Dólar

El dólar comenzó la semana tocando el nivel de 110 en el DXY, alcanzando máximos de más de dos años, pero estuvo bajo presión la mayor parte de la semana. El dólar alcanzó su punto máximo cuando los mercados experimentaban sus expectativas más agresivas para la tasa clave, con una probabilidad del 32% de que la tasa no se recortara antes de fin de año. Ahora la probabilidad de ese resultado ha disminuido al 14%, restando un 0.7% al índice del dólar.

Los alcistas del dólar no tienen nada que temer por ahora. Su dominio es claramente visible en el gráfico en forma de una tendencia de crecimiento plana desde principios de octubre del año pasado, que es reemplazada por correcciones relativamente de corta duración. Técnicamente, podremos hablar de la ruptura de la tendencia alcista solo cuando el DXY caiga por debajo de 108, y ahora está en 109.

Hasta ahora, los fundamentos están a favor del dólar, ya que se espera que los principales competidores de la Fed reduzcan sus tasas de dos a cuatro veces este año, mientras que Estados Unidos puede hacerlo con una. Mientras tanto, la tasa clave es mucho más alta, lo que también alimenta el interés en los activos denominados en dólares frente a los denominados en euros, libras, yenes y dólares canadienses.

Índices de EE.UU.

Los índices de EE.UU. parecen haber alcanzado su punto de inflexión al comienzo de la semana. Ahora parece que los mercados han completado su retroceso correctivo el 13 de enero, volviendo al crecimiento. Este regreso ha sido impulsado por cifras de inflación más suaves que han reducido los temores de que los aumentos de precios estén nuevamente fuera de control.

El S&P 500 se estancó a principios de diciembre debido a los temores de un mercado laboral fuerte y luego bajó. Sin embargo, una economía fuerte no es tan mala noticia para los mercados, por lo que difícilmente había algo más que una corrección en la agenda. Y parece haber llegado a su fin cuando los inversores concluyeron que la inflación aún no está acelerándose.

Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO