El impacto de la alzas de tipos en los resultados corporativos puede estar a la vuelta de la esquina


¿Cuándo veremos el efecto del alza de tipos?

La era de bajos tipos ha permitido a muchas empresas reducir y refinanciar deuda en los mercados a tipos mucho más favorables. Esta dinámica, en ciertas narrativas, ayudaría a explicar el por qué las ganancias corporativas han sido tan resilientes y el retraso de la esperada recesión. 

En ese contexto, una de las grandes preguntas sobre el futuro se centra en cuándo veremos el impacto en las empresas a medida que los tipos se mantengan altos durante más tiempo. La respuesta vendrá del lado del efectivo disponible, del tamaño de las corporaciones y de la gestión realizada. Aquellas empresas que mantengan mucho efectivo estarán protegidas por más tiempo, mientras que las que no dispongan de esa tesorería serán más vulnerables. Esta condición suele coincidir con el tamaño de las empresas, siendo las más pequeñas las más expuestas a priori, a estos efectos. Así mismo, cuanto más altos sean los tipos en el tiempo, más expuestas estarán las empresas pues tienen una fecha de vencimiento de sus deudas.

De momento, el coste de tomar prestado para las empresas en USA está alcanzando niveles no visto en dos décadas. De mantenerse durante tiempo este coste, los efectos son multiplicativos. Las empresas tomarán menor apalancamiento, realizarán menores inversiones y terminará por afectar a sus resultados. Pasamos de tener un efecto positivo de bajos tipos, bajos impuestos y bajos costes de producción, a un momento actual totalmente contrario: altos tipos, altos impuestos y unos costes que no paran de subir. El efecto de todo esto puede estar a la vuelta de la esquina.

IBEX-35

Desde un punto de vista técnico, sigue llamando la atención la fortaleza que muestra el Ibex-35. Mientras el sector bancario permanezca fuerte, será complicado ver perder la referencia de los 9300 puntos. Del mismo modo, el muro formado por la zona de los 9600 puntos sigue siendo la resistencia a superar para pensar en los 9700 primero y los 9750 como siguientes referencias de control. Sólo si los 9300 se pierden podremos ver los 9180-9200 como siguientes soportes relevantes.

 

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO