Como se esperaba, la Reserva Federal de EE.UU. recortó su tasa de interés clave en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,50-4,75%. La decisión no causó una fuerte reacción en el mercado, permitiendo que los principales índices renovaran los máximos históricos del día anterior. Sin embargo, este movimiento no encontró soporte, ya que vimos deslizamientos en las primeras operaciones del viernes.
La atención del mercado se está desplazando hacia los planes para el próximo año. Powell ha indicado que primero deberíamos ver medidas para recortar impuestos y fortalecer el crecimiento económico, que es la misma mentalidad por ahora.
Vale la pena señalar que el mercado se ha estado moviendo suavemente hacia las expectativas de tasas más altas. La probabilidad de que la tasa clave se mantenga en su nivel actual en diciembre es de alrededor del 32%, en comparación con el 13% de hace un mes y el 17% de hace una semana.
Según los precios de los futuros de tasas de interés, el escenario más probable es una disminución de 75 puntos básicos hasta el 3,75%-4,00% para noviembre del próximo año. Hace un mes, el mercado valoraba un recorte de 125 puntos hasta el 3,25-3,50%, que era el escenario más probable.
Este es un desarrollo positivo para el dólar, ya que sugiere que los activos en dólares son más atractivos. Algunos observadores están prediciendo un endurecimiento brusco por parte de la Fed en respuesta a los planes electorales republicanos, incluidos los aranceles de importación y los recortes de impuestos. Hasta ahora, estos son riesgos que crean el potencial para una mayor fortaleza del dólar.
Otro factor importante que influye en las expectativas de tasas de interés es la inflación de los consumidores. El informe del próximo miércoles nos permitirá evaluar si la inflación ha mantenido su tendencia a la baja a pesar del crecimiento salarial de casi el 4% interanual. El informe de ventas minoristas del viernes completará el panorama: una prueba importante de la fortaleza de la demanda de los consumidores: ¿Ha afectado el débil informe de empleo del mes pasado la disposición de los consumidores a gastar?
Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.