El Dólar inició 2025 con un fuerte aumento ante las monedas principales, aunque cedió frente a las materias primas. A la vez, creció con fuerza frente a las monedas de Latinoamérica.

La pausa impuesta por los dos largos festivos de las semanas anteriores ha terminado, y el mercado parece querer recuperar todo lo que no ha movido en unas pocas horas. Así, el Euro perdió más de 150 puntos desde la apertura del jueves hasta el cierre de Estados Unidos, y la Libra esterlina cayó hasta acercarse a sus mínimos de 2024, en 1.2295. El Franco suizo llegó a mínimos de mayo del año pasado, en tanto el Dólar australiano ya roza niveles mínimos de octubre de 2022. 

A contramano, el Oro logró acomodarse por encima de 2650 dólares, en tanto el Yen logró hacer pie durante parte de la sesión, para finalizar nuevamente desdibujado -como viene sucediendo desde hace casi 3 años- en la zona de 157.50.

Precisamente, estos dos activos pudieron hacer frente al billete apoyados en los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuyas notas a 10 años bajaron del 4.65 al 4.52%, para finalizar la sesión en el 4.56%. No hay muchos fundamentos que justifiquen tal baja.

El contexto sigue favoreciendo ampliamente al Dólar en todos los frentes. Ya desde mediados de diciembre, cuando la Fed dejó en claro que no habrá recortes de tipos de interés en enero y probablemente tampoco en marzo, el billete se vio impulsado en casi todos los frentes.

El Euro llega, de esta manera, a mínimos de octubre de 2022, y se acerca a la paridad. En la víspera alcanzó la cota de 1.0225, para recuperarse ligeramente. La sobreventa que presenta la moneda única en el corto plazo podría servirle para recuperar la zona de 1.0300 en las próximas horas, aunque difícilmente logre superar 1.0330, el mínimo de 2024, que tocó a mediados de noviembre. Por el contrario, el quiebre de 1.0205 podría desencadenar una nueva baja del euro a la zona de 1.0160 en pocos minutos.

La presunción de que el BCE seguirá recortando la tasa frente a la inmovilidad de la Fed, y el nuevo agravamiento de la crisis en Europa del este, con el corte de suministro de gas desde Rusia a Occidente (que de todas formas ya era bastante limitado) impactan de lleno en el euro.

La libra esterlina, en tanto, coquetea con sus mínimos de 2024 en 1.0298. Sin datos relevantes desde Reino Unido, la moneda británica parece lista para buscar 1.2250 en pocas horas, paso previo antes de ir a 1.2000, nivel por ahora lejano. De todas formas, cabe señalar que la Libra se mueve a una velocidad mucho mayor que el Euro, y un desplome de este podría hacer trastabillar a la primera rápidamente.

Respecto al Yen, luce frágil en estas horas, aunque se mantuvo por encima de 158.00, nivel cuyo quiebre lo encaminaría cerca de 160.00. La baja modesta de los rendimientos de los bonos del Tesoro le han dado soporte a la moneda nipona, que podría visitar 156.50 durante la sesión del viernes.

En cuanto a la onza de Oro, acaba de llegar a un máximo de 3 semanas en 2663 dólares, y sigue apuntando al alza, para buscar como objetivo la zona de 2672 dólares, un 61.8% de retroceso de su baja anterior. La sobrecompra del oro en el gráfico de 4 horas impone una corrección bajista que esperamos para la sesión americana de este viernes.

La agenda de la fecha incluye el ISM de manufacturas en Estados Unidos. Si bien aún se halla lejos de los 50 puntos cuya superación marcaría expansión del sector, el mes pasado ha mejorado notoriamente, llegando a los 48 puntos. Se espera un guarismo similar en esta publicación, que podría redundar en un nuevo impulso alcista del dólar en todos los frentes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300

El EUR/USD oscila en un rango apoyado por 1.1300. El Dólar estadounidense ganó un impulso a pesar de los desalentadores datos económicos de EE.UU. La Tasa de Inflación Flash en Alemania superó el consenso en 2.1% abril.

El GBP/USD cae a medida que la economía de EE.UU. se contrae, la inflación se mantiene firme

El GBP/USD cae a medida que la economía de EE.UU. se contrae, la inflación se mantiene firme

La Libra esterlina se desplomó frente al Dólar estadounidense a medida que la economía de Estados Unidos se contrajo.

GBP/USD Noticias
El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China

El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

USD/JPY Noticias
ADP: El empleo en el sector privado de EE.UU. aumenta en 62.000 personas en abril, frente a las 108.000 previstas

ADP: El empleo en el sector privado de EE.UU. aumenta en 62.000 personas en abril, frente a las 108.000 previstas

El empleo en el sector privado de EE.UU. creció muy por debajo de lo esperado en abril.

Mercados Noticias
El PIB de EE.UU. se contrae un 0.3% anual en el primer trimestre del año

El PIB de EE.UU. se contrae un 0.3% anual en el primer trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) preliminar de EE.UU. se contrajo un 0.3% anual en el primer trimestre, decepcionando las expectativas de crecimiento del 0.4%.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO