Los datos de empleo de Estados Unidos de febrero quedaron debajo de lo esperado, en un informe conocido el viernes. La reacción del mercado fue inmediata, y el Dólar volvió a caer, con el euro rozando 1.0900, y la Libra esterlina buscando 1.3000. A la vez, el yen llegó a su marca más alta desde septiembre pasado, en tanto el Oro no avanzó a los máximos históricos de fines de febrero, pero se mantuvo expectante sobre 2900 dólares.

Más allá de no cumplir con las expectativas, las nóminas de empleo superaron a las de enero, aunque aumentó la tasa de desempleo al 4.1%. Es evidente que la debilidad del dólar no surge de este tipo de informes, sino de una situación mucho más compleja, como lo es la guerra comercial que, desde su asunción, generó el presidente Trump.

La bolsa de Nueva York sigue cayendo, con los índices S&P 500 y Nasdaq 100 en mínimos anuales, y el Dow Jones en mínimos de casi dos meses. Esto refleja la preocupación de los operadores frente a la situación planteada por los aranceles a las importaciones de prácticamente todo el mundo que impulsa Trump.

También es notable la baja del petróleo. Los futuros del WTI llegaron la semana pasada a mínimos de mayo de 2023, en 65.25 dólares, ante la probable baja en la demanda a futuro. China, principal afectado por los aranceles de Trump (20% a las importaciones de sus productos) es a la vez en primer importador y consumidor de petróleo.

Los mercados esperan, para la semana que comienza, la publicación de los datos de inflación de febrero, que pueden ser definitorios para el Dólar. A la debilidad propia del billete por las cuestiones mencionadas, se suma que los pronósticos apuntan a una baja de la inflación, tanto en términos mensuales como interanuales, y en la medición general como en la subyacente.

Por supuesto, una baja en la inflación podría ser transitoria. Los aranceles tendrán un peso específico propio en el costo de vida en los próximos meses, y de allí es que se torna poco esperable un recorte de tipos de interés por parte de la Fed. Ese es el atenuante que tiene el dólar para no seguir cayendo al cabo de la semana próxima.

El Euro inicia la semana en 1.0835, después de llegar a 1.0891, su valor más alto desde noviembre pasado, con claros signos de agotamiento y sobrecompra en su actual movimiento alcista. El quiebre de 1.0800 podría cambiar su panorama de corto plazo, para buscar en su caso 1.0765 y, más abajo, 1.0730. En tanto, las resistencias serán 1.0860, 1.0890 y 1.0910.

La Libra esterlina cerró la semana a 1.2921, tocando un máximo anual en 1.2943. La sobrecompra de la moneda británica también parece anunciar una corrección bajista para este lunes, con soportes en 1.2870 y 1.2825. Las resistencias, por su parte, se hallan en 1.2945 y 1.2980.

El Yen abre la semana en 148.00, en medio de una fuerte recuperación que está mostrando desde mediados del mes pasado. Sin embargo, este lunes podría perder posiciones, ante el inminente quiebre de una línea bajista contra la cual impactó el precio en su máximo del viernes. En dicho caso, 148.50 y 148.95 serán las resistencias a seguir. En cambio, los soportes se encuentran en 147.60 y 147.20.

La onza de Oro se mostró errática el viernes, cerrando la semana en 2911 dólares. Su tendencia del gráfico de 4 horas es lateral, y el quiebre de 2900 dólares ofrecerá nuevos soportes en 2889 y 2876 dólares. Las resistencias a considerar son 2930 y 2942 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO