Los datos de manufacturas de Estados Unidos quedaron, como se esperaba, debajo de los 50 puntos, profundizando el deterioro del sector. Sin embargo, las vacantes de empleo crecieron, consolidando la recuperación del Dólar en todos los frentes.

Las monedas principales están dando signos de agotamiento en el corto plazo. Entre ellas, se destaca el Euro, con una fuerte baja que lo llevó a 1.1045 el martes, un mínimo que no tocaba desde el 12 de septiembre. Técnicamente aparece una formación de banderín invertido en el gráfico de 4 horas, que anticipa una nueva caída, probablemente a la zona de 1.1005 durante el resto del día. La formación quedaría sin efecto a la superación de 1.1110, lejos del actual 1.1060.

La moneda única se ve afectada por la recuperación del Dólar, sin que el recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo le haya hecho mella. De hecho, el Euro tocó un nuevo máximo anual el viernes pasado, superando 1.1200.

La Libra esterlina también sufre el embate del dólar. Después de llegar a 1.3238 en su mínimo del martes, que a su vez no tocaba desde el 19 de septiembre, la moneda británica recupera posiciones lentamente, pero formando una figura de continuación de tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. El quiebre del mínimo mencionado la llevará al menos a 1.3200 durante la sesión americana de este miércoles.

El Yen también cae, aunque ello ya no es sorpresa. La moneda nipona muestra su habitual volatilidad, que la hace ganar y perder centenares de puntos en minutos. El Yen se vio impactado por las palabras del gobernador del Banco de Japón, Sr. Ueda, que no dejó claro si seguirá ajustando la política monetaria en las próximas reuniones. Por otro lado, parece gestarse una crisis política en Japón, con una salida por ahora poco clara. El Yen podría visitar 145.00 próximamente, aunque podría recuperar posiciones durante la sesión americana, ante la baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

La onza de Oro intenta no alejarse de sus máximos históricos de 2685 dólares. Abrió la semana con una baja importante, aunque se mantuvo por encima de 2630 dólares, un 38.2% de retroceso de su alza anterior, y si logra superar 2665 dólares podría apuntar directamente a tales máximos históricos.

Todo esto sucede en un contexto dramático, con la amenaza de una guerra total en Medio Oriente. Los bombardeos entre Irán e Israel, con Líbano en medio de la cuestión, y la intervención, por ahora verbal, de Estados Unidos, mantienen en vilo al mundo.

El petróleo reaccionó al alza ante los últimos acontecimientos, aunque el resto de los activos principales no se han visto afectados. Los inversores se han volcado masivamente a los bonos del Tesoro como activo de refugio, explicando en buena parte el avance del dólar.

Es probable que el Oro sea otro de los activos buscados a modo de refugio, y también el Yen, aunque en los últimos tiempos ha abandonado su condición de activo seguro, siendo tomado como un activo especulativo por parte de bancos y fondos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO