Hola Amigos, buen día. El dólar vuelve a mostrarse fuerte en todos los frentes, luego de un jueves con un clima de negocios mucho más relajado, y con signos de optimismo.
El motivo principal es el cruce de declaraciones entre autoridades de Estados Unidos y China, que, seguramente no casualmente, expresaron sus deseos de retomar negociaciones que busquen al menos alivianar la tensión generada por el conflicto comercial que enfrenta a ambas potencias. Las consecuencias de este enfrentamiento se hacen ya visibles en ambas economías, y están comenzando a contagiar a otras latitudes.
En cuanto a las divisas principales, el euro se acerca nuevamente a sus mínimos del año que tocó el 1 de agosto en 1.1025; su quiebre podría significar además la pérdida de la cota de 1.1000, en cuyo caso 1.0980 y 1.0965 serán los soportes a tener en cuenta. Una serie de datos, en su mayoría de Alemania, están generando esta debilidad del euro, que por ahora no tiene señales de recuperación importantes más allá de alguna corrección puntual.
La libra Esterlina sigue sufriendo el maltrato de parte de la clase política británica. Ya son muchos los dirigentes conservadores (el partido del excéntrico primer ministro Johnson), que decidieron irse, luego de la insólita suspensión del Parlamento que busca bloquear la salida de Reino Unido de la Unión Europea a cualquier precio. El par GBP/USD quebró una línea de tendencia alcista a primera hora, y cotiza debajo de 1.2200, apuntando a la zona de 1.2100 para el resto del día.
El yen, por su parte, retrocede ante el dólar, al igual que el oro, siendo ambos activos considerados refugio. De todas formas, una caída adicional y sustentable del yen ocurriría solo al quiebre de 107.00, lejos del nivel actual de 106.35.
El calendario de datos del día es el habitual de los últimos días del mes; se trata de informes que, por ser publicados prácticamente con un mes de demora, no tienen un alto impacto en los precios. Entre ellos, se destacan las cifras de ingreso y consumo personal, como también el deflactor de inflación, que mide el aumento de precios por consumo, una cifra de suma importancia para tomar decisiones de política monetaria por parte de la Fed.
También se publicará el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, un dato que mueve muy poco, pero que tiene un gran seguimiento por parte de los operadores.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana y de mes, nos reencontramos el próximo lunes, ya en el mes de septiembre. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.