creemos que la incertidumbre comercial podría provocar un aumento de la volatilidad también en otros mercados de metales preciosos en el futuro.
Gráfico 2: Los futuros del oro se dispararon debido a los temores sobre los aranceles
-638917514600352130.png&w=1536&q=95)
Sin embargo, creemos que este episodio de corta duración tendrá poca relevancia a largo plazo y que el oro debería seguir gozando de un buen apoyo en los próximos meses. Los bancos centrales han seguido aumentando sus reservas de oro en el segundo trimestre, pero el ritmo de las compras se ha ralentizado considerablemente, lo que probablemente refleja su elevado precio (Gráfico 3). No obstante, según el Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales registraron 22 toneladas de compras netas solo en junio.
Gráfico 3: Las compras institucionales de oro se han moderado en el segundo trimestre
-638917514938211278.png&w=1536&q=95)
Las compras institucionales siguen siendo especialmente fuertes en las economías emergentes, con Polonia, Azerbaiyán, Kazajistán, China y Turquía como los cinco principales compradores, mientras que Uzbekistán y Singapur son los mayores vendedores en lo que va de año. Según la encuesta del Consejo Mundial del Oro a los bancos centrales, estos siguen teniendo la intención de aumentar sus reservas este año, ya que continúan diversificando sus activos fuera del dólar.
Del mismo modo, los elevados precios del oro han lastrado las compras físicas de los hogares privados. Estas representan más del 40% de la demanda global total de oro en 2024, por lo que se nota especialmente en la disminución de la demanda de joyería de oro. En el segundo trimestre de este año, la demanda de joyería de la India y China solo alcanzó alrededor del 60% y el 45% de sus medias a largo plazo, respectivamente (Gráfico 4).
Gráfico 4: Los altos precios están afectando a la demanda de joyas de oro
-638917515266659384.png&w=1536&q=95)
in embargo, en nuestra opinión, las perspectivas generales de inversión en oro siguen siendo sólidas. Tras un periodo de calma a mediados de julio, las entradas netas en los ETFs respaldados por oro físico han vuelto a repuntar últimamente, especialmente en Norteamérica (Gráfico 5). Seguimos esperando un debilitamiento de la actividad económica en Estados Unidos, lo que debería permitir a la Fed aplicar recortes de tipos de al menos 50 puntos básicos antes de que termine el año. Esto también debería empujar a la baja los rendimientos reales estadounidenses, reduciendo el coste de oportunidad de mantener oro. Además, mantenemos nuestra previsión de un mayor debilitamiento del dólar estadounidense. Por último, destacamos que la incertidumbre macroeconómica y política seguirá siendo elevada en los próximos meses y, con las posiciones largas netas de nuevo en los niveles predominantes a principios de 2024, el posicionamiento no parece excesivo en este momento. Por lo tanto, mantenemos nuestra visión constructiva sobre el oro y nos reafirmamos en nuestro objetivo para finales de año de 3600 dólares por onza troy.
Gráfico 5: La demanda de ETFs respaldados por oro físico ha repuntado de nuevo a finales de julio
-638917515546765985.png&w=1536&q=95)
Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
J. Safra Sarasin Sustainable AM
El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.