|

El dólar vuelve a imponer condiciones; euro y libra, débiles

Hola Amigos, buen día. El dólar vuelve a mostrarse fuerte en todos los frentes, luego de un jueves con un clima de negocios mucho más relajado, y con signos de optimismo.

El motivo principal es el cruce de declaraciones entre autoridades de Estados Unidos y China, que, seguramente no casualmente, expresaron sus deseos de retomar negociaciones que busquen al menos alivianar la tensión generada por el conflicto comercial que enfrenta a ambas potencias. Las consecuencias de este enfrentamiento se hacen ya visibles en ambas economías, y están comenzando a contagiar a otras latitudes.

En cuanto a las divisas principales, el euro se acerca nuevamente a sus mínimos del año que tocó el 1 de agosto en 1.1025; su quiebre podría significar además la pérdida de la cota de 1.1000, en cuyo caso 1.0980 y 1.0965 serán los soportes a tener en cuenta. Una serie de datos, en su mayoría de Alemania, están generando esta debilidad del euro, que por ahora no tiene señales de recuperación importantes más allá de alguna corrección puntual.

La libra Esterlina sigue sufriendo el maltrato de parte de la clase política británica. Ya son muchos los dirigentes conservadores (el partido del excéntrico primer ministro Johnson), que decidieron irse, luego de la insólita suspensión del Parlamento que busca bloquear la salida de Reino Unido de la Unión Europea a cualquier precio. El par GBP/USD quebró una línea de tendencia alcista a primera hora, y cotiza debajo de 1.2200, apuntando a la zona de 1.2100 para el resto del día.

El yen, por su parte, retrocede ante el dólar, al igual que el oro, siendo ambos activos considerados refugio. De todas formas, una caída adicional y sustentable del yen ocurriría solo al quiebre de 107.00, lejos del nivel actual de 106.35.

El calendario de datos del día es el habitual de los últimos días del mes; se trata de informes que, por ser publicados prácticamente con un mes de demora, no tienen un alto impacto en los precios. Entre ellos, se destacan las cifras de ingreso y consumo personal, como también el deflactor de inflación, que mide el aumento de precios por consumo, una cifra de suma importancia para tomar decisiones de política monetaria por parte de la Fed.

También se publicará el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, un dato que mueve muy poco, pero que tiene un gran seguimiento por parte de los operadores.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana y de mes, nos reencontramos el próximo lunes, ya en el mes de septiembre. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recupera 1.1500 antes de los datos de ventas minoristas de la Eurozona

El EUR/USD registra pequeñas ganancias por encima de 1.1500 en las primeras operaciones europeas del jueves. La mejora del apetito por el riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro, mientras que el Dólar estadounidense retrocede en medio de un cierre gubernamental récord. Los operadores esperan los datos de ventas minoristas de la Eurozona para obtener más directrices.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD se mantiene con un ligero tono optimista por encima de 1.3050 durante las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

El Oro lucha por capitalizar la modesta subida intradía y se mantiene por debajo de los 4.000$

El Oro se mantiene con un sesgo positivo por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de continuación y permanece por debajo de la marca psicológica de 4.000$ al entrar en la sesión europea. Los inversores ahora parecen preocupados de que un cierre prolongado del Gobierno de EE.UU. podría afectar el rendimiento económico.

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.