Termina una semana vibrante en los mercados financieros. Los movimientos de los activos principales han sido frenéticos, con alzas y bajas intensas, y con el dólar cediendo posiciones en forma acelerada en las últimas horas.
Es escenario presenta tres eventos clave: uno, ya pasó, pero no se define: las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuyo escrutinio entra en horas decisivas. El derrotero posterior al cierre de la elección mostró al candidato opositor, Joe Biden, ganando en varios estados, pero con el presidente Donald Trump revirtiendo esa tendencia. Como en las películas de boxeo, el dominio fue pasando de manos, y cuando falta completar el conteo de pocos estados, Biden vuelve a estar al frente. En la mañana del viernes se supo que el demócrata tomó ventaja en Georgia, un estado en el cual Trump venía ganando. La lentitud del conteo, atribuible a que más de 90 millones de personas votaron por correo, exaspera a los candidatos, que aparecen espaciadamente declarando con sus respectivos estilos. Lo cierto es que Biden está a punto de ganar, y Trump promete una batalla legal, que en principio no tiene mucho eco en sus seguidores, y menos aún entre sus detractores.
El mercado de divisas presenta movimientos esperables en estas circunstancias, con el euro que se acerca a 1.1900, en tanto la libra esterlina busca sus máximos de octubre, en 1.3175. El yen, por su parte, gana terreno para situarse en máximos de marzo, cuando se desató la crisis sanitaria con toda su furia; exceptuando dichos niveles, la moneda nipona se ubica en los niveles en que se encontraba exactamente el día que ganó Donald Trump en noviembre de 2016. Curiosidades de los mercados.
El otro evento también pasó, y es el anuncio de política monetaria de la Fed. El presidente de la entidad, Jerome Powell, no tuvo el protagonismo de otras veces, aunque volvió a pedirle al Congreso que apruebe un plan de estímulo importante. El funcionario reafirmó el rumbo del banco central, al dejar claro que no habrá aumentos de tipos de interés durante mucho tiempo, y que seguirá utilizando las herramientas disponibles para ayudar a la economía. Tal es la importancia de las elecciones, que las declaraciones de Powell no provocaron efecto alguno en los mercados.
Y algo similar puede pasar con el dato de empleos de octubre. La medición se conocerá este viernes a las 8:30 del este, y promete poco efecto sobre el dólar. Se esperan unos 600 mil nuevos puestos de trabajo, y una baja en la tasa de desempleo, al 7.7%.
Pero lo que realmente interesa es el fin de semana. Más que ello, la apertura de la sesión del lunes. Si el conteo de los estados faltantes termina entre el sábado y el domingo, y Biden es efectivamente consagrado ganador, pese a las acciones que pueda tomar Trump en su contra, la apertura del lunes será muy brusca. De allí es que la recomendación es no dejar posiciones abiertas este viernes, y si quedan, no colocar stop loss cercanos, dado que los gaps, al menos en las divisas, siempre se cubren, pero los stop loss se ejecutan en el primer precio que encuentra la plataforma.
Por lo demás, el viernes se presenta como un día de tanto dinamismo como el resto de la semana. Con análisis de corto plazo y bajo riesgo, las oportunidades estarán allí, a la orden del día.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.