|

El Dólar vuelve al ataque

Después de varias semanas, el Dólar parecía preparado para caer moderadamente en todos los frentes. El billete se fortaleció desde mediados de septiembre y acentuó su crecimiento en la última semana de octubre, cuando la Fed dejó dudas respecto a un futuro recorte de tipos de interés en diciembre.

Sin embargo, los datos de empleo privados dieron cuenta de un aumento débil del mercado laboral en octubre, y los sondeos de los primeros días de este mes no son auspiciosos. Al tiempo, la inflación de octubre podría quedar debajo del 3% en la medición interanual, y la combinación de estos informes podría volcar la decisión de la Fed hacia un nuevo recorte.

Pese a lo mencionado, la ausencia de referencias macroeconómicas en el último mes y medio, producto del cierre del gobierno Federal desde inicios de octubre, ha hecho entrar al mercado de divisas en una suerte de pausa, con movimientos muy tenues.

En las últimas horas, el Dólar vuelve a mostrarse fuerte ante el Yen, que llega a un mínimo que no tocaba desde febrero pasado, y se acerca a 155.00. La moneda nipona no tiene incentivo alguno para cambiar de tendencia, con el gobierno de Japón buscando expandir la masa monetaria, la bolsa de Tokio operando en máximos históricos, y el Banco de Japón con una tasa inmóvil en el 0.5%. Poco se puede esperar a favor del Yen en los próximos tiempos.

El Euro parecía preparado el martes para dar un salto, y llegó a 1.1605, en un máximo que no tocaba desde varios días antes. Sin embargo, ya en la sesión asiática de la fecha comenzó a declinar y se ubica en estas horas en la zona de 1.1575, un pullback contra la línea bajista que quebró el martes. Si logra sostenerse sobre 1.1565, podría volver a acelerar en su favor, con objetivos en 1.1605 y 1.1630. De lo contrario, la zona de 1.1530 será el soporte a tener en cuenta.

La Libra esterlina no logró consolidar ganancias en las últimas horas, y si bien rozó 1.3200, vuelve a caer en la sesión europea, con un precio actual de 1.3116, y tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, con un primer soporte en 1.3100, seguido de 1.3075.

La onza de Oro se mantiene estable en torno a 4135 dólares, después de llegar a 4150 dólares el martes. La superación de tal nivel apuntará a 4190, 61.8% de retroceso de la baja anterior, aunque por el momento el metal no ofrece pistas importantes en el corto plazo. El quiebre de 4115 dólares podría llevarlo a 4095 dólares, siguiente soporte de importancia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Youtube preview
Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD recorta la mayor parte de sus pérdidas intradía, avanza por encima de 1.3100

El GBP/USD cotiza en la región de 1.3130 durante la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense desciende antes de definiciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Los participantes del mercado anticipan que el mayor cierre en la historia del país está cerca de su fin después de que el Senado acordara un proyecto de ley de financiación.

Oro lucha por los 4.200$, se mantiene cerca de máximos de tres semanas

El Oro está desafiando la barrera de 4.200$ en la sesión asiática del jueves. El metal precioso se sitúa en el nivel más alto desde el 21 de octubre, ya que la Cámara de Representantes de EE.UU. votó para poner fin al cierre del gobierno de EE.UU., lo que probablemente ofrecerá claridad económica y preparará el escenario para el próximo movimiento de la Reserva Federal.

La formación de capital inspirada en ICO podría ser la próxima mina de oro de las criptomonedas: Bitwise

El Director de Inversiones de Bitwise, Matt Hougan, cree que las criptomonedas están entrando en un nuevo capítulo en 2026, centrado en la formación de capital y el renacimiento del auge de las ICO, como la próxima frontera de la innovación financiera. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.