El próximo Canciller alemán Merz ha propuesto un importante estímulo fiscal, que podría ascender al 2% del PIB anual, aunque esto no se traducirá en un impulso al crecimiento. 

El próximo Canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado un acuerdo para aumentar el gasto en defensa e infraestructuras antes de que se reúna el nuevo Bundestag el 25 de marzo. Los planes contemplan que el gasto en defensa superior al 1% del PIB quede exento del freno constitucional de la deuda, y la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros (12% del PIB) para financiar infraestructuras durante la próxima década. Alemania gastó el 2.1% del PIB en defensa en 2024. Una estimación aproximada es que esta cifra podría aumentar hasta el 3% del PIB en los próximos dos años.

Desde una perspectiva exclusivamente macroeconómica, el impacto de un gasto adicional en defensa del 1% del PIB sería significativo, aunque mucho depende de cómo se asigne. Por ejemplo, el multiplicador del crecimiento se vería atenuado si una parte importante se destinara a adquisiciones en el extranjero. En términos más generales, el gasto en defensa está asociado a un pequeño multiplicador del crecimiento.

El aumento de la inversión en infraestructuras también impulsará la economía. Pero, de nuevo, lo que supone aproximadamente un aumento del 1% del PIB al año puede tener inicialmente un impacto menor que éste, porque llevará tiempo encontrar proyectos viables. A largo plazo, el aumento del gasto de inversión debería ayudar a hacer frente a los principales obstáculos estructurales.

La reforma limitada del freno de la deuda ya figuraba en nuestro escenario base. Pero el anuncio de anoche supera con creces esa hipótesis. Nuestras previsiones están siendo revisadas, pero es probable que aumentemos las perspectivas de crecimiento del PIB alemán en los próximos años entre un 0.5% y un 1%.

Los rendimientos de los bonos alemanes han subido con fuerza tras el anuncio, reflejando las mejores perspectivas de crecimiento, pero también el aumento de la prima por plazo ante el aumento de la oferta de deuda que el mercado tendrá que digerir. Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) tendrá que considerar tanto las implicaciones para las perspectivas cíclicas a corto plazo como para los tipos de interés de equilibrio a largo plazo. Por el momento, esperamos que el BCE siga bajando rápidamente los tipos hasta situarlos en un nivel neutral, dados los demás vientos en contra a los que se enfrenta la economía.

La aprobación de estas reformas sustanciales del freno de la deuda alemana es probable, pero aún no está asegurada. De promulgarse, las reformas abrirían un espacio fiscal de cientos de miles de millones de euros. Si se utilizan plenamente, el gasto adicional de Alemania en defensa e infraestructuras daría un gran impulso al crecimiento del país y de la economía de la Eurozona en general.

 

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1100 a la espera de los datos de inflación de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1100 a la espera de los datos de inflación de EE.UU.

El EUR/USD abrió con un hueco alcista el martes durante la sesión asiática, negociándose cerca del nivel de 1.1110 tras sufrir pérdidas de más del 2.5% en la sesión anterior. El par se debilitó ante el fortalecimiento del Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO