Esta semana se presenta como un punto de inflexión en el panorama financiero, donde múltiples frentes nos invitan a replantear nuestras estrategias de inversión. Mientras el mercado sigue siendo un reflejo de emociones en constante conflicto, donde el miedo a perder dinero y la avaricia por no quedarse fuera se disputan el protagonismo, se vislumbra un cambio de mentalidad. Tras dos años dominados por el "FOMO", ahora parece imperativo centrarse en evitar pérdidas en lugar de perseguir oportunidades a cualquier costo.
El foco principal recae en la próxima reunión de la Reserva Federal. Con la decisión de mantener las tasas sin cambios como se espera, el verdadero interés se centrará en el nuevo “Dot Plot” y en la conferencia de prensa de Jerome Powell. Los inversores estarán atentos a cualquier indicio sobre las proyecciones de crecimiento y a comentarios que arrojen luz sobre las políticas comerciales, especialmente en un contexto en el que las tensiones tarifarias han generado incertidumbre.
Paralelamente, a pesar de que el S&P 500 ha retrocedido un 10% desde sus máximos, la volatilidad no se ha disparado. Esto sugiere que, si bien el mercado corrige, aún no se ha desencadenado el pánico que normalmente caracteriza a una recesión. La moderada volatilidad y los spreads de crédito relativamente estables indican que se trata más de un ajuste en las valoraciones, particularmente en los activos sobrevalorados de las grandes tecnológicas, que de un colapso económico.
En este escenario, la estrategia para los inversores debe ser prudente y selectiva. Es el momento de construir posiciones sólidas, centrarse en sectores defensivos y apostar por empresas con flujos de caja robustos y dividendos crecientes. Mantener liquidez para escalonar compras y gestionar el riesgo de manera efectiva será clave para capitalizar las oportunidades que surjan cuando el mercado finalmente encuentre su nuevo equilibrio.
Así las cosas, mientras los precios y el sentimiento continúan definiendo el camino a seguir, los inversores deben transformar la incertidumbre en una oportunidad para fortalecer sus carteras y adoptar una postura de largo plazo que resista la volatilidad del entorno actual.
¿Qué vigilar esta semana?
La próxima semana, todas las miradas estarán puestas en la Reserva Federal, que anunciará su segunda decisión sobre tipos de interés del año. Se espera que mantenga los tipos sin cambios, por lo que el verdadero interés se centrará en el “Dot Plot actualizado” y en la conferencia de prensa de Jerome Powell, en busca de pistas sobre las proyecciones de crecimiento y comentarios sobre aranceles.
Además, la incertidumbre generada por las declaraciones de Trump sobre tarifas y la escalada de la guerra comercial ha enfriado el sentimiento del mercado, afectando las expectativas de crecimiento.
Por otro lado, los inversores también estarán atentos a los resultados trimestrales de dos grandes nombres: Nike y FedEx, que podrían ofrecer indicios sobre la salud de la economía.
Niveles técnicos clave
No son recomendaciones de inversión. Solo comentarios desde un punto de vista técnico informativo.
1.- S&P 500
Desde un punto de vista técnico, se perdió la zona de control que teníamos como soporte en los 5750-5800. Soltar el paracaídas debería haber hecho en esa zona a la espera nuevos desarrollos del movimiento del precio. Perdidos los 5800 y los 5630 puntos, los 5400 quedan como el primer objetivo bajista. El cierre del viernes marca algo de esperanza, pero necesitamos ver al SP500 por encima de los 5630-5650 primero y superar los 5800 después, para pensar en algo más ambicioso.
2.- Ibex-35
Desde un punto de vista técnico, al perder el Ibex los 13.000 puntos, el primer objetivo bajista pasaba por los 12.800 puntos primero y los 12.650 como siguiente referencia. De momento, rebote en esa zona anterior y nuevo impulso que permite terminar la semana por encima de los 13.000 puntos. Esta fortaleza del índice se concentra de nuevo en el sector financiero y en las utilities, siendo Inditex uno de los principales valores que han recortado su peso en el índice tras las fuertes caídas de la semana.
3.- El Bitcoin (BTC)
Esta semana destaca un cambio regulatorio clave donde la OCC ha actualizado su guía eliminando el requisito de cartas de no objeción para que los bancos puedan custodiar criptomonedas, mantener reservas de Stablecoins, operar nodos digitales y facilitar pagos. Este avance, posterior a la derogación de la norma SAB 121, allana el camino hacia una mayor integración de activos digitales en el sistema financiero.
Desde un punto de vista técnico, mantenemos el rango 79.000-90.000USD donde el precio parece consumir tiempo a la espera de nuevos catalizadores. El sentimiento sigue en zona de miedo y los flujos, pese a reducir ritmo de salida, siguen siendo aún negativos. Perder los 79.000USD implicará un movimiento con objetivo en los 73.000USD y de hacerlo, lo hará de forma brusca e inmediata. Si esa referencia aguanta, la clave alcista pasa por recuperar y superar los 90.000USD.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.