|

El Euro consolida ganancias en medio de una tensa calma

El Dólar volvió a caer el jueves ante los activos principales, mientras los operadores esperan la reapertura del Gobierno Federal, que sufrió el cierre más largo de la historia, con más de 40 días de suspensión de la mayoría de las actividades oficiales.

La ausencia de datos clave durante este período, que se extiende desde fines de septiembre, marca el ritmo de los mercados, que actúan con movimientos muy cautelosos. En el mercado de divisas, desde el cierre del Gobierno, la amplitud diaria de los principales pares se ha reducido drásticamente, y solo algunas monedas, como el yen, siguen dando que hablar. En su caso, por la constante devaluación que sufre.

Ahora, con el proyecto de ley de reapertura ya firmado por el presidente Trump, se espera de un momento a otro que el gobierno retome su actividad. Ello no quita que gran parte de la información importante que utilizan los mercados para comprender la marcha de la economía se haya perdido.

Sin embargo, hay versiones que hablan de la publicación de los datos de empleo no agrícolas a fines de la semana próxima, y de las cifras de inflación de octubre durante este mes de noviembre. Si ello ocurre, habrá mayores pistas acerca de cual será la decisión de la Fed en diciembre, cuando recorte -o no- la tasa de interés, actualmente en el 4%.

Los cambios en la composición del Comité Federal (FOMC) también pesan en los mercados. Si bien aun quedan dos reuniones, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dejará su lugar en febrero. Bostic siempre sostuvo una línea dura, de tasa alta, contraria a que desea el presidente Trump.

En este contexto, el Dólar, como quedó antes mencionado, brinda signos de debilidad. El Oro tomó la delantera el jueves, con un fuerte movimiento alcista, neutralizado parcialmente en la tarde de Nueva York. El metal precioso parece dispuesto a ir nuevamente por máximos históricos, de los cuales quedó el jueves a 140 dólares, antes de iniciar una marcada corrección a la zona de 4150 dólares.

Si logra quebrar la zona de 4230 dólares, el Oro tendrá oportunidad, la semana próxima, de ir por nuevos máximos. Para ello es necesario que el gobierno vuelva a trabajar normalmente.

El Euro llegó el jueves a 1.1655, para consolidar su ganancia de las últimas sesiones en la zona de 1.1630, 38.2% de retroceso de la baja 1.1918/1.1466. Para continuar en la misma senda, ahora deberá superar 1.1665, en cuyo caso la zona de 1.1700 aparecerá rápidamente en el horizonte. El par EUR/USD dejó, a inicios de octubre, un gap en 1.1740, aun no cubierto.

El Yen sigue cayendo en todos los frentes, empujado a la baja por la inacción del Banco de Japón, que actúa en consonancia con los deseos de la nueva primera ministra Takaichi. La líder quiere extender las medidas que en su hora tomó Shinzo Abe, llamadas Abenomics, que en 2012 llevó al yen desde 55 a 110 en pocos meses. Takaichi desea negociar con el BoJ el mantener al yen muy débil por ahora. Ante el Euro, además, se ubica en mínimos históricos desde hace varios días.

Por último, la bolsa de Nueva York retrocedió con fuerza el jueves en sus índices principales, después de que el Dow Jones alcanzara máximos históricos esta misma semana. La baja del selectivo luce como una fuerte corrección, sin cambiar la tendencia de corto plazo, aunque es un toque de atención de cara al futuro. Este movimiento muestra el repentino cambio de ánimo de los inversores, que siguen trabajando a ciegas, sin datos que, con mucha suerte, se conocerán parcialmente en las próximas semanas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Youtube preview
Youtube preview
Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se suaviza hacia 1.1600 en medio de la renovada compra del Dólar estadounidense

El EUR/USD está bajando hacia 1.1600 durante la sesión europea del viernes. El tono de riesgo más suave eleva la demanda de refugio para el Dólar estadounidense, pesando sobre el par. La segunda estimación del PIB de la Eurozona se confirmó con la lectura preliminar de 0.2% en el tercer trimestre, teniendo poco o ningún impacto en el Euro.

GBP/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.3150 por preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD se aleja de los mínimos, aún profundamente en negativo cerca de 1.3150 en las operaciones europeas del viernes. El par desciende a medida que la libra esterlina enfrenta vientos en contra por el aumento de las preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido. A última hora del jueves, el PM Starmer y la Ministra de Finanzas Reeves abandonaron el plan para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El oro se mantiene por debajo de 4.200$ mientras los alcistas parecen no comprometerse ante la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro rebota ligeramente desde el mínimo diario y cotiza con un leve sesgo positivo durante la primera mitad de la sesión europea del viernes, aunque se mantiene por debajo del nivel de 4.200$. Un número creciente de responsables de la política de la Reserva Federal ha señalado cautela sobre un mayor alivio en medio de la falta de datos económicos, lo que ha llevado a los inversores a reducir sus apuestas por otro recorte de tasas en diciembre.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.